ELECCIONES 26-J

Javier Cano: «En el Congreso solo había una pugna por coger más sillones»

El representante de la formación de Albert Rivera en la provincia alude a que ellos son los únicos que buscan soluciones «en vez de un puesto remunerado»

CARLOS CHERBUY

Ciudadanos aparece en las encuestas como el descartado. Aquella formación que no pueda llegar a gobernar, que es difícil que sea la única llave para formar un gobierno y que lo único que hace es quitar votos a uno y otros. Pero la realidad es que Ciudadanos está en el centro de cualquier debate político en España, que tanto los partidos de izquierdas como los de derechas le tiran torpedos y señalan en sus discursos y el único que saben que va a responder si llaman a su puerta para desbloquear una situación similar a lo ocurrido tras el pasado 20 de diciembre.

Javier Cano es el número uno por Cádiz de la formación naranja, cuyo nombre hace alusión a esa ansiada nueva política en la que los ciudadanos toman el poder por encima de políticos profesionales. Es una seña de identidad que pretende refrendar el propio Javier Cano, funcionario con plaza que proviene precisamente de los movimientos vecinales y que hace ya cinco años dio la sorpresa en San Fernando consiguiendo dos concejales para un partido político recién creado y que de nuevo ponía su acento en lo ciudadano. Así que era cuestión de tiempo que se tropezara con el camino que ha ido construyendo Albert Rivera para finalmente unirse y abanderar en Cádiz este proyecto.

¿Por qué hay que votar a Ciudadanos?

–Hay que votar a Ciudadanos porque es el único partido que va a garantizar el estado del Bienestar. Es decir; la Educación, la Sanidad, la Dependencia, la Justicia y sin subir los impuestos. El resto todos lo van a subir, por mucho que el PP diga que no. Pero también lo dijo en 2011 y luego realizó la mayor subida que se conoce. Por lo que el PP subirá los impuestos, Podemos va a machacar a todo el mundo, incluso a la clase trabajadora, y el PSOE va a crear una tasa sobre los impuestos para tapar el pufo que nos ha dejado Rajoy. Nosotros ahora somos realistas y nos hemos dado cuenta que no podemos hacer lo que decíamos en diciembre y no vamos a bajar los impuestos de manera inmediata.

Lo único que vamos a bajar va a ser el IVA cultural del 21 al 10%. Ciudadanos es un partido sincero y viendo el agujero de 10.000 millones que deja el actual Gobierno no podemos engañar a la gente y decir que ya vamos a bajar los impuestos. Se podrá hacer en 2018 si hacemos las reformas estructurales que nadie quiere hacer como la eliminación de las duplicidades o beneficios políticos. Por el contrario algunos quieren aprovecharse aún más y poner más chiringuitos como es el caso de Podemos. Pero nosotros vamos a lo práctico y pretendemos eliminar el Senado, el Consejo del Poder Judicial, reformar la Administración Local, luchar contra el fraude y recuperar lo que se ha perdido con la Amnistía fiscal, que es un perdón al que ha defraudado.

–Para la derecha votaros a ustedes es votar a la izquierda y para la izquierda votaros a ustedes es votar a la derecha.

–Somos una amenaza para unos y para otros porque ellos solo piensan en sillones y puestos de trabajos agarrados a lo político. Lo que busca Ciudadanos es quitar los chiringuitos y duplicidades. Las ventajas políticas. Nosotros somos una amenaza para la corrupción, para el capitalismo de amiguetes de los contratos y favoritismos. Somos amenaza para presión fiscal de grandes fortunas, pero no para pequeños ahorradores como otros que quieren quitárselos como dijo Teresa Rodríguez de Podemos. Además somos una garantía para la unidad de España frente al bloque independentista que apoya precisamente Podemos. Somos garantía para clase media que durante estos cuatro años se han empobrecido en un 20% y que ahora tienen problemas para llegar a final de mes.

«Hay partidos como Podemos cuyo lugar másque gestionar está en las barricadas»

–¿Qué es lo más positivo y lo más negativo que te has encontrado ahora que has dado el salto a la política nacional?

–Lo positivo es la posibilidad de mejorar la vida de los demás. Tú haces un paréntesis en tu vida profesional para ayudar. En Ciudadanos no buscamos un puesto de trabajo, al contrario tenemos ya nuestro empleo que es el que nos da de comer y nos dedicamos a la política por vocación. Yo cuando acabe en política simplemente me reincorporaré a mi puesto. Lo que buscamos es ayudar a la gente a salir de adelante. Lo más negativo es lo que ves en l la banca del resto de partidos, ya que ves a políticos que solo buscan sillones. En el Congreso solo se veía una pugna por ver quién podía coger más y mejores sillones. El Partido de Pablo Iglesias tenía un discurso de políticas sociales y de luchar contra los desahucios y lo primero que hizo fue pedir la televisión, el CNI y el Ministerio de Interior. El Partido Popular rehuyó de su responsabilidad y confianza de los españoles y desde el 21 de diciembre ya se encontraba en clave electoral. Todos los partidos estaban en clave electoral desde el día después de las elecciones y el único que tendió su mano y estuvo dispuesto a buscar soluciones fue Ciudadanos.

–Además sois de los pocos partidos que no tienen vetos o ponen pocos vetos a la hora de sentarse a negociar.

–Nosotros buscamos el bien para el ciudadano aunque eso signifique renunciar a gobernar. En Andalucía tenemos un ejemplo claro de un acuerdo sin entrar en Gobierno y en este tiempo se ha conseguido bajarle dos puntos a andaluces en el tramo del IRPF y hace poco se ha firmado un acuerdo para la subida del mínimo del impuesto de sucesiones. Esas cosas en 30 años de oposición no lo ha conseguido el Partido Popular. Simplemente porque ha estado en una playa sacando de vez en cuando y no protesta y poco más. Nosotros nos hemos implicado y trabajamos por conseguir cosas. Aportamos lo que creemos es que bueno para la población y es nuestro signo identificativo. Nosotros somos coherentes con el discurso y con lo que hacemos. Otros partidos que nos critican no lo son.

«Hemos demostrado lo que somos capaces de conseguir con acuerdos y sin estar en el gobierno»

Es el caso de Podemos. En las ciudades que gobierna Podemos han subido el paro, han ahuyentado la inversión y se dan situaciones como la de Cádiz; en la que la Policía Local debe pedir amparo por los ataques continuos del regidor. Los lugares de partidos como Podemos son las barricadas, no es la gestión de los intereses de los ciudadanos, solo es la protesta pero sin capacidad de poner soluciones. Nosotros no queremos sillones, cargo de confianza, tenencia de Alcaldía, queremos dar soluciones. Yo me he llevado cinco años compatibilizando mi trabajo con la carga política porque buscamos ser solución no una carga. Por eso también estamos dispuestos a sentarnos con todos y lo hemos hecho con Podemos y lo que ha dicho Pablo Iglesias es: y yo qué me llevo, qué cargo tengo.

–Una provincia como Cádiz con problemas tan arraigados, ¿tiene solución?

–Sí que tiene solución. Me comprometí, y así lo he hecho en estos cuatro meses, a que el nombre de Cádiz no dejara de sonar en el Congreso. Cádiz tiene la tasa más alta de nivel de paro. Hay casi 3.000 familias viviendo de ayudas de entidades sociales, tiene una de las rentas más bajas y unas carencias abismales en cuanto a infraestructuras. Vamos a intentar arreglar todo eso y creemos que lo podemos hacer. Yo lo que pido a los gaditanos es que valoren lo que van a votar. Lo que pido a todo es que valore lo que va a votar. Primero qué decida si va a votar o no. Vamos a ver. Tú cuándo vas a comprarte ropa o comida o tomar decisión, ¿vas al vecino para que lo haga por ti? Entonces, ¿por qué vas a dejar que otra persona elija tu futuro? Y si no sale lo que has elegido siempre podrás mostrar tu queja y exigencia. Una vez que vayas a votar debes pensar en ti. Ya no es cuestión ideológica sino de bolsillo. ¿Quién te garantiza que no va a subir los impuestos? Pues Ciudadanos. Si quieres que la vida política se regenere y acabe la corrupción la única elección posible es Ciudadanos. Si quieres quitar la estructura duplicada y que España no se rompa la mejor opción es Ciudadanos. Mirando lo que ha ocurrido del 20 de diciembre para acá creo que queda bastante claro quién trabaja para los ciudadanos y quién busca su propio rédito.

–¿Y qué ha cambiado del 20 de diciembre a ahora?

–Lo que se ha podido ver del 20 de diciembre a ahora es cómo todos se han retratado en cuanto a sus aspiraciones. y lo que están dispuesto a hacer por España. ¿Qué está dispuesto a hacer Ciudadanos? Está dispuesto a llegar acuerdos y formar un Gobierno sin poner los sillones como principal tema de discusión. El Partido Popular exige la Presidencia, el PSOE exige la Presidencia y Podemos habló de vicepresidencia en un supuesto pacto de izquierdas. Todos se han retratado y nosotros hemos mostrado nuestra intención y capacidad de diálogo.

Hemos querido hablar con unos y con otros y hemos llegado a un acuerdo con el que estuvo conforme en aplicar nuestras medidas. Hasta el 80% de nuestros compromisos se incluyeron en un pacto con el PSOE que perfectamente podría haber aceptado también el PP. Hemos evitado que el PSOE se fuera al extremo con Podemos que quiere salirse de Europa, del euro, quedarse con los ahorros de españoles y expropiar propiedades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación