SUCESOS

Inquietud entre los estanqueros gaditanos por los últimos robos en sus negocios

Mafias organizadas, expertas e itinerantes parecen estar detrás de los recientes asaltos a estancos de Cádiz, Jerez y El Puerto

MARÍA ALMAGRO

Los estanqueros de la provincia están preocupados. Los últimos robos o intentos de asaltos que se han producido en varios establecimientos de Cádiz han provocado cierta inquietud en el sector. Así lo transmiten desde la asociación que los representa donde han recibido ya varios mensajes de intranquilidad.

Según comenta el presidente de la asociación gaditana de estanqueros Salvador Mera, la situación ha empeorado desde hace unos meses ya que se han producido varios robos. No sólo en la provincia, sino también en Sevilla o Córdoba. Prueba de ello es que recientemente los ladrones entraban en tan solo unas horas en dos establecimientos , uno en Cádiz capital y otro en Jerez.

Ocurrió el pasado viernes 9 de diciembre. Un grupo de cuatro encapuchados intentó de noche robar en un estanco situado en la calle Emilio Castelar, en el barrio de Astilleros. Según alertaron los vecinos, un coche negro de gran potencia, modelo BMW Serie 3, estilo ranchera, llegó a gran velocidad y de él se bajaron cuatro personas. Los ladrones comenzaron a forzar la entrada con mazas y diversas herramientas llegando a romper la baraja y el cierre exterior.

Cargados con grandes bolsas, ya una vez dentro del establecimiento, se toparon con que la puerta del almacén era blindada por lo que desistieron finalmente de llevarse la mercancía que iban buscando. Viendo que estaban tardando demasiado y que los vecinos ya podían haber alertado a la Policía optaron por emprender la huida.

Como indican fuentes consultadas, se sospecha que estos ladrones pueden ser los mismos que la noche anterior habían actuado en Jerez, en un establecimiento situado por la zona del Minotauro. Allí sí lograron llevarse gran cantidad de tabaco y dinero en metálico.

Según manifestaciones de la Guardia Civil de Sevilla, una patrulla dio el alto a este vehículo en un control rutinario aunque se dieron a la fuga y y los perdieron de vista en Carmona. El vehículo que utilizaron era un coche robado en Córdoba aunque se desconoce si ellos son originarios de esta ciudad o de otra localidad también andaluza.

Un agente de la Guardia Civil descubre bolsas de tabaco de picadura dentro de las ruedas de un coche

La venta del tabaco de picadura por internet, un nuevo y difícil enemigo

Un nuevo enemigo se ha sumado últimamente a la lista negra de los estanqueros. Se trata de la venta de tabaco de liar por internet, una práctica completamente prohibida pero que, según alertan, no deja de crecer.

Así, según indican los últimos estudios elaborados por las tabaqueras, durante los tres últimos años, las ventas de picadura se han reducido en España 800 toneladas, de 6,9 a 6,1 toneladas (-12,0%). Y la región donde mayor ha sido dicha caída es Andalucía, con una bajada del 16,4%, equivalente a 183 toneladas (de 1.116 a 933 toneladas).

Pero los estanqueros temen que esta bajada no se deba a que haya menos fumadores aficionados al tabaco de liar, sino que se haya producido un aumento en el comercio ilegal de esta picadura a través de internet. Según lamentan desde la asociación de tabaqueros de la provincia de Cádiz hay muchas webs que están comerciando con este producto sin ningún tipo de control. «Los servidores de estas páginas están muchas veces fuera de España y es complicado poder actuar así contra ellos», explica el presidente del colectivo Salvador Mera.

Y no se trata sólo de un problema económico por la evasión de impuestos, sino que, como indican, se trata también de un riesgo para la salud. Algunas de las picaduras que se venden provienen de tabaco de desecho, es decir, de la hoja que se descarta y se vende como fertilizante o abono. Mera entiende también que es necesario ejercer más control sobre las empresas de mensajería que pueden llegar a distribuir esos paquetes con mercancía ilegal.

Cambio de ley

«Hemos pedido un cambio en la legislación para que el tabaco tenga impuestos desde que sale de la planta y así evitar este tipo de negocios ilegales». El Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil han realizado en los últimos tiempos importantes operaciones en toda España, que dan una idea aproximada del volumen de hoja de tabaco picado que podría estar moviéndose ilegalmente por nuestro país.

Sin ir más lejos hace unas semanas, agentes de la Benemérita intervenían en La Línea 860 bolsas de tabaco de contrabando que encontraron en el interior de las ruedas de un coche. En un control habitual contra esta práctica ilícita pararon a un vehículo que entraba en territorio español procedente del peñón de Gibraltar y tras realizar un registro hallaron las bolsas en los neumático. En total, 43 kilos dispuestos a venderse a otro distribuidor.

Mera entiende que tanto el contrabando habitual de cajetillas como el que ahora empieza a despuntar en internet les ataca no sólo a ellos como empresarios del sector sino al resto de la población. «El principal perjudicado es el ciudadano porque ese tabaco no revierte en él. Es decir, al no pagar impuestos ese dinero no vuelve al Estado que puede invertirlo en sanidad, educación... El que compra tabaco de contrabando es como si no hiciera la declaración de Hacienda. Como si apoyara la economía sumergida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación