SUCESOS
José Antonio, cuenta atrás para su derribo
La Junta está a la espera de que se resuelva la propiedad de dos de las viviendas para poder iniciar la demolición de esta barriada portuense minada y destruida por el narcotráfico
Durante años fue el supermercado de la droga al menudeo de toda la Bahía de Cádiz. El barrio de José Antonio de El Puerto fue degradándose según iban instalándose en él cada vez más puntos de venta de sustancias estupefacientes que iban minando además la convivencia vecinal hasta el punto de dinamitarla por completo. Ahora, el tráfico de cocaína, heroína y hachís es ya residual . Queda trapicheo pero nada que ver con lo que se soportó allí en los peores tiempos cuando toxicómanos de toda la provincia deambulaban por estos bloques de viviendas del Barrio Alto portuense a cualquier hora del día y la noche en busca de su dosis.
La presión de los vecinos que dejaron atrás el miedo y salieron a la calle y el intenso trabajo policial que se hizo ahuyentó a los narcos que llegaron a pagar auténticas barbaridades para tener un piso en ese epicentro de la 'ruta de la plata'. Sin embargo, los bloques, destrozados, tapiados y llenos de basura y pintadas siguen estando ahí recordando toda la marginalidad que allí se retrató. La mayoría de los vecinos, los que no tuvieron culpa de nada, fueron realojados tras muchos años de reclamos en unas viviendas cercanas. Otros prefirieron quedarse para poder optar a otra salida.
Una imagen degradante
Ahora, queda el último paso que acabe por fin con ese foco de la degradación, una imagen de desolación que además se encuentra en una de las avenidas más transitadas de la ciudad, la avenida de Sanlúcar. A la vista de todos .
La Junta de Andalucía está a la espera de dos resoluciones judiciales sobre dos de las viviendas que le permitan tener la propiedad de todo el complejo. Según fuentes consultadas, cuando estos dos casos se resuelvan y la delegación de Obras Públicas tenga en sus manos la titularidad de todos los inmuebles se podrá proceder al esperado derribo. Como apuntan las mismas fuentes, la consignación presupuestaria para ejecutar dicha demolición ya está prevista en las cuentas de 2018. Y además, el proyecto de derribo también se encuentra redactado solamente pendiente de su adjudicación. Por tanto, aunque se prefiere no dar fechas, la desaparición de los ruinosos bloques de José Antonio podría producirse a lo largo de este mismo año si prosperan dichas resoluciones judiciales.
La última intervención urbanística que se hizo en la barriada de José Antonio fue en septiembre del año pasado cuando tras dos incendios registrados en pisos vacíos, Ayuntamiento y Agencia de Vivienda y rehabilitación de la Junta ordenaron tapiar varios de los accesos a los bloques, en concreto los tres más cercanos a la carretera con el fin de garantizar la seguridad y evitar otro episodio similar que pusiera en peligro a los vecinos.
El entonces concejal del área, Ángel Quintana, trasladó a la Junta «el interés del equipo de gobierno» para que se acometiera la demolición cuanto antes, con el objetivo de recuperar esta importante zona de la ciudad donde ya se está actuando reurbanizando parte la vía pública y se ha recuperado la Ermita de Santa Clara».
Pero mientras los trámites continúan la barriada de José Antonio sigue de momento en pie, en el mismo sitio como recuerdo de uno de los peores episodios que ha vivido la ciudad.