Desescalada
Inyección de optimismo en el comercio el primer día de la desescalada navideña
Los gaditanos se lanzan a las calles y a los centros comerciales para hacer sus compras de Navidad, registrándose largas colas en los accesos
Los comerciantes velan por el cumplimiento de las medidas de seguridad, con controles de aforo, distancias de seguridad y uso de mascarillas y geles aunque se produjeron aglomeraciones en las calles
Las calles comerciales de la capital se llenaron de público.
Llegó la hora del comercio después de muchos meses de desesperación. Miles de gaditanos de toda la provincia de Cádiz se han lanzado este sábado a las calles y a los centros comerciales para hacer sus compras navideñas el primer día de la desescalada anunciada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , por la que se permite a los comercios permanecer abiertos hasta las nueve de la noche.
Además, este sábado ya se permiten la movilidad entre municipios de una misma provincia, después de semanas de limitaciones, circunstancia que ha motivado que muchas personas se hayan animado a desplazarse a otras localidades para comprar.
Este alivio en las restricciones impuestas por la crisis sanitaria ha supuesto un auténtico balón de oxígeno para el sector del comercio, uno de los más castigados -junto con la hostelería y el turismo- por la pandemia.
Desde horas muy tempranas, centros comerciales como Bahía Sur en San Fernando, Área Sur en Jerez, El Paseo en El Puerto de Santa María o Tres Caminos contaban con colas de vehículos para acceder a los aparcamientos de los respectivos recintos.
Controles de seguridad
Destacar que personal de los distintos centros comerciales ha velado en todo momento, a pesar de la avalancha de clientes, por el cumplimiento de las medidas de seguridad impuestas por la crisis del coronavirus en sus negocios.
Así, se evitaron aglomeraciones dirigiendo al público en un único sentido por estos recintos, limitando el aforo en los establecimientos, controlando las distancias de seguridad entre clientes y vigilando que cada persona hiciera uso de mascarilla y de los geles hidroalcohólicos situados en las entradas de los establecimientos.
Pero, aunque en los centros comerciales se pusiera el cartel de «completo» , muchos gaditanos optaron por salir a las calles comerciales de las distintas ciudades para hacer sus compras navideñas, para pasear y para tomar algo en bares, restaurantes o cafeterías. Eso sí, con el límite horario de las 18 horas ya que, en esta primera fase de la desescalada, los establecimentos hosteleros no podrán aún ofrecer cenas. Será a partir del 18 de diciembre, cuando se les permitirá abrir de 20 a 22,30 horas, ampliándose el toque de queda hasta las 23 horas.
En Cádiz capital , las calles estaban a rebosar. Música navideña a cargo de improvisados músicos que deleitaban a los clientes y paseantes con canciones en cualquier rincón o plaza, colas de personas dispuestas a entrar en un comercio cuyo aforo estaba completo, curiosos que solo miraban escaparates y que habían salido a dar una vuelta o familias dispuestas a disfrutar de un rato en la pista de hielo instalada en la plaza de San Antonio.
Los comerciantes estaban contentos, optimistas ante las próximas fiestas ya que, después de semanas de cierre a las seis y con muy poco público en sus establecimientos, su jornada laboral se alargaba tres horas más.
Desde la tienda de ropa Nice Girl, en la calle Pelota, su empleada aseguraba que «aunque es un alivio, el centro de la ciudad está muerto comercialmente hablando . Sobre todo desde que no vienen cruceros, ni turistas y desde que el grupo Inditex se está marchando de la capital. Estamos perdiendo, sobre todo, a la gente joven, que prefiere ir a los centros comerciales buscando ropa de franquicias que aquí ya no encuentran».
Por su parte, la encargada de la tienda El Potro, en la calle Compañía, manifestaba que «este fin de semana no creo que notemos una gran subida porque la gente ha optado por ir a los centros comerciales ya que llevan muchos días sin poder moverse entre municipios».
Confía en que «a partir del día 20 y de cara a los Reyes contemos con mucho más público en las calles del centro porque seguro que vendrán clientes de otras ciudades y se animará esto un poco». Insistía a su vez en que «en las últimas semanas hemos tenido muy poca gente porque la mayoría trabajan por las mañanas y de 4 a 6 no sale la gente a comprar. Esperamos que ahora que tenemos hasta las nueve acuda más público».
Desde la tienda Natura, en la calle San Francisco, señalaban que «está siendo muy duro porque además tenemos que estar controlando en todo momento el aforo», aseguraba mientras colocaba un cartel en la puerta del comercio avisando de la imposibilidad de entrar hasta que no saliera algún cliente.
Ni rastro de vigilantes Covid
Aunque los comerciantes vigilaban el aforo en el interior de sus negocios, sí que hubo situaciones de aglomeraciones en algunas calles del centro, donde no se vieron en la jornada de este sábado los vigilantes anti-Covid cuyo cometido es controlar que no se produzcan este tipo de situaciones.
La opinión generalizada de los comerciantes es que estas medidas han servido para intentar salvar la campaña de Navidad tras unos meses muy duros, con cierres, restricciones y numerosas limitaciones. Toda su confianza está puesta en que los ciudadanos sean responsables y no dejen las compras para última hora .
Noticias relacionadas
Ver comentarios