Andalucía Covid

La Junta prevé mantener aforos, hacer cierre perimetral por barrios y ampliar horarios en Andalucía tras el 9 de mayo

Cádiz encara la recta final del Estado de Alarma con la mirada puesta en las nuevas medidas

LA VOZ

El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha abogado este miércoles por una desescalada «progresiva» una vez decaiga el estado de alarma el próximo 9 de mayo y ha descartado seguir con el toque de queda a partir de entonces porque la incidencia está bajando, mientras que sí mantendrá el cierre perimetral de municipios con tasas de incidencia por encima de 500 casos cada 100.000 habitantes.

Así lo ha señalado a preguntas de los periodistas en Sevilla en la presentación del nuevo equipamiento del Infoca, donde ha apuntado que con «la improvisación» del Gobierno, desaparecen herramientas importantes para combatir la Covid-19. Entre estas ha señalado el toque de queda, el cierre perimetral de la comunidad o incluso «que se quede en casa una persona si está infectada».

Ante esta situación, ha advertido que la Junta ya está preparándose «desde el punto de vista normativo» para proteger a los andaluces, con cierres perimetrales de los municipios más afectados solicitando el aval judicial, algo que «haremos en tiempo y forma y de manera exquisita, salvaguardando las competencias» de la comunidad

Como adelanta abcdesevilla.es , la Junta de Andalucía está ultimando con los servicios jurídicos autonómicos su propio plan de «transición a la normalidad» para controlar la curva de contagios, limitando el riesgo de que los tribunales tumben sus medidas. Según avanzaron fuentes autonómicas, su hoja de ruta incluye mantener las limitaciones de aforo en eventos y establecimientos públicos (topes en las mesas de bares y restaurantes), ampliar los horarios en la hostelería y el comercio, y aplicar cierres lo más ajustados posiblesen las zonas donde la situación epidémica esté más descontrolada.

Es lo que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, denomina «cirugía de precisión». La Junta prevé imponer confinamientos por barrios o distritos en las grandes ciudades y, a lo sumo, en municipios, siempre que cuente con la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía o la casación posterior del Tribunal Supremo.

Hasta ahora, las localidades con una tasa de incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes quedaban confinadas perimetralmente, y si se superaba el umbral de los 1.000 casos la actividad no esencial también quedaba suspendida. A partir del 9 de mayo, el Gobierno andaluz tendrá que renunciar a las restricciones más extremas. Desaparecerá el actual toque de queda a las 23.00 horas y se levanta la prohibición de entrar y salir de la comunidad autónoma, medidas que sólo se pueden mantener bajo el estado de alarma.

Puede seguir leyendo la noticia en abcdesevilla.es .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios