SOLIDARIDAD

La Junta anima a familias a acoger menores con un programa que cumple 20 años

El programa nació en Cádiz, gracias a la experienica de la Fundación Márgenes y Vínculos, donde observaron que los menores en acogida tenían una mejor evolución cuando convivían con familias

Sala de juegos de la Fundación Márgenes y Vínculos A. V.

LA VOZ

La Junta de Andalucía ha animado a las familias a acoger menores tutelados por la administración con un programa que cumple ahora veinte años y que evita que estos muchachos vivan en centros.

La administración andaluza ha hecho este llamamiento cuando se cumplen 20 años del Programa de Acogimiento Familiar, una apuesta de la Junta por una figura de protección para los menores que tiene bajo tutela frente a su ingreso en un centro de acogida.

El programa nació en Cádiz, en el Campo de Gibraltar, después de que la Fundación Márgenes y Vínculos comprobara que los menores que vivían en pisos e instituciones de acogida tenían una evolución más positiva cuando, durante fines de semana o ciertos periodos de tiempo, se instalaban con familias que les ofrecían sus hogares y su atención.

La experiencia hizo que la Junta de Andalucía emprendiera hace 20 años este programa con el que hoy, además de la Fundación Márgenes y Vínculos, colaboran otras nueve ONGs.

En Cádiz, 535 menores en 2015

El delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, y la directora general de Infancia y Familia de este departamento, Ana Conde, han animado hoy en Cádiz a todo tipo de familias a ofrecer a estos menores tutelados por la administración «un ambiente normalizado» en sus hogares.

Manuel Herrera ha destacado que este programa no sería posible sin «el trabajado coordinado» de colectivos como la Fundación Márgenes y Vínculos , y «en red» de todo un equipo multidisciplinar, en el que participa el Servicio de Protección de Menores de la Administración autonómica.

El acogimiento familiar es la convivencia e integración de un menor en una familia ajena o con la que tiene cierta relación de consanguinidad cuando debe ser separado temporal o permanentemente de sus padres o tutores.

A los menores les ofrece la posibilidad de desarrollarse en una familia, manteniendo su vinculación con sus padres y hermanos.

Cualquier persona dispuesta a apoyar a estos menores en protección y de proporcionarle el cariño y la atención de una familia temporal hasta que se resuelva su situación puede ofrecerse para colaborar en este programa.

Un equipo de profesionales especializados (trabajadores sociales, psicólogos y pedagogos) valora y propone a la familia más adecuada y asesora y apoya en todo momento tanto a los acogedores como a los menores.

El programa ofrece distintas fórmulas de acogimiento: el simple o transitorio que tiene una duración máxima de dos años; el permanente, que puede prolongarse hasta la mayoría de edad del menor ; el acogimiento de urgencia (modalidad del acogimiento temporal), de seis meses de duración prorrogable otros tres; y el acogimiento especializado, para menores que necesitan atención especial.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios