Presidenta de Ciudadanos
Inés Arrimadas: «Nos ha costado 40 años llegar aquí como para tirarlo todo por la borda»
Andalucía es ahora el «pulmón» de su partido al que marca como objetivo repetir otra legislatura con el mismo modelo para cimentar el cambio
Inés Arrimadas ha vuelto a sus orígenes. Vuelve a Jerez y a recuperar el discurso liberal de su partido tras sucesivos fracasos electorales tras otras tantas aventuras de alianzas a la izquierda del centro que repite es su demarcación ideológica. Por ... eso ahora Andalucía es el «bastión» de Ciudadanos, y no ha lugar para una nueva equivocación. El mensaje es claro, el Gobierno andaluz funciona, hay que sabe «vender» el papel que en el mismo juega Ciudadanos para su recuperación electoral en el año y medio de legislatura que resta hasta las elecciones con el objetivo de repetir esta fórmula «de éxito» en una segunda legislatura con el PP.
¿Confía en la palabra de Juanma Moreno de que no habrá elecciones anticipadas aunque las encuestas le indiquen que le beneficia convocarlas?
Si. Creo que es un hombre de palabra y es lo que tiene sentido para Andalucía, agotar la legislatura y hacer todos los cambios que se están impulsado. Nos ha costado 40 años llegar aquí como para tirarlo ahora por la borda.
¿Qué le hace pensar que en 2022 no le pasará a Ciudadanos en Andalucía lo que el 4 de mayo en Madrid?
Las circunstancias son claramente diferentes. Estoy convencida de que los andaluces saben lo que ha aportado Ciudadanos. Durante 40 años hemos intentado cambiar el Gobierno, el PP se presentó solo durante cuatro décadas y no hubo manera de conseguir el cambio. Las notas de aire fresco y de las políticas liberales que aporta Ciudadanos son fundamentales. El gobierno andaluz funciona muy bien. La fórmula ganadora aquí ha sido la suma de PP y Ciudadanos.
¿Cómo piensa asociar ese éxito a su marca?
No hay que destacar marcas, hay que destacar la gestión. En el Gobierno andaluz llevamos la gestión económica, turismo, educación política sociales. Todos los logros de Ciudadanos dentro del Gobierno son visibles e importantes. Lo que nos queda es trasladar a la ciudadanía que esos logros son gracias a Ciudadanos. Es el reto que tenemos para el próximo año.
La moderación y la lealtad al pacto de Gobierno demostrada por Juan Marín ha sido entendida, incluso desde dentro de Ciudadanos, como sumisión al PP ¿Qué opina?
La lealtad es con los andaluces. Yo hice campaña y nuestro compromiso era hacer un gobierno de cambio, y hacer una ley contra el fraude como vamos a aprobar la semana que viene; políticas económicas liberales, reformas en Justicia, ayudas a los sectores económicos... La lealtad es cumplir lo que se prometió en la campaña y se firmó en el acuerdo de Gobierno.
¿El mayor éxito del Gobierno andaluz es su total cohesión?
Es una fórmula de éxito. La suma del Gobierno de las dos fuerzas políticas es un éxito porque Ciudadanos aporta políticas liberales, innovación, equipos y hemos sido respetuosos con los acuerdos.
¿Y por qué ese éxito del modelo no se puede trasladar en Andalucía a una entente electoral que usted ha rechazado reiteradamente?
Es que no estamos pensando en las elecciones cuando queda un año y medio de reformas.
¿No cree que sería una estrategia para orillar a Vox?
Yo creo que ya está demostrado: Ciudadanos da modernidad e innovación y buena gestión y además estabilidad. Otros partidos nuevos no consiguen dar ni gestión ni estabilidad. Eso es lo que valoran los andaluces. Por eso no vamos a entrar en el juego de otros partidos que quieren derrocar al Gobierno de la Junta hablando de las próximas elecciones.
¿Hasta dónde puede llegar la amenaza de Vox de tumbar al Gobierno andaluz?
Lo tienen que demostrar ellos. La semana que viene se vota la aprobación definitiva de la Ley contra el fraude fiscal y la corrupción. Qué va a hacer Vox, ¿va a votar en contra después de los escándalos políticos que se han dado aquí en los 40 años que nos ha costado cambiar el gobierno de la Junta? Vox va a tener que dar muchas explicaciones si se carga un Gobierno que llevábamos esperando 40 años al que le queda un año y medio de trabajo. Y creo que no va a encontrar explicación posible ni para su electorado ni para la mayoría de los andaluces.
¿El acuerdo con el PP le hipoteca para futuras políticas de pactos?
Es que en Andalucía llevamos 40 años con un Gobierno del PSOE. En Andalucía no hay más alternativa de cambio que este acuerdo de Gobierno para sacar al PSOE del Gobierno. Aquí no hubo antes alternancia. Y no es suficiente una legislatura. Como mínimo es precisa otra legislatura más para acabar de consolidar este proyecto. Vamos a trabajar porque haya otra legislatura del cambio en Andalucía.
Con el PSOE de Susana Díaz declararon inviable cualquier acuerdo. ¿Si Juan Espadas se hace con la dirección del PSOE andaluz cambiará algo?
Nosotros no miramos las primarias de otros partidos. Lo que estamos mirando es lo que necesita Andalucía. Después de 40 años de políticas socialistas, necesita un gobierno liberal y de centro como el que tiene.
La consejera Rocío Ruiz ha reabierto el debate de las primarias en el partido y ha mostrado su disposición a presentarse a las mismas. ¿Qué le parece?
Ciudadanos en Andalucía está volcado en la gestión en la Junta, con grandes resultados como han vuelto a demostrar los extraordinarios datos de creación de empleo en mayo conocidos esta semana. Las elecciones quedan lejos, no serán hasta finales de 2022, y nada nos va a distraer de lo importante: seguir trabajando al servicio de los andaluces.
Se le ha reprochado escasa capacidad de autocrítica ¿Qué ha erosionado más el proyecto de Ciudadanos, no haber ejercido la victoria histórica en Cataluña o entrar en el juego de mociones de censura con el PSOE que comenzó en Murcia?
Illa también ganó las elecciones catalanas y no se presentó a la investidura. Para lo único que ha servido la victoria de Illa es para que me dejen de decir que no me presenté a la investidura. Es lo único útil que ha salido de ahí. Al final, con el paso de los años se ha demostrado que no es que no me presentara sino que no podía presentarme. El principal error que cometemos es no saber vender bien las cosas que hacemos desde los Gobiernos. En Madrid, por ejemplo, mucha gente ha votado a Ayuso por medidas económicas de Ciudadanos o por las terrazas que ha gestionado Begoña Villacís. Ese es nuestro gran reto, que la gente se entere de las cosas buenas que hacemos desde el Gobierno.
¿Tiene sobre esto discrepancias con Juan Marín? En su última visita, antes de la crisis de Murcia, usted estuvo más distante que en esta segunda visita.
Jamás ha habido discrepancias. Juan Marín siempre ha estado con mi equipo desde el principio y para mí es un pilar fundamental del proyecto de Ciudadanos. Él ha tenido un reto difícil, gobernar por primera vez en la Junta de Andalucía y está gobernando muy bien, viniendo de una primera legislatura de apoyo parlamentario al PSOE, garantizando estabilidad a cambio de mejoras como la bajada de impuestos. La trayectoria de Juan es una trayectoria de éxito y un pilar fundamental en el proyecto de Ciudadanos.
¿Andalucía es el punto de partida de la recuperación electoral de Ciudadanos?
Andalucía es el bastión y el pulmón del proyecto de Ciudadanos. Porque además, siempre he pensado que Andalucía es el motor de España. Lo que pasa es que hemos tenido siempre el complejo desde Madrid, desde los gobiernos, de no haberlo visto.
¿Muchos de los problemas de España radican en no haber sido capaces de mirar más al sur?
No mirar al sur, y desde aquí no haber tenido un gobierno de altura. Si cambiamos las cosas aquí, y ahora tenemos un gobierno que sabe de esa cualidad, deben cambiar las cosas. Los datos son objetivos, en reservas turísticas, exportaciones o creación de autónomos. Yo quiero que Andalucía sea protagonista por noticias como la llegada del centro de I+D+I de Vodafone a Málaga. Esas son las noticias que salen ahora de Andalucía y no las de los ERE. Haciendo lo que estamos haciendo, Andalucía va a ser un motor económico de España. Va a tirar del carro de la recuperación.
¿Y cree que el Gobierno de España lo va permitir?
Andalucía siempre ha sido perjudicada por dos cosas: Por tener un mal gobierno durante 40 años con políticas clientelares y casos de corrupción y segundo porque los gobiernos de España del PSOE y PP han favorecido a los partidos nacionalistas. Hemos sufrido esa doble losa. Si revertimos esas dos cosas Andalucía será imparable. No se puede mirar a Andalucía como un problema sino como parte de la solución y la recuperación de España.
¿Le preocupa el nacionalismo andaluz que quieren abanderar los anticapitalistas de Teresa Rodríguez tras su salida de Podemos?
Lo que me preocuparía es que esta senda de recuperación, de crecimiento, de competitividad de empresas no continúe y vamos a trabajar para que los que quieran volver al pasado, a las políticas atrasadas de la ultraizquierda y sus políticas clientelares no triunfe. Estamos trabajando para continuar este proyecto que necesita más años. Y no volver al pasado con el PSOE o con una versión peor con Adelante Andalucía.
¿Será algún día posible alcanzar acuerdos entre bloques para asuntos fundamentales?
Toda España vio que Pedro Sánchez tuvo la opción de venirse con Ciudadanos por el centro y orillar a Bildu y Esquerra y cogió la mano de Otegui, de Rufián y Junqueras. Aquello era un servicio a España. No le dio la gana. Hay muchos socialistas de buena fe que no se ven representados en Sánchez, ni en los indultos, ni en los acuerdos con Bildu.
Uno de ellos es Felipe González…
Y Page y Guerra y Lambán… son innumerables los socialistas que no se ven representados. Por eso esto no es un problema de izquierdas o derecha, el problema es que Pedro Sánchez ha vendido al PSOE al nacionalismo por estar más tiempo en la Moncloa.
¿La concesión de los indultos aleja la posibilidad de un adelanto de las Generales?
Es fácil intuir lo que va a hacer Sánchez, hará lo que le venga a él bien. Lo que hay que trabajar es para que mientras Sánchez y Podemos estén en Moncloa hagan el menor daño posible a España. Esa tiene que ser nuestra obsesión, que salgan cuanto antes y haciendo el menor daño posible.
¿El crédito de Pedro Sánchez ha acabado para Inés Arrimadas?
No hay que pensar en qué necesita Sánchez, que no se merece nada, sino en qué necesitan los españoles. Sánchez ya eligió también a Bildu para los presupuestos y a partir de ahí no hay nada que hacer.
Ver comentarios