COVID-19 CÁDIZ

Los investigadores piden corresponsabilidad de instituciones y ciudadanos frente al coronavirus

El Grupo para la Investigación en Salud Pública de Cádiz, GISPCA. insiste en que no antepongan intereses no legítimos o exclusivamente económicos a la salud de la población.

LA VOZ

El Grupo para la Investigación en Salud Pública de Cádiz (GISPCA) ha hecho un llamamiento a la «corresponsabilidad» de los poderes públicos para que «no anteponga intereses no legítimos o exclusivamente económicos a la salud de la población» y para que «la información con respecto a cifras, datos y actuaciones sea fidedigna».

En especial, se han referido a la situación de la administración sanitaria, la cual, dicen, se encuentra «fragmentada» y que «en ocasiones parece haber dejado atrás los principios fundamentales de esa ilusión que fue un Sistema Público de Salud, gratuito, universal y accesible y que sigue dependiendo de fronteras a veces ficticias y sin sentido».

Este colectivo señaló la actuación de un Ministerio de Sanidad «despojado de competencias», con «grandes dificultades para poder llevar a cabo una verdadera vigilancia epidemiológica basada en un sistema de información único y centralizado».

Además, recordó que esta crisis sanitaria «la han soportado los profesionales sanitarios, entre los peor remunerados de Europa» y la «pérdida de recursos en todos los niveles del sistema, especialmente en atención primaria y la abrumadora falta de profesionales de Salud Pública encargados de realizar sobre el terreno la vigilancia epidemiológica y los seguimientos y rastreos necesarios». «La tecnología, ni siquiera la más puntera, nunca puede suplir a una atención primaria bien dotada en recursos y con competencias acordes con su formación y capacidad», añadieron en un comunicado.

Además, han pedido la misma «corresponsabilidad» a la administración educativa, «que siendo el pilar fundamental del progreso de este país», recuerdan, «está al pairo de lo que marquen las legislaturas de los distintos gobiernos de diferentes signos políticos». Además, han reclamado más líneas de financiación, recordando que hay algunos responsables políticos «a los que se les llena la boca con el I+D+I» pese a que se encuentran «en uno de los países de la OCDE que menos destina a Investigación, Desarrollo e Innovación».

En la misma línea, han solicitado la «corresponsabilidad» de la administración laboral, «que nunca terminó de creer en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que vino impuesta desde Europa, y que después de 25 años se ha convertido frecuentemente en un mero cumplimiento de trámites administrativos que los empresarios dejan en manos de empresas externas contratadas al precio más barato»; de los empresarios, «pilar sobre el que se sustenta la economía de un país y que deben ser copartícipes activos de esta reconstrucción que se nos avecina»; de los agentes sindicales «para que sean vigilantes de los derechos de la población laboral de este país, tanto de los trabajadores de grandes empresas y empresas públicas como de aquellos que lo hacen en empresas pequeñas o microempresas»; de los medios de comunicación, «máximos responsables de la información de la población»; y, en general, de la ciudadanía. « Es tiempo de ciencia, prevención, solidaridad y corresponsabilidad », concluye el escrito.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios