SALUD

La Junta constituye el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto

Entre sus funciones se encuentra el adoptar medidas de salud pública urgentes

La delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes. Antonio Vázquez

LA VOZ

La Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Cádiz ha constituido este lunes telemáticamente el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto , que estará presidido por la delegada territorial, Isabel Paredes, y un foro de expertos que será el encargado de la toma de decisiones vinculada a la evolución de la pandemia por el coronavirus.

Según ha explicado la Junta en una nota, esta herramienta depende del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, creado mediante el Decreto-Ley 22/20120 de 1 de septiembre, por el que se establecen con carácter extraordinario y urgente diversas medidas ante la situación generada por el coronavirus.

Entre las funciones de este comité destacan la gestión de la respuesta en las alertas de salud pública de alto impacto para la salud en la provincia de Cádiz de una manera ágil y adecuada, así como definir la población expuesta y la población susceptible en cada alerta, determinar la posible extensión y efectos de la misma, y apoyar que la investigación epidemiológica conduzca a identificar las causas.

Igualmente, entre las funciones se encuentra el refuerzo de los circuitos de información y, sobre todo adoptar medidas de salud pública urgentes como respuesta inmediata a la situación de alerta y establecer las instrucciones oportunas, localización, movilización y asignación de los recursos necesarios, tanto asistenciales como de salud pública.

La delegada territorial de Salud ha indicado que este comité es una herramienta «necesaria» para poder ejecutar determinadas medidas, y para, en casos extraordinarios y en última instancia, poder acordar la restricción de la movilidad en determinados municipios o partes de los mismos.

Circunstancias excepcionales

En este sentido, ha aseverado que estas medidas sólo se adoptarán en niveles de excepcionalidad y de riesgo grave para la salud pública, una vez agotado todo el ejercicio competencial que tienen los municipios para velar por la salud pública en base a la Ley de Autonomía Local de Andalucía.

Junto a ello, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto analizará pormenorizadamente los datos epidemiológicos de la provincia de Cádiz para tener una radiografía en tiempo real de la situación que va a permitir, en base a datos científicos aportados por los profesionales, adoptar medidas y recomendar actuaciones que nos lleven a frenar las curvas de contagio que se puedan ir generando.

En la provincia de Cádiz, el comité está compuesto la delegada territorial de Salud y Familias, que será la presidenta, y por varias vocalías, desempeñadas por la jefa de servicio con competencias en materia de salud pública de la Delegación, Aurora Claver; una persona titular de la Dirección Gerencia de uno de los centros o distritos existentes en el ámbito provincial en representación del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que, en este caso recae en el hospital de referencia, el Puerta del Mar de Cádiz, y su responsable, Sebastián Quintero.

También forman parte como vocales del Comité el director provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), Jesús Enrique Martínez, el director gerente de Agencia Pública Empresarial Bajo Guadalquivir, Emilio García, y como secretario, con voz y sin voto, la secretaria general de la Delegación, Rocío Fernández.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación