Economía
La CEC inicia una segunda encuesta para detectar el impacto del Covid-19 en el tejido empresarial gaditano
Sánchez Rojas aboga por un gran pacto provincial del que debe salir un plan urgente centrado en las empresas, «protagonistas de la recuperación económica»
Señala que es necesario bajar a lo micro, al nivel provincial, comarcal, hasta local, «para tener datos rigurosos que nos permitan llevar a cabo operaciones de cirugía exitosas»
La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) ha puesto en marcha la segunda oleada de la encuesta para conocer la situación real del tejido empresarial gaditano como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.
Según explica el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas , «la información recopilada con esta segunda oleada nos va a permitir tener visión comparativa de la realidad empresarial de la provincia de Cádiz, para poder trasmitirla a los diferentes ámbitos y responsables institucionales y políticos, de cara a plantear nuestras propuestas y acciones».
Recordar que la primera oleada se realizó durante la etapa más restrictiva del estado de Alarma, del 31 de marzo al 8 de abril , periodo en el que quedaron limitadas a las actividades esenciales definidas por el propio Decreto, participando un total de 491 empresas .
Entre las principales conclusiones de dicha encuesta, resaltar que el tejido productivo de la provincia reflejó con sus respuestas la complicada situación por la que está atravesando a raíz de la pandemia, con una caída de ingresos media del 75 por ciento. . Esta situación se da por tres circunstancias, fundamentalmente: el cierre obligado de las empresas, la caída de la demanda y la falta de suministros.
Asimismo, la encuesta arrojó como dato que el 52 por ciento de las empresas habían cerrado y que del 48 por ciento restante que sigue con actividad, un 18 por ciento está en modo teletrabajo.
Sánchez Rojas señala que «ahora, con este segundo sondeo, podremos evaluar comparativamente el impacto en la fase actual, iniciándose la segunda toma de muestras el pasado viernes 24 de abril».
Para el presidente de los empresarios gaditanos, «es esencial saber exactamente en qué punto de partida empezamos a retomar y trabajar en la recuperación económica ».
A su juicio, «los indicadores a nivel macro nos pueden ayudar a tener una idea global, son de fácil acceso y permanentemente comentados en medios de comunicación, pero tenemos que bajar a lo micro, al nivel provincial, comarcal, hasta local, para tener datos rigurosos que nos permitan llevar a cabo operaciones de cirugía exitosas».
De ahí la iniciativa de la CEC poniendo en marcha esta encuesta sobre el impacto de la crisis en las empresas gaditanas. Añade que «este tipo de iniciativas nos permitirán tomar el pulso de la situación para aplicar medidas concretas ».
Un gran pacto provincial
Sánchez Rojas declara que «queremos aportar este análisis a la evaluación de daños previa a un necesario gran pacto provincial ».
De este pacto «debe salir un plan urgente , de rápida aplicación, evaluable -permanentemente medible-, adaptable, sostenible en el tiempo, eficaz y, sobre todo, contundente y centrado en las empresas, protagonistas de la recuperación», afirma.
Este plan, según manifiesta el máximo representante de la CEC, deberá incluir: medidas fiscales en el ámbito de competencias de cada administración, medidas de apoyo a la liquidez (aplazamiento, tasas, alquileres), recuperación de la confianza de indicadores de consumo o seguridad física y sanitaria de la provincia como destino turístico y logístico.
Por otro lado, se plantea la puesta en funcionamiento de planes para las grandes industrias , «porque tenemos una fortaleza, la industria», insiste Sánchez Rojas.
Asimismo, planes en sectores productivos en crecimiento antes de la crisis, especialmente el agroalimentario.
Y, por último, la reactivación de los grandes proyectos estratégicos , de infraestructuras, de incentivos como la ITI o de atracción como Lógica.
Noticias relacionadas
Ver comentarios