CÁDIZ
Jaque a Podemos
Los socialistas empiezan a maniobrar para soltar lastre en el Ayuntamiento de Cádiz y arrinconar a la formación morada
La moción de censura aún no está sobre la mesa, pero se dan los primeros pasos para explorar alternativas al gobierno de Kichi
El resultado electoral del pasado domingo en la provincia y las malas relaciones entre el PSOE y Podemos dejan abierto un nuevo escenario político , sobre todo, en aquellos ayuntamientos donde la formación morada logró hacerse con el poder gracias al apoyo de investidura que le brindaron los socialistas. Este matrimonio de conveniencia ya ha tenido su primer divorcio en El Puerto, donde el tripartito formado por el POSE, Levantemos El Puerto y IU saltó por los aires antes del 26-J a cuenta de los aparcamientos públicos que se van a construir en la ciudad.
El rechazo de los cuatro ediles de Levantemos a esta iniciativa, que ahora defiende el alcalde, David de la Encina, significó un punto de no retorno en la relación. Los tres concejales de IU, por su parte, han optado por tomarse su tiempo antes de dar el paso definitivo hacia la separación. Por su parte, los nueve representantes del PP, la lista más votada en las municipales de mayo de 2015, aguardan el momento para mover ficha. Por ahora, no se dan las condiciones para una moción de censura que lleve al PP a asumir el poder en El Puerto.
Los últimos enfrentamientos entre el Gobierno local y la oposición marcan un camino de no retorno hacia el acuerdo
Sin embargo, la situación es bien distinta en Cádiz , donde los resultados electorales de las últimas generales han dado alas al PP, con un incremento de 1.483 votos con respecto a las elecciones del pasado diciembre. Los socialistas también han visto incrementado su saldo de apoyos si comparamos el resultado del 26-J con las generales y municipales de 2015. El PSOE ha logrado 686 votos más que en el 20-D y 3.055 votos más que en las municipales de 2015.
Los datos negativos, precisamente, los registró la unión de Podemos y de IU que, el pasado domingo tuvieron 4.000 votos menos en Cádiz, mientras que Ciudadanos también perdió fuelle al dejar por el camino 865 votos.
Este panorama ha dado lugar a fijar nuevas estrategias en el Ayuntamiento de Cádiz que tienen como objetivo preparar el terreno ante un posible relevo en el poder. De momento, la moción de censura no está sobre la mesa, pero no se descarta que la oposición inicie los primeros contactos para explorar futuras alternativas al Gobierno de Kichi. El clima de crispación es insostenible y el espectáculo vivido el viernes en el Pleno fue bochornoso . Un vecino que estaba sentado en primera fila, vinculado al círculo de Podemos, amenazó a los ediles socialistas tras votar en contra de los presupuestos. Alexis González, que ha pedido disculpas por su comportamiento a través de una carta enviada a un medio de comunicación, le dijo en voz alta al portavoz del PSOE, Fran González, «vais a tener que llevar escolta» .
Las amenazas de un militante de Podemos al portavoz delPSOE han colmado el vaso
Los ediles socialistas pidieron el amparo del alcalde, sin embargo, Kichi dio la callada por respuesta. Al final, Fran González interpuso una denuncia en Comisaría.
La llave de un posible movimiento de fichas la tienen los cinco ediles del PSOE, que fueron quienes auparon a Kichi a la Alcaldía el pasado 13 de junio gracia a su apoyo en el Pleno de investidura. Desde entonces y en contra de lo que se podía creer, la relación entre Podemos y el PSOE ha sido tortuosa. Los socialistas lograron con su estrategia impedir que Teófila Martínez repitiera mandato, pero al mismo tiempo han jugado a la operación desgaste con Kichi durante los últimos meses . La situación es a todas luces insostenible. El rifirrafe suscitado con la deuda y los presupuestos han puesto en jaque al Gobierno local. Un error del concejal de Hacienda, David Navarro, sobre la cuantía de la deuda municipal y su reducción ha desatado una guerra sin cuartel en la que el PSOE ha tirado a matar.
Movilización social
Pese a todo, no hay condiciones aún para sacar adelante una moción de censura que desaloje a Kichi del sillón de San Juan de Dios. Fuentes socialistas han adelantado a este periódico que para mover ficha es necesario contar antes con un caldo de cultivo social que avale una acción de estas características . Para ello tiene que haber una contundente movilización de los colectivos sociales que denuncien la gestión del equipo de Gobierno. Mientras tanto, el PSOE aguantará con su trabajo de dura oposición.
Esta decisión no se tomará de manera unilateral en la sede socialista de Cádiz sino que vendrá impuesta, casi con toda seguridad, por Sevilla o Madrid en función de cómo se desarrollen las conversaciones con el PP para formar el Gobierno de la nación. El secretario general del partido, Pedro Sánchez, ha salido muy escaldado del flirteo que llevó a cabo antes del 26-J con Pablo Iglesias. La relación de amor y odio entre ambas formaciones ha terminado pasando factura en las urnas para ambos partidos . La presidenta de Junta de Andalucía, Susana Díaz, ya ha advertido que el retroceso en votos del PSOE tiene mucho que ver con la insinuación que se hizo de formar un gobierno con Podemos. No se descarta, por tanto, que en las próximas semanas el PSOE decida soltar lastre y romper cualquier vínculo con Podemos, incluidos los ayuntamientos en los que favoreció su ascenso durante las municipales.
¿Quién remplaza a Kichi?
Sin embargo, la situación es especialmente complicada en Cádiz, ya que los socialistas, en caso de mover ficha y favorecer una moción contra Kichi, tendrían que abrir el pasillo al PP. No obstante, LA VOZ ha podido saber que se podrían explorar varias alternativas de nuevo gobierno sin Teófila Martínez al frente del mismo. La más inverosímil que aparece en la terna es la remota posibilidad de que los dos ediles de Ciudadanos formen un gobierno con el PP, apoyado por el PSOE. De momento todo son conjeturas pero, mientras tanto, la ciudad sufre la inacción.