Educación
La Junta invertirá más de 7 millones de euros en 24 centros educativos de Cádiz
Las actuaciones más importantes se centran en el CEIP Barca de la Florida de Jerez y en el IES Pablo Ruiz Picasso de Chiclana
Más de una veintena de centros educativos de la provincia de Cádiz mejorarán sus instalaciones este año gracias a la inversión de 7,46 millones por parte de la Junta de Andalucía. El delegado provincial de Educación, Miguel Andréu ha presentado las 24 actuaciones que se llevarán a cabo en la provincia gaditana dentro del Plan de Infraestructuras Educativas de 2022, que recoge las necesidades detectadas en las diferentes provincias.
En Cádiz destacan la construcción de un edificio de infantil en el centro de educación infantil y primaria (CEIP) Barca de la Florida de Jerez de la Frontera por 1,5 millones y la ampliación para ciclos formativos del IES Pablo Ruiz Picasso de Chiclana de la Frontera, con más de 1 millón de euros de inversión prevista.
Éstas serán dos de las principales actuaciones de un plan que contempla también numerosas obras de mantenimiento y mejoras de instalaciones educativas de toda la provincia.
En la capital gaditana, destacan las partidas presupuestarias destinadas al IES Fernando Aguilar , donde se va a mejorar la cubierta y la instalación eléctrica; al CEIP Juan Carlos Aragón , donde se instalará una cubierta en el patio; el CEIP Reyes Católicos , donde se llevarán a cabo trabajos de mejora del sonido en la zona del gimnasio, así como al CEIP Santa Teresa .
Estas obras se sumarán a las 142 intervenciones que la Agencia tiene actualmente en ejecución o en tramitación y que tienen un presupuesto de 69.226.998 millones de euros.
Según las necesidades, 3 de las obras programadas tienen por objeto la creación de nuevos centros o su ampliación y adaptación al objeto de dotar al sistema educativo de nuevos puestos escolares. En concreto son, la Ampliación para CCFF de Amueblamiento y Producción Agroecológica en el I.E.S. Pablo Ruiz Picasso de Chiclana de la Frontera; la construcción de edificio infantil en el C.E.I.P. Barca de la Florida de Jerez y la ampliación del centro del I.E.S. San Juan de Dios en Medina-Sidonia.
También se incluyen 3 actuaciones derivadas de necesidades de origen técnico que afectan a las condiciones de habitabilidad, seguridad o funcionalidad de los centros y que se considera prioritario ejecutar por el estado de la edificación o la urbanización. Son, la mejora de cubiertas e instalación eléctrica del IES Fernando Aguilar Quignon en Cádiz, la adaptación contraincendios y accesibilidad en el C.E.I.P. Sericícola de El Puerto de Santa María y la sustitución de cerramiento medianero en el I.E.S. Asta Regia de Jerez de la Frontera.
Por último, dentro del programa de reformas y mejoras se recogen 18 intervenciones cuyo objeto es mejorar las condiciones de las infraestructuras de los centros educativos que se hayan quedado obsoletas o dotarlas de requisitos o espacios de los que carezcan, de manera que puedan prestar un servicio educativo de calidad que responda a las demandas actuales.
En Algeciras , la construcción de nuevos aseos en el edificio del C.E.I.P. San Bernardo y la mejora de fachadas y cubiertas del EOI. En Barbate , la sustitución del muro medianero del I.E.S. Trafalgar. En Cádiz la cubrición de pista deportiva del C.E.I.P. Profesor Juan Carlos Aragón y la mejora de sonoridad del gimnasio del C.E.I.P. Reyes Católicos.
En Chiclana de la Frontera , la ampliación de espacios complementarios en la segunda planta del C.E.I.P. Serafina Andrades y la mejora de cubiertas y construcción de valla de cerramiento del E.I. Alborada. En Chipiona , la construcción de pistas deportivas del C.E.I.P. Príncipe Felipe. En Conil de la Frontera , Roche, la construcción de aseos del C.E.I.P. El Colorado. En El Puerto de Santa María , la construcción de gimnasio en el I.E.S. Las Banderas.
Plan de Bioclimatización
Hay que recordar que en 2022 continuará la ejecución del Plan de Bioclimatización y Energías Renovables aprobado en 2021, que se extiende hasta finales de este año. Se trata de 30 proyectos con un presupuesto total previsto de 10 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
Son actuaciones que combinan la instalación de placas solares fotovoltaicas en los centros educativos para la producción de energía eléctrica con un sistema de climatización sostenible mediante refrigeración adiabática, actuándose así simultáneamente en la mejora de la eficiencia energética de los centros y de su confort térmico en verano.