Delphi

Irene García, sobre la operación del Cádiz: «hoy hay una alternativa en la mesa para esos terrenos»

La presidenta de Diputación critica a Autoridad Portuaria por mantener el silencio: «Es un insulto para esta provincia»

J. M. A.

El Cádiz CF ha iniciado una operación que va mucho más allá del fútbol. Un movimiento transversal que implica a muchos sectores y en la que los poderes políticos tienen mucho que decir . El presidente Manuel Vizcaíno comparecía junto a la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya, tras la compra de los antiguos terrenos de Delphi para levantar una ciudad tecnológica y universidad del deporte.

Afecta a Zona Franca, al Ayuntamiento de Cádiz pues parece ir ligado de la adquisición del antiguo Estadio Carranza , y por supuesto a Autoridad Portuaria, pues hay una orden de expropiación para que ese suelo, de uso industrial y gestionado hasta ahora por una administración concursal, pase a ser propiedad de Puertos del Estado.

La APBC, dirigida por Teófila Martínez (PP), ha preferido guardar silencio . Y este jueves se lo ha afeado la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García (PSOE), que considera un «insulto» a la provincia que «la institución que lideró e inició los trabajos no se hayaquerido pronunciar. Es un insulto a la provincia de Cádiz y a cualquier iniciativa de sector empresarial que quien habló de ampliar la zona portuaria tenga una callada por respuesta. Es preocupante».

García reconoce que habla de oídas sobr el proyecto. Y aún así lo respalda. «Lo conozco por lo que ha salido en la prensa y cualquier iniciativa desde el punto de vista empresarial hay que enfocarla con ilusión que genera . Que pongan en uso proyectos que llevan mucho tiempo paralizados. Desgraciadamente, cada vez que hablamos de los terrenos de Delphi la preocupación es que no ha habido una alternativa . Hoy hay una alternativa que está sobre la mesa y hay que valorarla siempre desde el rigor . Desde el cumplimiento de las legislaciones sectoriales y con el objetivo de que en esta provincia y en esta ciudad empiecen a salir cosas», destaca.

Y es que «sería una buena noticia que en esta provincia» empezaran a realizarse proyectos sobre lugares que llevan tanto tiempo abandonados.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios