BUQUE ESCUELA

El Juan Sebastián de Elcano vuelve a Uruguay en el quinto centenario

El buque escuela de la Armada permanecerá en Montevideo hasta el próximo domingo 12 de enero

El Elcano en Montevideo. Armada Española

V. Sánchez

El 'embajador y navegante' gaditano, el buque Juan Sebastián de Elcano se encuentra en Montevideo, la capital de Uruguay , en el que es el sexto puerto de su 92 crucero de instrucción.

Allí llegó el 7 de enero y permanecerá hasta el próximo domingo 12. En estos días, desde el jueves 9 hasta el sábado 11, el Juan Sebastián de Elcano realizará jornadas de puertas abiertas en el puerto uruguayo de 10.00 a 12.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas.

«Compartimos una lengua, una historia comunes y también una dimensión marítima que hace que el océano Atlántico sea un punto de encuentro entre uruguayos y españoles », declaró el comandante del barco, capitán de navío Santiago de Colsa Trueba a su llegada a Montevideo, subrayando el «estrecho vínculo» entre Uruguay y España.

10 de enero de 1520

Esta es la decimosexta vez que el buque escuela arriba en la capital uruguaya y, en esta ocasión lo hace inmeso «en la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación de la tierra que, sin lugar a dudas, es la epopeya más importante de la historia marítima mundial», afirmó el capitán de navío de Colsa.

Y es que, a los cometidos típicos de representar a España en el mundo y de contribuir a la formación de los guardiamarinas que son «los futuros oficiales de la Armada», esta oportunidad tiene una «mayor importancia» debido al recuerdo de aquel 10 de enero de 1520, cuando la expedición de Elcano se internó en el Río de la Plata con el objetivo de hallar un paso hacia el océano Pacífico.

El comandante del buque subrayó que Juan Sebastián de Elcano es una figura «muy importante» para la Armada Española por todo lo que representó y el hecho de que el buque escuela lleve su nombre es algo que inspira la actuación de toda la dotación y genera orgullo en sus tripulantes . Según detalla el capitán de navío de Colsa, la experiencia a bordo de este buque es fundamental para el aprendizaje de los futuros oficiales de la Armada debido a que aprenden aspectos técnicos y científicos pero también descubren valores que son «inherentes» a su profesión como la disciplina, la lealtad, el trabajo en equipo y el valor.

La dotación del buque escuela de la Armada en este 92 crucero de instrucción está formada por 230 personas (20% mujeres, 80% hombres), 55 de ellos son guardiamarinas, futuros oficiales de la Armada Española, y a bordo también hay un guardiamarina peruano, y otro brasileño, a los que en Montevideo se suma un uruguayo.

El Juan Sebastián de Elcano zarpó de Cádiz el pasado día 3 de noviembre . Diez días más tarde hacía lo propio desde Las Palmas , iniciando el cruce del Atlántico. El 10 de diciembre, tras cruzar el océano, llegó a Río de Janeiro , el 23 de ese mismo mes a Buenos Aires (Argentina) y el 28 a Mar del Plata. Desde esta ciudad Argentina puso rumbo a Buenos Aires el 4 de enero. Por delante le quedan, otros cuatro puertos: Recife, Curazao, Santo Domingo y Miami, antes de volver a casa, Cádiz, el próximo 18 de abril .

Construido en los astilleros 'Echevarrieta y Larrinaga' de Cádiz, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano fue botado el 5 de marzo de 1927 y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928. Lleva más de 91 años en la mar con más de 1.780.000 millas náuticas navegadas por todos el mundo y con recaladas en más de 70 países diferentes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios