La Junta pone a toda máquina la locomotora gaditana
El Consejo de Gobierno se celebra en Cádiz y destina 223 millones para inversiones en la provincia
Juanma Moreno anuncia la puesta en marcha del tranvía para antes del verano y enfila la obra del nuevo hospital
El presidente pide a Madrid fondos para iniciar un plan de apoyo a la industria naval
La celebración en Cádiz de la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta ha traído para la provincia nuevos recursos económicos en materia de empleo y de inversión. El tranvía de la Bahía, el nuevo hospital o la solicitud a Moncloa de una línea de ayudas provenientes de fondos europeos para la reindustrialización son algunas de las actuaciones que se han debatido y aprobado en este foro, el segundo que se celebra en la provincia desde 2019, donde entonces fue Sanlúcar el centro de atención. El primero en comparecer tras el Consejo ha sido el presidente, Juanma Moreno , que ha destacado que Cádiz es una provincia con grandes potencialidades de desarrollo. El encuentro del Consejo de Gobierno ha sido en el Oratorio de San Felipe, ejemplo de democracia, según el presidente.
Noticias relacionadas
- La Junta pone en marcha un proyecto piloto de carbono azul en la Bahía de Cádiz
- La Junta apuesta Cádiz como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española
- El tranvía de Cádiz encara la recta final con la firma del contrato para la última fase de pruebas
- La Unidad Aceleradora impulsa nueve proyectos en Cádiz con más de 1.750 millones de inversión
Moreno ha destacado la universalidad de Cádiz en favor de la lengua española, por ello, uno de los primeros acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno ha sido, precisamente, el respaldo institucional para que Cádiz sea la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española en 2025 . En opinión del presidente, «estamos convencidos de que Cádiz es un referente». En este sentido, el presidente de la Junta ha señalado que el Gobierno trabaja para que Cádiz sea locomotora andaluza.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que la provincia de Cádiz es «prioritaria» para el Gobierno andaluz, así como que «tiene unas potencialidades enormes». «Nosotros queremos que Cádiz sea protagonista, que sea locomotora económica de Andalucía», ha manifestado antes de anunciar que se ha aprobado en el Consejo de Gobierno una inversión de 223 millones para la provincia . Asegura que Cádiz «tiene los mimbres suficientes para ser esa locomotora económica por muchas razones, evidentemente por sus paisajes y una provincia que es diversa, pero sobre todo por el talento natural que tienen todos y cada uno de los vecinos que hacen que esta provincia se comporte de manera diferenciada».
Asimismo, ha valorado que la provincia de Cádiz, tras ser la que tuvo «la caída más intensa» entre las ocho provincias de Andalucía cuando llegó la pandemia, «es la que está teniendo también el crecimiento más intenso por encima de la media de Andalucía» . Entre las inversiones anunciadas se ha destacado la planta de reciclado del Campo de Gibraltar, que permitirá mano de obra para 200 personas durante su construcción y 85 empleos, una vez que se inaugure.
Igualmente, el Consejo ha aprobado la puesta en marcha de un proyecto piloto de carbono azul en la Bahía de Cádiz , así como un Plan de Transición Justa con casi 70 millones por una industria verde y diversificada, además de dar cuenta de que 42 proyectos aprobados de la ITI de Cádiz se encuentran en ejecución.
Moreno ha recordado que la Junta, en este mandato desde el año 2019, ha invertido en la provincia 1.100 millones de euros, más los 223 aprobados en este Consejo de Gobierno hace que sean más de 1.300 millones. Además, ha indicado que esa inversión pública ha movilizado otros 2.000 millones de euros en iniciativa privada, «lo que significa que en esta legislatura se ha conseguido movilizar para Cádiz 3.300 millones desde 2019».
Una coalición sólida
Moreno Bonilla ha aludido durante su discurso a la relación con Ciudadanos en el Gobierno de coalición y ha destacado que se trata de una relación sólida que funciona muy bien . En este sentido ha comentado que han sido tres años muy positivos y uno de los mejores ejemplos ha sido el empleo, ya que uno de cada dos afiliados a la Seguridad Social es andaluz o «que la mitad de los afiliados tiene acento andaluz».
A juicio del presidente, «Andalucía ha adelantado a economías muy potentes del país. Somos líderes en exportación con más de 11.000 millones de euros». En turismo, Andalucía ha superado en pernoctaciones a Cataluña y Baleares . El equipo de Gobierno sostiene que con estos datos, el conjunto de Andalucía y Cádiz en especial van por el buen camino de la recuperación.
Así, el sector servicios es clave para el crecimiento de Cádiz, igual que el sector industrial. La ITI de Cádiz mantiene 42 proyectos por 340 millones. La provincia de Cádiz contará, por tanto, con un Plan Territorial de Transición dotado con 69,6 millones de euros para favorecer la diversificación de su tejido productivo y compensar los costes socioeconómicos, laborales y medioambientales que tendrán para las comarcas gaditanas la descarbonización de la economía y la neutralidad climática impuestas por la Unión Europea (UE).
Según ha explicado la Junta en una nota, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha informado al Consejo de Gobierno, celebrado este lunes en Cádiz, del diseño y puesta en marcha de este instrumento, que pondrá el acento en el fomento de las actividades industriales sostenible s y en la creación y consolidación del empleo en este sector, por su mayor calidad, cualificación profesional y estabilidad.
Esta herramienta de planificación estará lista en este ejercicio 2022, una vez sea validada por la Comisión Europea. Se nutre del Fondo de Transición Justa de la UE, que cuenta con 17.500 millones de euros para brindar apoyo a aquellas regiones comunitarias que dependen en gran medida de los combustibles fósiles o de industrias generadoras de efecto invernadero y, por tanto, se ven más afectadas por las directrices europeas de transición ecológica marcadas para el horizonte 2050.
El Plan Territorial de Transición Justa considera relevantes, además, el apoyo mediante incentivos a las grandes firmas o pymes interesadas en realizar inversiones productivas. También apuesta por fomentar el papel tractor de las grandes industrias, por el desarrollo industrial y logístico, así como por la creación, atracción o localización de empresas, en colaboración con otras ubicadas en Cádiz.
Según la Junta, se apoya el papel de Cádiz como proveedora de soluciones de mayor sostenibilidad ambiental y valor añadido en los sectores petroquímico, transporte, energético, naval, 'offshore', aeroespacial, construcción, automoción o de la economía azul, entre otros.
Cabe recordar que el tejido productivo de Cádiz está conformado por importantes sectores que están inmersos en pleno proceso de transformación ecológica , entre los que destacan las actividades portuarias, químicas, metalúrgicas, de biocombustibles, de gases industriales, cementera, metalmecánicas, aeronáuticas, de construcción o reparación naval, así como otras de transporte y logística de gran interés. Todos estos segmentos, considerados tractores de la economía regional en muchos casos, podrían obtener recursos del Fondo de Transición Justa.
Industria naval y aeroespacial
Por otro lado, para el sector de la construcción y reparación naval en la Bahía de Cádiz resulta imperiosa, según la administración autonómica, la mejora de su competitividad, en un contexto de alta competencia internacional. La industria aeroespacial está sufriendo en la provincia una importante transformación, en la que se apunta al uso de los combustibles alternativos no fósiles SAF en la aviación.
Moreno Bonilla es consciente de la importancia del sector naval para Cádiz y ha adelantado que se ha solicitado a Madrid fondos para el sector naval de Cádiz. El presidente ha adelantado que en su inminente viaje a Bruselas ésta será una de las demandas que llevará en la agenda. Señala que los fondos han creado muchas expectativas, «pero la opacidad del Gobierno de España en su asignación nos generan dudas sobre su asignación» . Moreno Bonilla ha destacado que hay falta de transparencia y se beneficia a otras comunidades autónomas.
El presidente ha seguido explicando las inversiones que pesan sobre Cádiz y ha informado de los 88 millones en mejoras de carreteras como por ejemplo en Medina y Alcalá del Valle
Igualmente ha comentado que se ha desbloqueado definitivamente el tranvia de la Bahía. Han sido necesarios 26 contratos más y 40 millones más de inversión, para que el tren metropolitano de la Bahía inicie en breve sus pruebas y entre en funcionamiento antes del verano.
En materia de Salud, el Consejo de Gobierno ha informado que las inversiones suman 38 millones de euros para modernizar y construir nuevas instalaciones. Así, el presidente ha destacado que la Junta ha retomado el proyecto de nuevo hospital para Cádiz y ya se encuentra en negociaciones con la Zona Franca para la permuta de suelo y construir el centro sanitario en los terrenos de CASA de la capital.
Por lo que se refiere a la pandemia, el Gobierno andaluz no contempla en este momento solicitar en el Consejo Interterritorial de Salud una reducción de las cuarentenas por contagios de coronavirus de los siete días actuales a cuatro, como sí ha reclamado el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, y decidirá el miércoles si prorroga más allá de enero el pasaporte Covid de vacunación.
Por su parte, el vicepresidente, Juan Marín, ha hecho balance de la situación y ha destacado las iniciativas del Consejo de Gobierno para reducir en Cádiz la tasa del 25% de paro.
El turismo es una indiustria generadora de empleo.. Csi el 79% del empleo en Cádiz lo genera el sector servicios y el turismo. Es uno de los lugares de España más atractivos. Pese a todoi, Marín ha confirmado que siendo un potencial turñistico solollegan a Andalucía un 6% de los fondos.
El viocepresidente se ha referido también a los terrenos de tabacalera para la Ciudsad de la Justicia de Cádiz. «Décadas esperando esta actuación. Más de 20 años. Serán 50 millones de inversión». Ha comentado que la Junta del PSOE abandonó a Cádiz y ahora «hemos cambiado las políticas del subsidio por las del incentivo».
Ver comentarios