BALANCE AUTORIDAD PORTUARIA

Las infraestructuras clave del puerto de Cádiz no estarán hasta 2021

La inauguración de la nueva terminal de contenedores tendrá que esperar aún tres años

La Autoridad Portuaria confía que en este plazo culmine la obra del tren de La Cabezuela, el túnel de astilleros y la línea interna de mercancías

José Luis Blanco, presidente de la APBC, durante su comparecencia este viernes para hacer balance de la gestión ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El puerto de Cádiz progresa adecuadamente, pero su evolución es demasiado lenta a tenor del balance de gestión expuesto este viernes por su presidente, José Luis Blanco, que ha repasado los principales hitos del 2018 y los retos a los que se enfrenta la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) el año que viene . De momento, la apertura de la nueva terminal de contenedores, construida gracias a un relleno en el Dique de Levante, tendrá que esperar hasta 2021 para estar plenamente operativa. La empresa Concasa se hizo con la adjudicación para su explotación en diciembre del año pasado y, aunque la previsión era inaugurarla en 2020, el propio Blanco ha reconocido que no será posible hasta el año siguiente. Prevé que para esa fecha estén concluidas varias infraestructuras clave y complementarias como son: la obra del tren de La Cabezuela, el acceso ferroviario de mercancías a la terminal, el traslado de los contenedores del muelle Reina Sofía a la nueva plataforma y, sobre todo, el túnel en el suelo de astillero para facilitar el acceso rodado de los camiones.

Mientras tanto , se siguen buscando más operadores para su utilización , al margen de Acciona, que dio su visto bueno el pasado agosto. Se espera también que la compañía Cosco Shipping Lines (Spain) S.A, que visitó las instalaciones el pasado verano, confirme su entrada o no para operar desde Cádiz.

José Luis Blanco ha repasado las principales actuaciones abordadas en el año que termina y ha destacado, entre otras, la prórroga por 36 años más a Navantia del uso del suelo industrial que ocupa , propiedad de la Autoridad Portuaria. A cambio, la empresa naval cede el terreno del dique cinco por lo que el puerto gaditano gana 60 hectáreas de suelo para facilitar la implantación de una línea de mercancías ferroviaria interna que permitirá su conexión, a través de la Carretera Industrial, con la línea general de tren Cádiz-Sevilla-Madrid. Esta obra, según el responsable de la Autoridad Portuaria, está en marcha a falta solo de que el Ayuntamiento dé el visto bueno al tramo urbano por la Carretera Industrial. Hasta que concluya esta obra, el puerto gaditano y Adif han logrado un acuerdo para que las mercancías salgan desde la terminal ferroviaria de Jerez .

Las escalas de cruceros siguen en aumento y no se descarta un 2019 con más atraques

En materia económica, Blanco ha destacado que el puerto es rentable y goza de buena salud y de expectativas, pese a que este año acabará en números negros . En este sentido ha señalado que la implicación de las empresas portuarias han permitido la congelación de las tasas de atraque por octavo año consecutivo, lo que convierten al puerto de Cádiz en un punto muy atractivo para la escala de cruceros .

En relación al tráfico de cruceros, el puerto recibió hasta el pasado septiembre 292.334 pasajeros de cruceros y 231 escalas, lo que supone un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. La Autoridad Portuaria confía acabar 2018 con 324 escalas, una cifra que se espera superar a lo largo de 2019.

José Luis Blanco ha restado importancia a la demora de la apertura de la nueva terminal de contenedores y ha negado que el retraso afecte directamente al tráfico de cruceros, ya que l as instalaciones portuarias de la capital pueden absorber en estos momentos hasta cinco buques sin problema .

El plan de integración con la ciudad no incluye la demolición de la verja del muelle

Otro de los aspectos en los que ha hecho hincapié Blanco ha sido en la integración del puerto con la ciudad y ha explicado que en este punto se ha avanzado hasta diseñar un plan especial de actuación que se adjudicará el año que viene, pero ha avanzado que no se contempla la eliminación de la verja . Así, ha explicado que la integración ha dado pasos muy importantes en 2018 con la adjudicación del antiguo edificio de Puerto América para la apertura de un hotel, así como la celebración de conciertos en el muelle Ciudad y la futura apertura de las tres bolsas de aparcamientos.

Suelo de Delphi

Uno de los aspectos más polémicos de la gestión de 2018 y de la que Blanco ha hecho referencia ha sido la oferta de compra de los terrenos de la antigua factoría de Delphi. Puertos del Estado autorizó la operación de compra en junio de 2017 por valor de 2,8 millones de euros. El presidente entonces de Puertos del Estado, José Llorca, aclaró que la cantidad no era negociable, ya que formaba parte de una tasación oficial por parte del Ministerio y no era posible una puja al alza o a la baja. La parcela ocupa 276.419 metros cuadrados y suponía la expansión natural del puerto gaditano de La Cabezuela hacia el Trocadero. Sin embargo, esta oferta fue rechazada por los administradores concursales de Delphi, que la calificaron de "muy baja".

El puerto mira suelo en La Cabezuela para su expansión tras pasar el terreno de Delphi al proyecto Logica de la Junta

El paso del tiempo y la falta de acuerdo llevó a Puertos del Estado a plantear la expropiación forzosa del suelo por interés público, pero ha sido la Junta de Andalucía la que se ha metido por medio para desarrollar un proyecto alternativo al parque de Las Aletas , denominado ahora Lógica, que fue presentado el pasado octubre por el vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Jiménez Barrios. Este nuevo proyecto logístico apuesta por el suelo de Delphi y es ahora la Junta la que pilota su futuro. Blanco ha destacado que, si tanto interés hay ahora por los terrenos de Delphi, se debería sacar una subasta pública para su compra. Mienras tanto, el suelo de Delphi sigue esperando ofertas.

Por último, José Luis Blanco, en el desayuno navideño con los medios de comunicación, no ha querido adelantar nada sobre su futuro, ya que su permanencia en el cargo como presidente de la APBC depende del nuevo Gobierno de la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación