DEPURADORA PUERTO REAL
Juanma Moreno: «La nueva depuradora de Puerto Real demuestra nuestro compromiso con los recursos hídricos»
El presidente de la Junta de Andalucía ha asistido al acto de colocación de la primera piedra de la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Puerto Real
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra de la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Puerto Real cuya inversión total alcanza los 14.682.331 euros financiados al 100% por la Junta gracias al canon autonómico de mejora de infraestructuras hidráulicas.
Esta importante actuación está justificada debido a que la actual EDAR del polígono Trocadero cumple 34 años desde su funcionamiento y presenta un importante deterioro que ya ha sido reclamado, en diversas operaciones, por los vecinos de la limítrofe barriada del Río San Pedro.
Al encuentro asistieron, entre otras autoridades presentes, la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya; la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre; y el presidente del PP en la provincia de Cádiz, Bruno García.
1.500 millones en gestión de agua
«Cuando se colabora y se coopera se llega mucho más lejos y mucho más rápido», ha declarado Juanma Moreno en su visita a Puerto Real durante la mañana del viernes 21 de enero mencionando el acuerdo al que llegaron el Consistorio de Puerto Real con la Autoridad Portuaria para la cesión, imprescindible, del suelo.
«Desde hoy empezamos a construir, esto va a ser una obra que comience de manera inminente y va a consistir en echar a bajo la antigua depuradora y construir una nueva moderna adaptada a la directiva europea y que cumpla con todas las normas», manifiesta el presidente de todos los andaluces.
Además de ampliarse la EDAR, de manera progresiva se va a proceder a sustituir los elementos de la anterior depuradora por unos más novedosos para mejorar el bombeo de agua ruta, y las líneas tanto de agua como de fango y de desodorización.
La depuración de las aguas de Andalucía es un «objetivo prioritario» que se ha marcado el Ejecutivo autonómico. «La primera de nuestras razones es que en nuestra comunidad no suele llover y con el cambio climático cada vez llueve menos. Gracias a estas depuradoras conseguimos agua totalmente reciclada y ya se está trabajando para que el agua del mar, además de para el consumo agrícola, sirva para el uso humano», señala Moreno Bonilla.
«Tenemos que conservar, reutilizar y aprovechar cada gota de recursos hídricos de Andalucía para garantizar el funcionamiento de la industria alimentaria, el sector servicio y el consumo particular», subraya Moreno. Para ello, la Junta ha impulsado el Pacto Andaluz por el Agua, asimismo en materia de actuaciones este empeño del Gobierno autonómico se traduce en 1.500 millones de euros invertidos en gestión de agua en lo que va de legislatura poniéndose en servicio 20 nuevos EDAR y se han comenzado 94 obras de depuración y se han emprendido 389 proyectos de infraestructura hidráulica.
Finalmente, para Moreno, «con la nueva depuradora de Puerto Real se cumple ese compromiso de depuración de aguas», una inversión destacada ya que se acomete en pleno periodo de recuperación después de dos años del primer caso de coronavirus detectado en Andalucía.
Capacidad para una población de 100.000 habitantes
La empresa especializada Cadagua, en consorcio con Ferrovial Construcción, se ha adjudicado el contrato de obras de la nueva estación depuradora de aguas residuales.
Los trabajos consisten en la construcción y puesta en marcha de una planta depuradora de nueva implantación, al lado de la planta actual en el Trocadero, proyectada para una población equivalente a 100.000 personas que debe seguir en funcionamiento hasta la puesta en marcha de la nueva, y debe asegurarse, en todo momento, al menos la calidad de agua tratada que la EDAR actual permite. Para la implantación de esta nueva planta se ha tenido en cuenta la premisa de la mínima ocupación del espacio adicional disponible.
Estas obras permitirán crear 52 puestos de trabajo durante la ejecución de las labores y otros 10 a mantenimiento y explotación de la EDAR, sin contar con los más de 200 puestos de empleo verdes generados de su funcionamiento. Las nuevas instalaciones se construirán en una parcela que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Puerto Real a través de un convenio. El proyecto contempla mejoras en el bombeo de agua bruta y en las líneas de agua, fangos y desodorización. En general, incluye la sustitución progresiva de los elementos antiguos de las instalaciones por otros más modernos.
La planta tendrá capacidad para tratar un caudal medio de 15.000 m3/día y contará con un tratamiento biológico de fangos activados en Modalidad de Aireación Prolongada, con eliminación de nitrógeno y fósforo, buscando la mayor flexibilidad operativa y funcional posible y garantizando el cumplimiento de la calidad de agua exigida.
Cadagua suma así un nuevo contrato en España y espera otros dos nuevos en el corto plazo al ser propuesto como adjudicatario, junto con Ferrovial Construcción, en dos obras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la comunidad autónoma de Extremadura de menor importe. Se trata de las obras de saneamiento y depuración en Villagonzalo y Torremejía (Badajoz), por un importe aproximado de 3 millones de euros cada una.
Reclamación histórica
El estado actual de la EDAR Trocadero, que trata la práctica totalidad de las aguas residuales generadas tanto en las zonas urbanas de Puerto Real como las procedentes de los polígonos industriales de El Trocadero y Río San Pedro, obliga a acometer una nueva planta depuradora para solventar los incumplimientos de los requisitos impuestos respecto a la calidad del vertido.
La construcción de esta nueva planta de aglomeración de Puerto Real, aprobada de forma reciente por el Consejo de Gobierno, permitirá acometer las infraestructuras de colectores que recojan las aguas residuales de los distintos municipios y las conduzcan a una estación para su tratamiento y posterior vertido en las condiciones adecuadas de calidad. De forma paralela, también se licita el servicio de asistencia técnica, con un presupuesto de 421.275 euros.
La obra, que se desarrollará en seis fases, está previsto que se prolongue durante 30 meses, con lo que entraría en funcionamiento a lo largo de 2023. Desde la Junta se recuerda que se trata de una actuación declarada de interés para la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2010, pero que el anterior Gobierno no llegó a ejecutar. Asimismo, se encuadra dentro del Plan de Reactivación Económica de la consejería, que contempla un gran paquete de licitaciones a lo largo de 2020, la mayor parte actuaciones destinadas a la depuración, aunque también se incluyen otras para la mejora y mantenimiento de presas y sistemas de explotación y abastecimiento en alta que se financian mediante fondos europeos.
El proyecto, que comenzó la redacción en 2017, ve ahora culminado el camino iniciado por el Consistorio de Puerto Real. Justo en ese mismo año Ecologistas en Acción incluyó a la EDAR de Trocadero en su informe anual Banderas Negras debido a la obtención de «resultados muy dispares en cuanto a la calidad del efluente y varios casos de mal funcionamiento de la instalación de saneamiento».
«Llevábamos años esperando esta depuradora, sobre todo para los vecinos de Río San Pedro, quienes han denunciado que el olor era insoportable. Solo tengo palabras de agradecimiento para la Junta de Andalucía y para la Autoridad Portuaria por la cesión de los terrenos», ha expresado la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya.