El Juan Sebastián de Elcano baila por tangos en Argentina

El Juan Sebastián de Elcano baila por tangos en Argentina

“Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno”, como el famoso tango de Carlos Gardel, con las luces de Buenos Aires marcando el destino, el Juan Sebastián de Elcano atracaba en la noche del martes 17 de abril en su puerto, que no visitaba desde 2010.

Llegaba a la ciudad bonaerense por 23ª vez, procedente de Montevideo, en Uruguay. La tierra del tango es una escala histórica para el Juan Sebastián de Elcano. La primera vez que el buque visitó esta ciudad fue durante su crucero de instrucción inaugural, en el que además el bergantín-goleta realizó su primera vuelta al mundo, en 1928. Además, Buenos Aires también fue escala mucho antes, en enero de 1520, en la expedición de Magallanes – Elcano, que culminó con la primera vuelta al mundo, de la que ha comenzado a celebrarse su quinto centenario.

Para el Juan Sebastián de Elcano, este es el puerto de Argentina que más veces ha visitado, seguido de Puerto Belgrano, donde ha recalado en tres ocasiones y Bahía Blanca y Mar del Plata, en dos. De hecho, Su Majestad el Rey Felipe VI visitó Buenos Aires como guardiamarina, siendo Príncipe de Asturias, el 18 de marzo de 1987, durante el 58 crucero de instrucción del buque escuela. Buenos Aires es la novena ciudad más visitada por el Elcano y la quinta extranjera tras Nueva York, Río de Janeiro, San Juan de Puerto Rico y Balboa. Asimismo, Argentina es el quinto país más visitado por el buque escuela, con 29 visitas, tras Estados Unidos (162), Brasil (58), Portugal (45) y Panamá (30).

El Elcano en Buenos Aires. Foto: Armada Española
El Elcano en Buenos Aires. Foto: Armada Española

Intercambio de guardiamarinas con la Armada de Chile

“El transito desde Montevideo, se realizó con una navegación por el Río de la Plata el día 15, para luego permanecer fondeado junto al resto de buques escuela que participan en la regata ‘Velas Latinoamérica 2018’ hasta la entrada en la ciudad argentina”, explican desde el bergantín-goleta. La entrada en puerto, que en principio estaba prevista para la mañana del día 17, “tuvo que ser pospuesta para la noche, debido al viento reinante, que produce el efecto de disminuir la profundidad del agua en el Río de la Plata”, desarrollan. Además, en este tránsito, se realizó un intercambio de cinco guardiamarinas con el ‘Esmeralda’, gemelo del Juan Sebastián de Elcano, “que permitió a los españoles aprender cómo trabajan navegando a bordo del buque chileno, y a los chilenos ver como trabajamos en el Elcano”.

Como en el resto de puertos a los que ha llegado el Juan Sebastián de Elcano en este su 90 crucero de instrucción, en cuyo marco participa con otras Armadas latinoamericanas y la de Portugal en la regata ‘Velas Latinoamérica 2018’, el barco español seguirá llevando a cabo diversos actos de intercambio con los otros buques militares. Así como visitas protocolarias a las autoridades y su dotación aprovechará para descubrir sitios míticos de la ciudad bonaerense como la ‘bombonera’ (como se conoce popularmente al estadio de fútbol Alberto J. Armando).

El público en general y los colegios de la ciudad están visitando durante estos días la ’embajada flotante’ española que, además, el miércoles llevó a cabo el saludo a la voz para recibir a bordo al embajador de España en Argentina, Francisco Javier Sandomingo Núñez (que recibió a parte de la dotación en su casa el viernes); el jueves celebró una comida de protocolo y una recepción y el domingo 22 de abril cerrará su estancia en Buenos Aires con una misa y una jura de bandera civil en su cubierta.

El próximo día 23 el Juan Sebastián de Elcano pondrá rumbo a Ushuaia, a donde llegará el 4 de mayo, y será la primera vez que visite esta ciudad del sur de Argentina.

Escribe tu comentario