EDUCACIÓN
La Junta estudiará los colegios más afectados por el calor e incluirá a la provincia de Cádiz
La Delegación de Educación colaborará con ayuntamientos y Ampas para establecer las prioridades
![Niños de un colegio de Jerez en una foto de archivo.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/06/21/v/ZF03WL91-kK6H--1240x698@abc.jpg)
La Junta, después de la polémica surgida este año por el fuerte calor que se ha registrado en el interior de las aulas , ha indicado que iniciará un estudio sobre cuáles son los colegios más afectados de Andalucía . Y ha subrayado que, de dicho estudio, no se excluirá a la provincia de Cádiz .
Fue durante la presentación del Plan Infoca que el actual delegado del Gobierno y exdelegado de Educación, Juan Luis Belizón, dijo que la situación en la provincia de Cádiz no era tan grave (aunque reconoció que había casos preocupantes en Jerez y la Sierra) y que no se contemplaban actuaciones de urgencia que sí estaban previstas en Jaén, Córdoba y Sevilla. Sin embargo, horas después la Consejería de Educación emitió un comunicado en el que se aclaraba que se investigaría la situación en todos los institutos, los de la provincia incluidos .
Para este estudio, que pretende evitar situaciones como las de este año, con aulas por encima de los 30 grados (pese a que la ley prohíbe que se superen los 27), la Consejería de Educación trabajará en coordinación con las asociaciones de padres y con los ayuntamientos .
El plan, llamado oficialmente Programa de Climatización Sostenible y Rehabilitación Energética , contempla líneas de subvención con la Agencia Andaluza de la Energía y financiación con fondos europeos. Uno de los primeros objetivos de este plan es aclarar en qué centros hay que tomar medidas urgentes y cuáles tienen peor situación de eficiencia energética.
Uno de los primeros efectos de este plan debe apreciarse en septiembre . En ese mes, coincidiendo con el inicio del curso escolar, Educación quiere tener listo un protocolo , en colaboración con las administraciones competentes, para fijar los procedimientos ante situaciones meteorológicas de emergencia y garantizar una respuesta efectiva e inmediata al alumnado , al profesorado, al personal de administración y servicios y a las familias.
Y es que una de las críticas que ha recibido la Consejería de Educación es que los profesores y directores no sabían cómo reaccionar ante la ola de calor que ha sufrido Cádiz en las últimas semanas. El secretario de E ducación de Comisiones Obreras en la provincia de Cádiz, Juan Sebastián Alcón , manifestó que la falta de medidas concretas dejaba al personal docente en una «situación delicada » ante la posible aparición de problemas con los niños.