Jerez
La brecha norte-sur marca diferencias notables entre los barrios jerezanos
Los barrios más ricos y más pobres de la provincia de Cádiz
Jerez es el undécimo municipio con rentas más altas de la provincia de Cádiz, 11.015 euros de media, pero el reparto es muy desigual por barrios. La zona sur de Jerez está considerada por colectivos y administración local como la más desfavorecida de ... toda la ciudad y así lo muestran los datos del INE. Estancia Barrera, San Telmo, Federico Mayo, La Constitución o Santo Tomás de Aquino son barrios con mucha población y con muchos ejemplos de lo que es vivir en el umbral de la pobreza. A esta zona sur se une, la zona Oeste, cercana al hospital de Jerez y Picadueñas. ONGs como Todos con Casa consideran que en Jerez existe mucha exclusión social, aunque «muchos no quieran verlo». Desde el Ayuntamiento, se ha manifestado en más de una ocasión que la zona sur forma parte del proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural) y a través de ese modelo se incluye en la estrategia Eracis, que subvenciona la Junta de Andalucía, y que permitirá la intervención en estos barrios desfavorecidos.
En Jerez hay un importante problema como son «las personas trabajadoras pobres», que en la mayoría de los casos son familias monoparentales. Son muchas las mujeres que tienen que trabajar mañana y tarde para llegar a final de mes. La precariedad laboral en Jerez está llevando a que exista una exclusión social compuesta por trabajadores pobres. En el caso de la exclusión severa se genera por «la mala repartición de las ayudas». En vivienda, por ejemplo, «no sirve para nada que paguen mes y fianza porque luego no hay herramientas para pagar el resto de las mensualidades». Los colectivos sociales opinan que los ciudadanos deben ser responsables para conseguir salir de ese túnel porque al final acaba «normalizándose la situación de la pobreza que llamamos exclusión». Debe haber una implicación de poderes y sociedad para eliminar ese «falso bienestar que nos hace cometer errores».
Desde el Consistorio realizan acciones a través del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, enmarcado en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis). Este mes de abril se incorporan cinco cursos dirigidos al fomento de la empleabilidad. Se trata de talleres totalmente gratuitos, de veinte horas de duración, y de los que podrán participar las personas que están desarrollando los itinerarios individuales de inserción socio laboral que ofrece la Estrategia. Va dirigido a cualquier persona residente en Zona Oeste-Picadueña y Sur y que desee sumarse a estos itinerarios. El objetivo general del Plan Local es trabajar con aquellas personas que por su situación socio-laboral puedan estar en riesgo de exclusión social, para mejorar sus condiciones personales y poder conseguir, si es posible, su inserción en el mercado laboral.