CRISIS POR EL CORONAVIRUS
La Junta busca personal sanitario en Cádiz para reforzar las plantillas de sus hospitales
El Gobierno regional publica la orden de contratación de este nuevo contigente de emergencia con prioridad para interinos y para quienes estén en la bolsa de parados
La plantilla del SAS en la provincia asciende en estos momentos a 15.534 efectivos
Se necesitan médicos y personal sanitario con urgencia. La Junta de Andalucía busca en la provincia profesionales de la Sanidad para afrontar las crisis del coronavirus en los hospitales y centros sanitrarios de Cádiz. El Consejo de Gobierno del pasado martes dio luz verde a la contratación de esta plantilla para incorporarse de inmediato al contingente santiario andaluz que lucha contra la pandemia desde hace semanas.
La orden de contratación salió publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y ha permitido a la delegación provincial de Salud iniciar el trámite urgente para la selección de este personal . Interinos y parados del área de Salud son los aspirantes de esta nueva plantilla de refuerzo que entrará en los centros gaditanos en breve. La provincia suma hasta ahora 278 contagiados y 4 muertos
La Junta de Andalucía decretó tras la declaración del estado de alarma una orden que regulaba los servicios esenciales de la administración andaluza durante estos días. El decreto andaluz incluye varias medidas entre las que destaca la posibilidad de contratar personal para que trabaje en los centros públicos al margen de la oferta pública de empleo y de la convocatoria de oposiciones. De lo que se trata es de agilizar el fichaje de nuevo personal sanitario. Una orden de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior es la que articula el mecanismo de los nuevos contratos.
La Junta justifica esta contratación de urgencia ante la rapidez en la evolución de la pandemia tanto a escala nacional como internacional. Por ello, se requiere la adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a esta coyuntura. Reconoce que se trata de una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud . En este sentido, la comunidad andaluza ha adoptado diversas medidas preventivas en materia sanitaria, socio sanitaria, de transporte, docencia y empleo, medio ambiente y agricultura, y en materia de cultura, ocio y deporte, mediante Orden de 13de marzo de 2020, de la Consejería de Salud y Familias. Asimismo, ha constituido un Gabinete de Crisis para instar y adoptar las medidas que resulten necesarias para luchar contra la pandemia en toda la Comunidad Autónoma y la reducción de riesgos sanitarios de todo su personal, así como de los ciudadanos y residentes en su territorio. Destaca que la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública será la que pilote el procedimiento de emergencia para la selección de los candidatos , que facilite la selección de las personas funcionarias interinas y del personal laboral temporal con la mayor agilidad.
Incremento de plantilla
Cabe recordar que la plantilla de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Cádiz aumentó en 1.298 trabajadores entre 2017 y 2019, lo que supone un incremento del 9,2 por ciento en ese periodo, ya que en 2017, la plantilla del SAS en la provincia gaditana estaba compuesta por 14.136 profesionales, frente a los 15.434 actuales .
Para la selección de funcionarios interinos, tendrán preferencia quienes estén inscritos en las bolsas de «aspirantes a nombramiento de personal funcionario interino» . La orden establece que si no se puede realizar ahí la contratación, se hará de forma preferente «dentro de la bolsa que por cada cuerpo, especialidad u opción existe», de quienes hayan cesado como funcionarios interinos en los cinco años anteriores a la entrada en vigor del estado de alarma. Si aún así no hubiese efectivos para contratar en los puestos solicitados, la Junta de Andalucía realizará una oferta en la web del empleado que durará 24 horas . En ese día los aspirantes tendrán que apuntarse a la oferta de empleo.
El decreto de Presidencia de Gobierno establece que los aspirantes deberán acreditar sus méritos y requisitos pero, debido a la urgencia de las contrataciones, se incorporarán con una declaración jurada, que será luego comprobada por la Administración. La contratación estará en vigor mientras dure el estado de alarma en España . En el caso de los contratos para personal laboral, «se acudirá primero a las diferentes bolsas; si no hay personal ahí, se recurrirá a las bolsas complementarias que tiene la administración. Si se agotase o no se encontrasen candidatos, se hará una oferta en la web del empleado, que estará abierta 24 horas».