El Juan Sebastián de Elcano en el fin del mundo

El Juan Sebastián de Elcano en el fin del mundo

Mientras en Cádiz comienzan a asomar las mangas cortas, propias de la primavera y que anticipan el verano que está por venir, a más de 11.000 kilómetros de distancia, muy cerca de la Antártida, 235 españoles soportan gélidas temperaturas. Componen la dotación del buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano que se encuentra realizando su 90 crucero de instrucción, para el que partió de su casa, Cádiz, el pasado 11 de febrero.

El buque escuela arribó a la bahía de Ushuaia, el pasado 3 de mayo, donde fondeó. En la tarde del día siguiente, cuentan desde el barco, la ciudad más austral del planeta, conocida como ‘el fin del mundo’, les “recibía con gélidas temperaturas y nevados paisajes”. A su puerto llegó el Elcano y quedó atracado junto al resto de los buques escuela participantes en la regata ‘Velas Latinoamérica 2018’.

elcano-ushuaia (3)
 
Once días antes, el 23 de abril, el Juan Sebastián de Elcano zarpaba de Buenos Aires, su anterior escala. “El tránsito desde la capital porteña hasta la ciudad más austral del mundo transcurrió por el Mar de Plata, donde el buque pasó varias singladuras en régimen de temporal, recibiendo vientos que alcanzaron más de 50 nudos”, explican desde el buque escuela español. Para la dotación del mismo y los 61 guardiamarinas que realizan el crucero de instrucción, este tránsito tuvo dos jornadas señaladas. Una por emotiva, el día 28 de abril, cuando realizaron a bordo un acto un homenaje a los fallecidos en acto de servicio, y en el que se hizo una especial mención al capitán de fragata Javier Montojo Salazar, fallecido en la Antártida, donde formaba parte de la tripulación del buque de investigación oceanográfica ‘Hespérides’, así como a la dotación del desaparecido submarino argentino ARA ‘San Juan’. Y la otra el día 2 de mayo, cuando el buque cumplió un nuevo hito al sobrepasar el paralelo 54 Sur, “siendo así la vez en sus 90 años de servicio que navega más al sur de orbe, y que además le llevo a recalar por primera vez en su historia en el puerto de la ciudad más austral del mundo, Ushuaia”, cuentan desde el Elcano, a donde llegó tras pasar por el Estrecho de Le Maire y el Canal de Beagle.

5.000 visitas a bordo

Del viernes 4 al lunes 7 de mayo la actividad en el puerto argentino fue exhaustiva, con participación de la dotación y los guardiamarinas del buque escuela en eventos tanto enmarcados en la regata ‘Velas Latinoamérica 2018’, como propios del protocolo nacional del Elcano. “En las mañanas de los días 5 y 6 se organizaron unas visitas turísticas al ‘Parque Nacional Tierra del Fuego’ en las que los miembros de las dotaciones participantes en la regata pudieron conocer la cultura indígena de la zona, además de disfrutar de los salvajes paisajes ushuaienses. En la parte institucional, se celebró a bordo un almuerzo protocolario, que contó con la presencia de diversas autoridades civiles y militares, entre las que se encontraban la Gobernadora y el Vicegobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, así como el Contraalmirante, Comandante del Área Naval Austral”, cuentan a LA VOZ desde el Juan Sebastián de Elcano.

elcano-ushuaia (2)

Además, durante la mañana del domingo día 6 de mayo se celebró a bordo una jura de Bandera de 11 españoles residentes en Ushuaia. Asimismo, durante la escala los guardiamarinas visitaron otros buques escuela y recibieron la visita de oficiales alumnos de otras Marinas de guerra. Durante la escala en el fin del mundo, la dotación del Juan Sebastián de Elcano aprovechó su tiempo libre para visitar y conocer la ciudad y “los espectaculares parajes naturales que la rodean”, explican así como para disfrutar de la “maravillosa acogida” que tuvieron de la población local, como muestra el que durante esta escala, corta pero intensa, recibieron la visita de más de 5.000 ciudadanos.
 
El Juan Sebastián de Elcano, que lleva el nombre del marino español que completó la primera vuelta al mundo hace casi 500 años, se hizo a la mar a primera hora de la mañana del lunes 7 de mayo, para comenzar el tránsito en demanda del puerto chileno de Punta Arenas, donde prevé atracar el próximo viernes 11 de mayo, en la que será la séptima escala del 90 crucero de instrucción de este barco construido en Cádiz en 1927.

elcano-ushuaia (4)

Escribe tu comentario