Oposiciones

La Junta responde a los opositores: «No existe ambigüedad en la norma»

La Consejería de Educación recalca que se tomarán medidas, precisamente, contra los tribunales que no hayan aplicado la medida correctora que ha restado puntos a los opositores

La Junta de Andalucía ha salido al paso de la denuncia que ha hecho un grupo de maestros gaditanos, que denunciaban irregularidades en las oposiciones celebradas recientemente. Así, la Consejería ha emitido un comunicado en el que se reafirma en su postura y en el que niega , como decían estos docentes, que existiese ambigüedad en la norma.

La Consejería, en una nota, ha indicado que « se han establecido criterios claros de corrección para las oposiciones al Cuerpo de Maestros, siguiendo la normativa publicada».

En su comunicado, la Consejería se defiende en estos términos: «En la Orden de 25 de marzo publicada en el BOJA del 4 de abril. En ella, y para el caso de Educación Primaria, el apartado 8.1.2 establece que, para la especialidad de Educación Primaria , la programación didáctica tendrá en cuenta el carácter globalizado, compatible con la organización en áreas y, en consecuencia, abarcará todas las áreas para las que tiene atribución docente el personal de esta especialidad ».

En el mismo tono, replica la Junta que «cada opositor ha podido elegir libremente entre los cursos de 1º a 6ª de Educación Primaria. Eso implica el área de Ciudadanía y los Derechos Humanos en 5º de Primaria y el área de Cultura y Práctica Digital, de 6º de Primaria».

El 17 de junio, según la versión ofrecida por la Junta, y antes del comienzo del proceso de selección tal y como habían solicitado los sindicatos en la Mesa Sectorial, «la Consejería de Educación publicó en su web el documento que, de acuerdo a la normativa, determina los criterios de actuación de los tribunales y la homogeneización de esos mismos criterios generales de corrección ». La clave estaría precisamente en este documento, en el apartado de las penalizaciones a los requisitos prescriptivos de la programación didáctica. En este sentido, en dicho apartado «se contempla que para la especialidad de Educación Primaria , la programación abarca todas las áreas para las que tiene atribución docente el personal de esta especialidad, siempre que no esté debidamente justificado, con una penalización de -10 en caso de incumplimiento ».

Continúa Educación argumentando que «para reforzar los criterios de corrección, el día 9 de julio la Consejería envió un correo oficial a través de la Comisión de Selección a todos los tribunales recordando la necesidad de cumplir en todo momento con la normativa vigente , en este caso, la Orden de 25 de marzo. Todo ello unido al curso de formación que reciben los presidentes de los tribunales de oposición antes de comenzar el proceso.

Concluye de una manera tajante la Junta: « No existe por lo tanto ambigüedad en la norma , siguiéndose todos los cauces normativos para el correcto desarrollo de la prueba».

Va más lejos la Junta. Respecto a la queja de que no ha habido homogeneidad en las sanciones, adelanta que «en el caso de que algún tribunal de los 118 de Primaria no hubiese seguido las instrucciones dada s y de que hubiera existido alguna irregularidad, desde la Consejería se tomarían las medidas necesarias para garantizar el correcto desarrollo del concurso oposición».

«Los criterios de corrección los ponen las comisiones de selección , con varias oposiciones de experiencia, hasta cuatro procedimientos selectivos en algunos casos, siguiendo criterios técnicos. Durante todo el proceso, la comunicación entre los presidentes de Tribunal y las Comisiones de Selección ha sido constante y diaria, para resolver cualquier incidencia o duda», concluye la Junta en su defensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación