INDUSTRIA
La Junta quiere iniciar las obras del Centro de Fabricación Avanzada el próximo año
El proyecto, con cargo a los fondos de la ITI, empezará a funcionar de manera provisional en los primeros meses de 2017
El Centro de Fabricación Avanzada (CFA) vinculado a la aeronáutica y el naval echará a andar a principios del próximo año . Lo hará en precario, a modo de experiencia piloto, en unas instalaciones provisionales mientras se empieza a construir el edificio, que irá ubicado en unos terrenos anexos a la factoría de Delphi. Esa primera actividad del CFA comenzará a principios de este 2017, ha avanzado este miércoles el delegado territorial de la Junta Fernando López Gil .
En julio finalizó el trámite y se acordaron cuestiones como el presupuesto del que dispondrá y de qué manera se va a gestionar. La intención es darle el mayor protagonismo a las empresas tractoras involucradas en la iniciativa –Airbus y Navantia– . Ya será a mediados de año cuando se empiece a trabajar sobre el terreno, unos suelos que el Ayuntamiento de Puerto Real concedió en su momento a la Junta para acciones de apoyo a la industria y que se han vinculado al Parque Tecnobahía .
López Gil ha definido este centro como «el proyecto estrella de la ITI» y será quizá uno de los que primero en ver la luz. La administración andaluza invertirá los fondos que lleguen de Europa en la reurbanización de la zona y la construcción del centro, que aspira a ser una referencia en el desarrollo tecnológico. Para ello se cuenta con la colaboración de un grupo en el que están representados no sólo Navantia y Airbus , también miembros de los clústeres Naval y Aeronáutico , así como la Universidad de Cádiz , la Junta y la Agencia IDEA .
Cuentas
El presupuesto total alcanzará los 25 millones y ya se ha consignado cinco para este año, aunque de momento esos fondos europeos no han llegado, con lo que habrá que tirar del presupuesto propio de la administración si se quiere avanzar en la ejecución de esa partida.
Respecto a lo que supondrá para estos dos sectores estratégicos, el delegado ha destacado que «son fundamentales para la economía gaditana y necesitan estar a la vanguardia de la tecnología mundial». Igualmente ha recordado que sólo la aeronáutica genera alrededor de 2.600 puestos de trabajo en la provincia en más de 40 empresas, entre las plantas de las empresas tractoras y las de la industria auxiliar.
Ver comentarios