LABORAL

El inicio de la temporada hostelera en Cádiz provoca la primera bajada del paro del año

Febrero recorta en 1.354 personas el contingente de desempleados en la provincia

El Carnaval y la apertura de los hoteles que han permanecido cerrados en invierno invierten la tendencia de enero

Cádiz es la provincia andaluza en la que más baja el paro a nivel interanual, con 3.509 desempleados menos que hace un año

El sector servicios vuelve a tirar de la economía gaditana LA VOZ

D. Ávila / J. Rodríguez

El mercado laboral gaditano entró en febrero en esa noria que rueda con viento a favor gracias al sector servicios y que seguirá rodando hasta después del verano. Si en enero la provincia tuvo un aumento de 4.083 nuevos desempleados, en febrero ha sido lo contrario. Cádiz cerró febrero con un descenso de 1.354 parados en la lista del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) . Una de las explicaciones que tiene esta tendencia positiva la podemos encontrar en el Carnaval y en los primeros contratos de la hostelería para la primavera . Como siempre, el sector servicios es el que tira de la economía provincial y mueve la balanza, aunque en esta ocasión, la industria, la agricultura y la construcción han experimentado también una sensible mejoría con respecto al inicio de año. Llama la atención que la capital gaditana haya rebajado su número de desempleados en 300. Junto con Chipiona (-189) Jerez (-183) es donde más ha descendido el paro. Por el contrario, Algeciras (+165) y La Línea (+197) se llevan la palma en febrero con el mayor aumento de parados.

De este modo, y tras estos últimos datos actualizados, la cifra de personas desempleadas en la provincia se sitúa en 150.767 y el recorte en 1.354 desempleados menos representa una reducción del 0,89%. En el acumulado del último año, el dato interanual, la provincia de Cádiz ha reducido su cifra de personas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo en 3.509, lo que representa un descenso del 2,27%. Es la provincia andaluza con mayor descenso interanual.

Del total de 150.767 personas desempleadas en la provincia, llama la atención cómo 90.569 son mujeres mientras que 60.198 son hombres. En cuanto al paro entre la población joven, los menores de 25 años inscritos como demandantes de empleo son 12.124, un 8,04% del total.

Debilidad del mercado laboral

Para CC OO, los datos del paro registrado en febrero en Cádiz señalan un descenso no exento de preocupación por la persistencia de la debilidad del mercado laboral de la provincia "cada vez más dependiente del sector servicios, con altas tasas de temporalidad y precariedad". El sindicato considera preocupante y muy sintomático la falta de medidas para la cohesión en el ámbito laboral .

En cuanto al paro cronificado, el sindicato considera que es un mal atribuible a la falta de políticas activas de empleo entre la población parada, recualificación, formación adaptada a las necesidades del mercado y la elaboración de itinerarios en zonas y colectivos determinados son herramientas que durante los últimos años han desaparecido de las cuentas públicas. Desde CCOO de Cádiz, se insiste en la necesidad de recuperar presupuestos para rescatar a las personas paradas con riesgos de exclusión.

En cuanto a los sectores de actividad económica, 102.695 de los desempleados se dedican al sector servicios. Le siguen las personas sin empleo anterior (18.330), la construcción (14.714), la industria (9.189) y la agricultura (5.839).

Según este informe del Ministerio de Trabajo, durante el pasado mes se formalizaron en la provincia de Cádiz un total de 45.269 contratos de trabajo . La gran asignatura pendiente sigue siendo la estabilidad laboral, pues solamente 2.515 de estos contratos fueron indefinidos, apenas un 5,5% del total.

Cádiz capital ha sido precisamente una de las ciudades donde más se ha reducido la cifra de personas desempleadas durante el pasado mes de febrero. En concreto se han contabilizado 12.429 desempleados, 300 menos con respecto al primer mes del año 2020.

El Gobierno andaluz aboga por una creación de empleo en la comunidad a un ritmo más intenso, de cara a lograr una mayor convergencia con los porcentajes de paro del resto del territorio nacional

Del Carnaval a la Semana Santa

La celebración del Carnaval ha sido el principal motivo de esta reducción del paro en la ciudad. Y es que la mayoría de los nuevos contratos registrados se corresponden con el sector servicios . La cara negativa vuelve a ser la temporalidad de los mismos.

En Jerez, la cifra de personas inscritas como demandantes de empleo ha pasado de 28.079 a 27.896 durante el último mes, lo que supone una reducción de 183 personas.

En Algeciras, en cambio, el número de desempleados se ha incrementado en febrero. La cifra ha pasado de 14.011 a 14.176, lo que supone un aumento de 165 personas.

En Chiclana, el paro se ha reducido en 172 personas, pasando de 10.738 en enero a 10.566 en febrero. En El Puerto de de Santa María, la cifra de inscritos en el SAE ha bajado de 10.139 a 9.969 a lo largo del pasado mes de febrero.

Por su parte, en Puerto Real esta cifra de personas desempleadas se ha visto incrementada tímidamente, pasando de 4.988 a 5.000 en los últimos 30 días. En San Fernando, la cifra apenas ha variado en tres pesonas. El número de desempleados en la ciudad isleña ha pasado de 10.996 en enero a 10.993 en febrero.

La secretaria General del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación Provincial, Irene García , ha hecho balance de los datos del paro que se desprenden del mes de febrero. En ese sentido, ha dicho que "con una bajada de 1.354 personas de las listas del paro parece que se abre una buena senda para la creación de empleo en nuestra provincia". Sin embargo, ha insistido en que "estamos en un momento perfecto para utilizar esta tendencia positiva e implementarla con un Plan Extraordinario de Empleo con liderazgo de Gobierno Central y Junta de Andalucía", ha añadido "creemos en esta necesidad debido a la situación excepcional que nos obliga a adoptar medidas extraordinarias". Por todo ello, ha insistido en que "este es el momento para hacerlo, pues con más estímulos hacia la creación de empleo lograríamos mejores resultados".

Todas estas razones, han llevado a García a exponer que "aunque los datos en la provincia de Cádiz han sido positivos, ya que en el conjunto de Andalucía el paro ha aumentado en 674 personas y en el resto de España la bajada ha resultado ser bastante tímida, 7.806 personas menos, lo que está claro es que de esas 1.354 han sido de la provincia de Cádiz".

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios