El Mentidero

El Juan Sebastián Elcano y el Gipsy se hermanan 94 años después

Al finalizar la construcción del Elcano, su constructor Echevarrieta Larrinaga se percató de que había sobrado bastante material como para construir un velero de recreo

Petete Rubio, Manuel García Ruiz, Pepe Soriano y Javier Gorbeña Clara Soto

Clara Soto

Casi un siglo ha tenido que pasar para que se reencuentren el Juan Sebastián Elcano y el velero que podría ser considerado hijo del buque escuela, el Gipsy .

Galería.

Y es que, al finalizar la construcción del Elcano, su constructor se percató de que había sobrado bastante material como para construir un velero de recreo. Y ahí, nació este Gipsy. En principio, se le llamó Marieta , en honor de una hija fallecida del constructor. Al cambio de propietario, pasaría a denominarse Gipsy, su nombre actual. El acto de hermanamiento se llevó a cabo en Puerto Sherry, con la presencia del CF Manuel García Ruiz y el CC José María Soriano por parte del buque escuela, y la de la Presidenta de la Fundación Vela Clásica de España, Valle de la Riva , y los armadores del Gipsy, Josele Vilar y Petete Rubio . En el transcurso del mismo, Josele Vilar hizo entrega de una placa conmemorativa de este hermanamiento.

«Desconocía por completo hasta hace muy poco tiempo de la existencia de este velero y cuando me enteré de la iniciativa de la Fundación Vela Clásica de España me pareció fantástica», comentaba Manuel García Ruiz, CF del Juan Sebastián Elcano. Es maravilloso poder contemplar este precioso barco en su estado actual. Resulta emocionante este reencuentro tras tantos años y ser testigo del hermanamiento de ambas embarcaciones».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios