Inicio con palmas para la Pasión en la provincia de Cádiz
La Borriquita abre la Semana Santa en la mayoría de localidades
El viento no desluce la jornada si bien propicia cambios en los planes de las hermandades modificando el itinerario de los cortejos
Y se abrieron las puertas del templo para que diera comienzo una nueva Semana Santa. El color y las palmas inundaron las calles, que volvieron a impregnarse con el olor del incienso, que se dejaron llevar por el sonido de las marchas. En la mayoría de localidades de la provincia fue la Borriquita la encargada de iniciar el recorrido de los cortejos, de anunciar todo lo que queda por llegar.
Una jornada que el viento no deslució aunque sí cambió algunos de los planes de las hermandades que no se perdieron este día, si bien en algunos casos prefirieron modificar el itinerario previsto. Pero el Sol lucía, y eso era lo importante. El tiempo es una de las grandes preocupaciones de esta semana y por el momento parece que respetará. Ayer lo hizo, a pesar de soplar con fuerza el levante, lo que no impidió que las cofradías realizaran su penitencia y dejaran la marca de una nueva Semana Santa, el gusto de la devoción, los andares, la cera, los momentos, las saetas, la Pasión de una primera jornada repleta de detalles que ya queda en la retina de los cofrades.
Hermandades de barrio, frente a cortejos añejos, la Carera Oficial y el imponente casco histórico de los municipios gaditanos ante las callejuelas y esos lugares emblemáticos y llenos de sentimientos, la expectación de la salida con el contraste de una recogida que se alarga porque no se quiere esperar un año más. Un Domingo de Ramos que de nuevo se deshace en las calles y deja a los municipios con ganas de más, de todo lo que viene a partir de ahora.
San Fernando
Todos estaban atentos al viento, pero a pesar de las fuertes rachas las hermandades no quisieron perderse la cita con sus fieles. Solo Humildad y Paciencia, que es la que tiene le recorrido más largo de la primera jornada isleña modificó parte de su itinerario camino de la Carrera Oficial para sentir menos los golpes del levante.
Como cada año fue la Borriquita la encargada de abrir la Semana Santa y lo hizo desde la Salle, con el olor de roscos de La Victoria, que llevan más de un siglo siendo los roscos de referencia de la ciudad, presentando como principal estreno la restauración de la túnica del Cristo, gracias al esfuerzo de la cuadrilla de cargadores de la hermandad. Un imponente paso que significa el comienzo de la Pasión isleña, un sentir especial dentro de la provincia, con su propia carga, símbolos y elementos. Cada año va a más y llama la atención no solo de la provincia sino del resto de Andalucía.
Humildad y Paciencia es esa hermandad de barrio que siente el calor de toda La Ardila, que se vuelca con su Cristo. Aunque en su salida ya se deja ver ese sentir especial es en su recogida cuando el fervor se desborda, siendo la encargada de cerrar esta primera jornada.
Por último Columna, la primera en salir desde el templo de referencia de San Fernando, la Iglesia Mayor, y una de las hermandades más añejas de las que existen en la ciudad, algo que ya se puede ver en su cortejo. La solemnidad marca este paso de misterio que muestra a Jesús atado y flagelado en la columna. Varios cambios se han podido observar este año, como ha sido el caso del cambio de altura de las figuras que componen la escena así como el suelo donde se asientan.
Jerez
Hasta seis cortejos recorrieron ayer las calles de la ciudad para dar inicio a la Semana Santa. Cada vez es mayor el fervor y la Pisón jerezana y si la antesala, con un sábado con multitud de fieles, ya anunciaba la forma en la que la ciudad se vuelca con esta fiesta, ayer las calles estaban más que abarrotadas para no perderse ninguno de los intensos momentos de cada una de las hermandades en su penitencia.
La hermandad jerezana de la Pasión pasó por primera vez por el tramo de la Carrera Oficial
Como gran novedad de la jornada se encontraba el paso por primera vez de la Hermandad de Pasión, que sale desde la Capilla de Santa Ángela de la Cruz, para por la Carrera Oficial. Junto a ella Borriquita, Perdón, Transporte, Coronación y Angustias, completaron esta primera jornada que contó con muchos detalles a tener en cuenta.
Entre ellos estaban los estrenos. En la Borriquita se ha cambiado la palmera que conformaba el conjunto para adecuarla más a la iconografía. Además continúa con la reordenación del misterio y se pudo ver la nueva talla de Santiago. El interés de Pasión, además de su paso por Carrera Oficial, se encontraba en las novedades que presentaba como era el caso de l túnica para Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Cruz de Guía, soldado judío y sacerdote del Sanedrín.
El Perdón ofreció la restauración de María Santísima del Perpetuo Socorro, nuevas manos para la Virgen, obra de Lourdes Hernández Peña, toca de sobremanto obra de Fernando Calderón, así como otros elementos. Aunque el interés se centró en ver los seis apóstoles estilo barroco en madera para el paso de Cristo obra de Lourdes Hernández.
El Transporte contaba con la nueva composición musical, ‘Consuela a tu barrio, Señor’, mientras que La Coronación presentó la restauración y plateado de la mitad de las piezas de la candelería, restauración de los cuatro ciriales del paso de misterio, nuevas astas repujadas de las dos banderas, que también son nuevas y nuevo rostrillo de encaje para la Virgen. Por último Las Angustias con el Guión Corporativo.
El Puerto
En El Puerto fueron dos los cortejos que procesionaron por la ciudad. En La Borriquita se pudo ver los avances en los trabajos de talla en su paso de misterio, que este año lució cartelas centrales laterales, medias cañas y medios bombos así como un nuevo ángel alegórico del costalero para una de las esquinas del paso.
En El Puerto la atención se dirigió a los avances en la talla del paso de misterio de la Borriquita
El palio contó con la terminación del bordado de todas las bambalinas. También se pudo ver la restauración del estandarte corporativo.
En Flagelación se pudo de nuevo vivir el paso por el barrio de la Vid, un hecho que no se repetía en la Semana Santa de El Puerto desde hacía casi una década, puesto que la última vez que se pudo ver esta imagen fue en el año 2008.
Chiclana
En Chiclana también fue la Borriquita la encargada de abrir la Semana Santa en la localidad desde el colegio La Salle y lo hizo presentando como estreno el un banderín de la juventud realizado por el bordador jerezano Ildefonso Jiménez.
En cuanto a Paz y Angustias (Oración el Huerto) lo más llamativo fue la novedad en el acompañamiento musical, que este año estuvo a cargo de la Banda de Música Virgen de la Estrella de Puerto Real.
Un Domingo de Ramos intenso que la provincia vivió de forma especial y que se dejó sentir en la mayoría de localidades. La Semana Santa ya está aquí para poder disfrutar de nuevo de momentos especiales, de sentir la devoción hacia sus imágenes, el sentir de sus cortejos y ya quedar a la espera de una nueva jornada, la del Lunes de Pasión.