Cádiz

La Junta presenta las Jornadas Europeas de Patrimonio

Comienzan el viernes en el Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz

LA VOZ

Mercedes Colombo ha subrayado la apuesta de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico por un patrimonio accesible e inclusivo, anunciando numerosas actividades en varios municipios de la provincia durante el mes de octubre

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través de la delegación territorial en Cádiz, ha organizado un amplio programa de actividades en la provincia con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2021, que se celebran durante el mes de octubre, bajo el lema “Patrimonio accesible e inclusivo”.

La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha presentado los actos previstos en la provincia de Cádiz, en el transcurso de un acto que ha tenido lugar en la sece del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz (CAS), donde ha subrayado “la apuesta de la consejería por un patrimonio accesible, inclusivo, un patrimonio sin barreras”.

Colombo, que ha estado acompañada de la directora del CAS, Milagros Alzaga, ha definido las jornadas de” muy especiales porque quieren hacer partícipes de nuestro patrimonio a personas que tienen algún tipo de discapacidad”.

La delegada ha informado de que las actividades programadas se inician el viernes, 1 de octubre, en la sede del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz, que ha organizado dos visitas.

La delegada ha explicado que “la primera va dirigida a personas con discapacidad auditiva y en ella ha colaborado ALBOR (Centro Integral de Personas Sordas de Cádiz). La segunda de ellas va dirigida a personas con discapacidad visual y en ella participa la ONCE. Ambas actividades pretenden que las personas con alguna discapacidad puedan conocer cómo se investiga y conserva el patrimonio arqueológico subacuático2.

Colombo ha dicho que “va a ser muy significativo que pongamos a disposición de estas personas este centro donde van a conocer de primera mano con las explicaciones que les den las técnicas perfectamente, ya que han sido previamente formadas por la ONCE, lo que se hace cómo se trabaja y lo que se vive en este centro. Lo que se pretende es crear una sinergia con estos colectivos y poder trabajar de manera conjunta y continua, sin que se limiten a ocasiones puntuales y todos puedan disfrutar de nuestro patrimonio”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación