LABORAL
Jornada de asambleas y votación en las plantas de Alestis
La plantilla evalúa el preacuerdo que aleja el ERE y fija medidas no traumáticas para 440 trabajadores
El resultado de la votación se dará a conocer este martes tras pasar por las urnas los tres turnos de trabajo
Los trabajadores de Alestis celebraron este lunes varias asambleas para evaluar el preacuerdo alcanzado el pasado viernes entre sus representantes sindicales y la dirección de la compañía en relación al plan de ajuste que la empresa prevé aplicar como consecuencia del impacto económico del coronavirus. La octava reunión acabó con un acercamiento entre ambas las partes que alejaba el temido ERE que pesaba sobre 582 empleados, de los que 233 pertenecen a la dos factorías de la Bahía. El preacuerdo al que se llegó el viernes por la noche en otra jornada maratoniana recoge prejubilaciones, salidas pactadas y excedencias , además de un ERTE de un mes, para 440 trabajadores. Esta solución salomónica es lo que votaron este lunes los trabajadores y cuyo resultado se conocerá este martes.
Los trabajadores preguntaron durante las asambleas a los responsables de los comités de empresa por los flecos de la negociación y sus efectos . La plantilla quería saber con claridad y certeza a qué se enfrentaban antes de emitir su voto a favor o en contra de la propuesta.
Como se recordará, última reunión fue también otro pulso maratoniano de tiras y aflojas para aquilatar el ajuste laboral que pretende llevar a cabo la compañía. La intención inicial de Alestis no era otra que la puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por razones de producción . Esta iniciativa, anunciada a finales de agosto, cayó como un jarro de agua fría entre la plantilla que, aún, se encontraba en ERTE.
Ajuste no traumático
El plan de la empresa desencadenó las movilizaciones de los trabajadores con la convocatoria de una huelga indefinida que arrancó el pasado 23 de septiembre. Las protestas de la plantilla provocaron el caos en la Bahía con cortes de tráfico. Las aguas volvieron a su cauce entre el jueves y el viernes con el preacuerdo y la retirada del ERE.
El peso del ajuste no traumático que recoge el nuevo texto afecta a 440 trabajadores. Así, se establecen prejubilaciones a partir de los 57 años , bajas incentivadas y excedencias voluntarias. Se trata de las tres fórmulas que se articularán para reducir la plantilla en el plazo de un mes y poder así ajustar la mano de obra a las nuevas necesidades de producción.
La propuesta que se ha sometido a votación recoge prejubilaciones a partir de los 57 años que afectarían a un máximo de 140 trabajadores de Andalucía. Para las bajas incentivadas hay dos supuestos, uno de una indemnización de 30 días por año trabajado con un tope de 16 mensualidades o de 25 días por año con el mismo tope más un fijo lineal de 7.000 euros, según los intereses de cada trabajador y su antigüedad.
La excedencia voluntaria durante tres años permitirá a la empresa adaptar su fuerza laboral a la carga de trabajo. La compañía y los trabajadores han pactado en principio que esos empleados tendrán preferencia para reincorporarse cuando mejore la actividad económica antes de que acabe ese período. Al acogerse a esas excedencias, los trabajadores podrían cobrar una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 16 mensualidades, pero si a los tres años no se incorporan a la empresa recibirían cinco días más por año trabajado. Durante los tres años de excedencia, esos trabajadores cobrarían 200 euros mensuales, cantidad que seguirían cobrando aunque sean llamados de nuevo a trabajar en Alestis, asumiendo la empresa las cargas fiscales que ello supondría para los trabajadores.
Noticias relacionadas
Ver comentarios