Semana Santa Cádiz
Iván Periano: «Un 80% de los chiringuitos de la provincia ha abierto sus puertas»
El presidente de los chiringuitos asegura que se espera una Semana Santa «excepcional» aunque la recuperación total llegará en verano
Los chiringuitos pueden volver a convertirse en los protagonistas de la Semana Santa en la provincia de Cádiz tras dos años de pandemia. Así lo reconoce Iván Periano, propietario del chiringuito 'El Tirabuzón' de Cádiz capital y presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa de Cádiz (AECCA) , que prevé «una Semana Santa excepcional» a tenor de las reservas registradas en los negocios y hoteles de la zona de cara, principalmente, al puente festivo que arrancará el Jueves Santo.
–¿Cuáles son las expectativas de cara a esta Semana Santa?
–Esperamos una Semana Santa excepcional según los datos que manejamos. Es cierto que la lluvia que se espera los dos primeros días de la semana va a mermar algo el consumo, pero parece que la situación va a revertir a partir del miércoles y el buen tiempo va a imperar, así que esperamos una gran afluencia a los chiringuitos.
–¿Abrirán todos los chiringuitos esta Semana Santa?
–En principio, el 80% de los chiringuitos de la provincia de Cádiz estará abierto a partir de esta semana y ya no cerrarán hasta después del verano. Sobre todo, estarán abiertos los establecimientos ubicados en zonas urbanas. Quizás los que se ubican en la parte más mediterránea de la provincia lo van a tener más complicado, a consecuencia de los daños que han sufrido con los últimos temporales. Va a ser difícil que lleguen a la apertura.
–Los datos que maneja, ¿le hace pensar que estréis en las mismas cifras que antes de la pandemia?
–No lo creo, porque a estas alturas, antes de la pandemia rozábamos el 100% tanto en zonas urbanas como en no urbanas. Este año los datos no van a ser nada malos pero no creo que lleguemos a ese nivel. Hay que tener en cuenta que Cádiz se ha convertido en un enclave estratégico para el turismo nacional, y eso nos va a beneficiar. Pero aún faltan cosas para completar nuestra oferta anterior, como el sector del ocio nocturno, que aún no está recuperado al cien por cien.
–¿Se empieza a notar la llegada del turismo internacional?
–Pues sí que desde hace un mes y medio, hemos comenzado a notar un repunte de este tipo de clientela a la que echábamos de menos. Este tiempo atrás el turismo extranjero se ha limitado a los estudiantes Erasmus y personas que estaban aquí por motivos laborales. Pero en este último mes ya se percibe una clientela de carácter vacacional y ya comenzamos a ver también a los primeros cruceristas.
–¿Han sobrevivido todos los chiringuitos al Covid?
–Pues afortunadamente, parece que sí. Hay que tener en cuenta que hemos sido de los sectores menos perjudicados porque ha saltado una importante demanda de establecimientos como los nuestros, que buscan entornos abiertos y se busca la playa como nunca antes. De hecho, los chiringuitos han sido los establecimientos más buscados para ir a comer tras la pandemia.
–¿Qué expectativas hay de cara al verano?
–Pues creo que vamos a llegar con muy buenas expectativas, no en el mismo orden que hasta ahora pero sí con ciertas similitudes. Hemos cambiado nuestra forma de trabajar, pero pensamos que el próximo verano vamos a estar ya casi en las mismas cifras anteriores a la pandemia del coronavirus. Si no sufrimos más restricciones de horarios ni de aforos, las previsiones nos hacen pensar que nos vamos a quedar tal y como estábamos antes del Covid.