Coronavirus Cádiz
La Junta recomienda cerrar las playas por la noche
El Gobierno andaluz recomienda a los ayuntamientos tomar esta medida para frenar la expansión del coronavirus
La puesta del sol en una playa de Cádiz.
El Consejo de Gobierno andaluz ha acordado este martes una serie de medidas para frenar la expansión en la comunidad autónoma del coronavirus que causa la enfermedad del Covid-19.
Entre las más destacadas y que afecta bastante a la provincia de Cádiz es la sugerencia de cerrar las playas al público por la noche . En concreto, recomiendan impedir el acceso a los ciudadanos entre las 21,30 horas de la noche y las 7,00 horas de la mañana.
No obstante, en el documento de la Junta exceptúa «la pesca y otras actividades de carácter individual, así como los servicios de restauración instaurados en las mismas» Por lo tanto, se puede pescar, pasear, hacer deporte e ir al chiringuito, por lo que se busca especialmente acabar con las reuniones, las aglomeraciones y los botellones en la arena.
La provincia gaditana tiene 285 kilómetros de costa desde Sanlúcar de Barrameda hasta San Roque . Ahora serán los ayuntamientos de cada localidad los que tomen la decisión, si bien suelen asumir las recomendaciones de los órganos superiores para garantizar la seguridad sanitaria. Ya ha ocurrido en ocasiones anteriores.
En la Bahía, el Consistorio de El Puerto de Santa maría decidía cerrar la playa de la Calita para evitar botellones y aglomeraciones de gente joven durante la noche. Fue el primero en tomar esta medida y seguramente le seguirá el resto. Será difícil el control del acceso por parte de la Policía Local, pero los usuarios se enfrentan a sanciones si se saltaran esta hipotética prohibición.
Entre las otras medidas figuran una reducción del aforo máximo para bodas y eventos similares , así como que no se celebre la barra libre .
Así lo ha avanzado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, en la que ha comparecido junto al titular de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
Bendodo ha explicado que estas nuevas medidas se toman tras la última autoevaluación de la situación del coronavirus en Andalucía realizada hasta ahora por el comité técnico médico que asesora a la Junta y que se reunió la semana pasada, y con el fin de que «la pandemia evolucione en Andalucía mejor que en el resto de España» , como, según ha defendido, está ocurriendo hasta ahora.
En esa línea, el consejero portavoz ha querido subrayar que «la situación de Andalucía sigue dentro de los márgenes de control », y aunque aumentan los casos, la comunidad está «muy por debajo de la media española» en lo que a incidencia del virus se refiere.
La mitad de incidencia que en España
En ese sentido, ha destacado que, a día de hoy, en Andalucía hay 102 positivos confirmados por PCR por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, casi la mitad que en España, donde se alcanza la cifra de 205, y aunque "han aumentado las hospitalizaciones, se ha liberado el 81% de las camas de hospitalización respecto al pico de la pandemia".
Respecto a las nuevas medidas acordadas, el consejero de la Presidencia ha avanzado que en la celebración de bodas o similares se va a reducir de 300 a 150 el número máximo de personas asistentes cuando se celebren en espacios al aire libre, y de 250 a 100 cuando sean en espacios cerrados . Además, en estas celebraciones no se podrá realizar barra libre y «todo el mundo tendrá que estar sentado en mesas de hasta diez personas como máximo», así como tendrán que terminar como muy tarde a la 1,00 hora de la madrugada.
De igual modo, la Junta ha acordado que, a partir de ahora, para los eventos que en espacios cerrados congreguen a más de 200 personas, o a 300 al aire libre, «se va a necesitar a partir de ahora una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria », según ha indicado Bendodo, que ha aclarado que esta medida afecta a "cines, teatros, festivales, congresos o eventos deportivos", cuya hora de finalización tampoco podrá pasar de la 1,00 hora de la madrugada.
A todo ello hay que sumar también que «se ha acordado instar a los ayuntamientos del litoral que tomen medidas para el cierre de las playas entre las 21,30 horas y las 7,00 horas de la mañana», según ha anunciado Bendodo.
Noticias relacionadas
Ver comentarios