VIDEO: CORONAVIRUS

San Fernando acude en masa a los primeros turnos del cribado masivo

Salud cita este lunes a 1.000 personas en San Fernando para llevar a cabo un cribado poblacional para establecer la incidencia de Covid en el municipio

Las pruebas de antígenos se realizan en una unidad móvil, estacionada en las instalaciones municipales del Vivero de Empresas, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas

Los convocados entrando al espacio donde se realiza el pcr P.B.

PEDRO BOTELLA

Este lunes 18 de enero, San Fernando está convocada para la realización de un cribado poblacional con el objetivo de conocer más datos de la situación epidemiológica del municipio. Desde la última quincena, la tasa de contagios se ha disparado en San Fernando. 574,9 positivos acumulados por cada 100.000 habitantes contabilizando desde hace dos semanas, es el peor registro del distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, en el que se enmarca el municipio.

Para tomar una mayor referencia, en los últimos 14 días, la media del distrito se sitúa en 342,8 por cada 100.000 habitantes, cerca de la mitad de lo que alcanza La Isla. San Fernando contabiliza un total de 2.550 contagios en lo que va de pandemia, lo que ha provocado 55 muertes por coronavirus, siendo también el peor dato de decesos en el distrito.

Por este motivo, este lunes –como ya sucediera en otras localidades en las que la «evolución explosiva» de la pandemia dejara una dramática incidencia de coronavirus– la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía realiza pruebas de antígenos, parecidas a la PCR, a 1.000 voluntarios previamente citados por SMS.

Llamamiento a la ciudadanía

Este cribado masivo se lleva a cabo en las instalaciones municipales del Vivero de Empresas –donde ya se hicieron los test al personal de la comunidad educativa hace unos días–, cedidas por el Consistorio para realizar tal fin. Las pruebas se realizan en la Unidad Móvil de la Consejería, que está operativa desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, con descanso de 15:00 a 16:00 de la tarde. Durante ese tiempo, se citarán escalonadamente a los voluntarios que hayan recibido el mensaje con la convocatoria, con el fin de evitar aglomeraciones y grandes tiempos de espera.

Con el objetivo de conseguir unos resultados que aproximen la realidad del avance de la pandemia en san Fernando, su alcaldesa, Patricia Cavada ha solicitado la colaboración ciudadana: «en la lucha contra el virus está claro que toda acción es importante, desde respetar las normas y asumir las responsabilidades hasta colaborar con cada medida que permita conocer el estado y la situación del virus y adoptar las medidas necesarias. Por ello es importante que todos aquellos vecinos y vecinas que hayan recibido la comunicación vayan a realizarse la prueba. De ella dependerá cómo podamos atajar y atacar la propagación del virus en nuestra ciudad».

Para frenar el avance del virus, desde el Consistorio afirman que el Gobierno local «siempre se ha mostrado colaborador con las instituciones como la Junta de Andalucía, autoridad sanitaria competente, y hemos trabajado y sido ágiles aplicando la normativa oportuna en cada momento y propiciando el cumplimiento de todas las medidas y restricciones impuestas para frenar los contagios».

La ciudadanía acude en masa a las primeras horas

El llamamiento a la responsabilidad ha surtido efecto en las primeras horas del cribado. Más de 50 personas esperaban a las puertas del Vivero de Empresas para participar en el cribado poblacional de San Fernando. Los ciudadanos, además, portaban su correspondiente mascarilla y respetaron las distancias de seguridad.

«Es clave acudir a las pruebas, esto nos sirve de guía fiable de si lo estamos haciendo bien o mal», señala una vecina que espera su turno en la cola. Otros residentes afirman que primero consultaron «qué significa y qué tipo de test se realizan» en la Unidad Móvil antes de decidirse a participar. Todos coinciden en la importancia de los test para el devenir, no solo de La Isla, sino de España, «si no colaboramos todos, la pandemia jamás acabará y no recuperaremos nuestras vidas».

Uno a uno fueron entrando los voluntarios al interior de la Unidad Móvil de Salud. En su interior se realizan test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos. Los resultados se darán a conocer tanto para los negativos como los positivos. Posteriormente, como aclara la Consejería, a los que acudan y den positivo se les notificará y se activarán los protocolos para estos casos, con medidas de aislamiento y rastreo de contactos, entre otras.

Desde el pasado octubre, en la provincia de Cádiz se han realizado diferentes cribados poblacionales en los municipios de Bornos, Villamartín, Arcos, Trebujena, Prado del Rey, Algeciras, Jerez, Espera, Olvera, Setenil de las Bodegas, Paterna, Barbate, Sanlúcar, Alcalá del Valle, San Martín del Tesorillo, Algodonales, Castellar, La Línea, San Roque, Cádiz, Los Barrios, o Chipiona. El próximo 22 de enero está previsto que se realice en San José del Valle.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios