TURISMO

La joya de la costa gaditana resiste ante la pandemia gracias al turismo nacional

Aún así, con la aprobación de las nuevas medidas de seguridad, vuelve la «incertidumbre» para los próximos meses

Calles de Vejer de la Frontera abarrotadas de turistas. LA VOZ

Alberto Navarro

La mayor pandemia sufrida por la humanidad en el último siglo ha provocado unas circunstancias nefastas en muchos sentidos. Dejando a un lado la crisis sanitaria, el coronavirus ha provocado un descenso en cuanto al número de visitantes se refiere. La provincia de Cádiz es uno de los destinos turísticos más visitados en España, especialmente durante los meses de verano. Debido a la incertidumbre y el miedo al contagio , la mayoría de los turistas han optado por cancelar o posponer sus vacaciones. Aún así, varias zonas de la provincia mantienen altas cifras de ocupación hotelera.

Las medidas preventivas a tomar frente al covid, el cierre de negocios, limitación de aforo en hoteles y locales, reducción de visitantes extranjeros… una larga lista de contras que han provocado un verano atípico. Es la pescadilla que se muerde la cola: Si no hay turistas, no hay hoteles; si no hay hoteles, no hay restaurantes abiertos; y con hoteles y restaurantes cerrados hay más probabilidad de que haya menor número de visitantes.

Turismo y Cádiz van de la mano . La mayor parte de las empresas de la provincia están dedicadas al sector turístico y los meses de julio y agosto son claves para que se mantengan a flote. En el caso de la zona de Zahara de los Atunes, Vejer o Conil, por ejemplo, parece que el sector turístico resiste. Todos los que pertenecen a este sector son conscientes de la bajada de turistas pero, aún así, estas zonas cuentan con altas cifras de visitantes; a pesar de ser un verano marcado por el virus .

Ayuntamientos

En este caso, una vez preguntado en los ayuntamientos de cada municipio, la conclusión es que la ocupación hotelera se encuentra entre un 70-80% del total . Una cifra un poco menor que años anteriores pero que, aún así permite a los negocios sobrevivir a esta crisis económica actual. Además, otro aspecto que cada uno de ellos han señalado es la disminución del turismo internacional y el aumento del turismo nacional y familiar.

Las localidades de Zahara, Conil y Vejer no han notado mucho descenso en la cifra de turistas este verano con respecto al anterior

Desde el Ayuntamiento de Barbate aseguran que «la pérdida económica será notable», a pesar de que el turismo se encuentre, más o menos como en años atrás. Según informan, el tema de las nuevas normativas les afecta negativamente . Supone menos mesas, por lo que conlleva a menor cabida y, con ello, menor número de clientes, apunta. Al ser todo ‘menos que’, el número de empleados por negocios también se ve afectado.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Conil informan que «si comparamos con el año pasado, la afluencia turística era muy superior». Aún así, vienen gente de «muchas partes» entre las cuales se encuentran: Madrid, País Vasco o Cataluña , sobre todo. Además, aseguran que los extranjeros también pueden verse entre sus calles pero que las cifras «han disminuido bastante». Apuntan que los meses de julio y lo que va de agosto, no se han visto muchos. Según han podido informar también, las visitas guiadas del pueblo que se hacen cada jueves de la semana, se llenan de gente .

Con respecto al Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, explican que durante el mes de junio, el turismo disminuyó y que el mes de julio se ha visto con unos datos «muy poco por debajo de los datos del año pasado». Aseguran que el tipo de turismo predominante es el nacional de lugares procedentes de Andalucía, País Vasco y Madrid, principalmente. Además, señalan que el turismo es «familiar» y que ha predominado las «casas rurales» del pueblo y sus alrededores como opción para hospedarse, sobre todo con piscina.

Desde el Ayuntamiento de Vejer también han querido señalar los datos registrados en cuanto a la situación hostelera. Informan que los datos que hay, «no se han resentido con respecto a otros años» . Las medidas tomadas para apoyar al sector con respecto al tema de la «ampliación de las terrazas» han hecho posible que los negocios se mantengan. También han querido señalar el tema de los actos al aire libre que tienen lugar durante los meses de verano en la localidad gaditana, «hemos prescindido de ellos»; a excepción de algunas exposiciones. Aún así, mantienen que «no se ha hecho nada para concentrar a personas en la calle».

De este modo, se nota una disminución de visitas en grupo , que eran habituales años anteriores. Aún así, el turismo de carácter familiar e individual se mantiene. Además, un turismo que, como han señalado cada ayuntamiento es nacional, reduciéndose así el número de extranjeros.

Restauración

El sector de la restauración es uno de los más afectados. Es un sector que ha tenido que tomar una serie de medidas radicales para poder mantener las puertas abiertas a sus clientes. Quizá uno de los sectores que más se han visto en la obligación de adaptarse al cambio . Separación de mesas, botes de geles desinfectantes, distancia entre las mesas, control de aforo… son algunas de las medidas que tienen que llevar a cabo.

Ahora, estas medidas se han visto reforzadas debido a los rebrotes que se están originando. Los bares de copas y discotecas han tenido que echar el cierre, los bares y restaurantes cerrarán a las 1.00 horas de la madrugada, prohibición de fumar en las terrazas o la limitación de grupos. Unas medidas que hacen que uno de los atractivos de Cádiz, la fiesta, se vea afectado .

«Se ha notado una bajada de turistas extranjeros, pero hay mucho turismo nacional este año»

La mayoría de los restaurantes coinciden en que el turismo extranjero no ha aumentado mucho. «Se han visto algunos ingleses, franceses y alemanes». En contraposición, ha aumentado el turismo español. Cada vez han notado más reservas de mesas de personas de «Cataluña, Madrid o Andalucía».

No cabe duda de que se atraviesa una situación inusual. Un verano un poco extraño para todos. El turismo es una fuente de ingresos para la zona y, pese a las previsiones que se tenían en un principio, resulta que los datos están siendo favorables. El virus ha frenado la visitas de extranjeros pero ha hecho que los españoles apuesten por visitar los diferentes rincones de su tierra y, en especial, Cádiz. A pesar de que las cifras de ocupación hotelera se mantienen en la línea con respecto a años anteriores, ahora aparece un nuevo momento de incertidumbre. ¿Cómo afectarán las nuevas medidas en el sector turístico?

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios