Salud
La Junta presenta en Cádiz un proyecto para garantizar «por ley» la calidad de la sanidad
La norma, que sigue en debate, contempla la asignación de un presupuesto que respalde su desarrollo
La Junta de Andalucía es el ente que gestiona la sanidad en la comunidad. Sin embargo, para defender ésta, ha decidido crear una nueva ley que salvaguarde «los principios de universalidad, equidad, solidaridad social e igualdad en el acceso a las prestaciones sanitarias a cualquier persona ». En la mañana del Lunes Santo, el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz, Manuel Herrera , lo ha presentado de forma pública.
La norma, bautizada como ' Ley de Garantías y Sostenibilidad ' es pionera en el país y, en su meollo, establece que los presupuestos de la Junta « garanticen la financiación necesaria y suficiente para que el sistema sanitario público pueda llevar a cabo las actuaciones que tiene encomendadas».
Realmente, la presentación de la norma aún no tenía aparejadas las medidas concretas que iba a llevar a cabo y en la presentación, llevada a cabo en la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, sólo se apuntaron los grandes concepto s a los que se atendería.
Según ha explicado Herrera, la ley se sustenta «en cuatro pilares: el económico, el social, el ambiental y el del conocimiento ».En el mismo sentido, la futura ley se compromete a mejorar la « eficiencia, la equidad, la solidaridad y el diálogo » y asegura que llevará a cabo una gestión «abierta y transparente».
En lo que parece un guiño a la Marea Blanca, la Junta incide en que el texto « reconoce el valor que aportan los profesionales a la sostenibilidad gracias a su implicación y corresponsabilidad» y se compromete a garantiza «un entorno de trabajo saludable y a adoptar las medidas necesarias para mejorar sus condiciones laborales».
En el mismo sentido, el delegado ha explicado que la futura ley impedirá que se puedan producir copagos sanitarios en cualquiera de las prestaciones públicas relacionadas con la sanidad. «Se garantiza, por tanto, su universalidad», ha remachado el delegado.
Un largo camino
Lo cierto es que la Ley de Garantías y sostenibilidad ha tenido un largo camino que recorrer y que aún no ha acabado. La elaboración de la norma se inició en 2015 con los trámites de información pública y audiencia.
La Junta indica que en este tiempo se han realizado nueve foros de diálogo, uno autonómico y uno en cada provincia de Andalucía. A ellos habría que sumar las reuniones con organizaciones sindicales, colegios profesionales, asociaciones sanitarias particulares y sociedades científicas.
A nivel parlamentario, la ley superó el debate de totalidad y se tumbó la enmienda a la totalidad que presentó el Partido Popular. En este caso, el PSOE contó con el apoyo de Ciudadanos, Izquierda Unida y Podemos.
Las estimación actual es que la ley pueda ser aprobada, de manera definitiva, en octubre .