TURISMO

Irene García: «Queremos que los británicos sepan que la provincia está abierta todo el año»

La presidenta de Diputación destaca los buenos datos turísticos y apunta el objetivo de luchar contra la estacionalidad

La presidenta de Diputación, Irene García, en la World Trade Market de Londres

ANA MENDOZA

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha acompañado en la World Travel Market de Londres a las empresas gaditanas y los responsables de las Cámaras de comercio de Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar. La dirigente socialista hace un balance positivo de la presencia gaditana en esta feria, una cita muy importante y que resulta imprescindible para el turismo provincial.

-¿Con qué objetivos se ha presentado la provincia de Cádiz en esta WTM?

Para la provincia de Cádiz el mercado británico es el segundo más importante de los extranjeros tras el alemán. La demanda de la provincia como destino de sus vacaciones sigue creciendo entre los británicos a pesar del Brexit. En 2017 se alojaron en establecimientos hoteleros de la provincia un total de 114.165 británicos, casi 6.000 más que en 2016, y generaron 351.317 pernoctaciones, un 9% más que en 2016 cuando fueron 321.883.

-¿Qué novedades ofrece esta provincia?

Queremos que los británicos sepan que la provincia de Cádiz está abierta todo el año y que no es solo un destino de veraneo. Queremos que conozcan el interior, la oferta cultural, deportiva y gastronómica y aprovechar las conexiones aéreas que tenemos a lo largo de todo el año.

-¿Cuál es la tendencia del turismo en Cádiz?

La tendencia es positiva. Somos un destino peninsular y nos movemos en la misma dinámica que otros destinos españoles y andaluces, aunque hay que decir que estamos por encima de la media. El turismo en la provincia de Cádiz está siendo más numeroso y de mejor calidad que en otros destinos similares. En el Reino Unido además hemos tenido la dificultad añadida del brexit que hace que los británicos sean más reticentes a viajar, aunque como ya he dicho de 2016 a 2017 hemos mejorado tanto en viajeros como en pernoctaciones.

-¿Qué propuestas más concretas presenta Diputación de Cádiz?

Tenemos citas con aerolíneas, touroperadores e intermediarios de turismo de golf. Con cada una de ellas tenemos una estrategia y unos objetivos. La idea general es lograr que haya aún más conexiones aéreas entre Jerez y los principales aeropuertos británicos, para que a su vez más touroperadores se animen a incluir a los alojamientos de la provincia en sus catálogos y aumentar el flujo de viajeros británicos.

-¿Cree que se invierte lo necesario en este sector?

Toda inversión es siempre bienvenida. Yo puedo hablar por la Diputación Provincial y en ese sentido podemos asegurar que hacemos cada año un gran esfuerzo presupuestario para dotar al Patronato Provincial de Turismo, que es nuestra herramienta de promoción, de medios para vender mejor la provincia. No disponemos de los presupuestos de otros destinos pero lo suplimos con esfuerzo, imaginación y trabajo. Muchas veces no se trata solo de gastar más, sino de elegir mejor dónde invertir.

-De cara al futuro, ¿en qué segmentos cree que debe Cádiz centrar su estrategia turística?

En todos aquellos que ayuden a luchar contra la estacionalidad. Por ejemplo aquí en Londres nos estamos viendo con muchos organizadores de viajes de golf. Tenemos unos campos magníficos y hay que sacarles rentabilidad todo el año. En la provincia de Cádiz se puede jugar al golf prácticamente todo el año, y los jugadores del norte de Europa buscan un destino así. Hablamos de un sector de la población con un alto poder adquisitivo y que hay que atraer y fidelizar.

-¿Cómo valora la labor de las empresas para promocionar la provincia? ¿Existe unión y objetivos comunes?

Este año nos acompañan a la World Travel Market diecinueve empresas de la provincia. Es un orgullo ser la comitiva más numerosa de Andalucía. Incluso la presidenta de la Junta Susana Díaz en su visita nos felicitó por ser tantos. Los empresarios y empresarias turísticas se implican mucho en la promoción. Saben que tienen en la Diputación un fiel aliado y responden a nuestra llamada cada vez lo pedimos. Las organizaciones empresariales como Horeca, la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz o el Cluster de Jerez también participan activamente en nuestras políticas y por ello les estamos muy agradecidos.

-¿Qué propuestas se plantean para atraer al turista extranjero?

Nos vendemos como un destino de calidad y eso conlleva que no somos la opción más barata, pero eso es también un valor añadido a nuestra oferta. Vendemos calidad, variedad, y sobre todo el carácter de los gaditanos y las gaditanas, algo muy valorado fuera de la provincia, tanto a nivel nacional como internacional. En resumen podemos decir que vendemos una experiencia única e irrepetible.

-¿Cómo convencería a los viajeros para que su destino de vacaciones sea la provincia de Cádiz?

Eso es lo que tratamos de hacer en citas como la WTM: ésta es una feria profesional y trabajamos con intermediarios, es decir los que van a vender el viaje al cliente final. Si logramos crear un producto atractivo y que despierte el interés del turista potencia en un maremagnum de ofertas y propuestas nos llevaremos el gato al agua. Por eso es muy importante conocer qué busca el turista británico para poder ofrecérselo. Estamos en contacto con este mercado a lo largo de todo el año para saber sus usos y costumbres para cuando llegue el momento de ofrecerle nuestro producto, éste sea el más adecuado a sus necesidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación