INDUSTRIA

La industria naval de Cádiz sale al exterior

El 'cluster' marítimo y la oficina de promoción de la Junta, Extenda, firman un convenio para 'vender' en el extranjero la oferta de las empresas gaditanas

Momento de la firma del convenio en la Delegación de Gobierno de la Junta, en Cádiz J. R.

JAVIER RODRÍGUEZ

La industria naval gaditana "se vende" en el exterior o, al menos, ese es el espíritu del convenio que han firmado esta mañana en Cádiz el 'cluster' marítimo de la provincia y la Agencia de Promoción Exterior (Extenda) de la Junta de Andalucía. El acto se ha llevado a cabo en la Delegación de Gobierno y ha contado con la asistencia del vicepresidente del Gobierno regional, José Manuel Jiménez Barrios, el delegado del Gobierno, Fernando López Gil, y la delegada provincial de Innovación, Gema Pérez.

El acuerdo pretende que la empresa auxiliar conquiste nuevos mercados y acuda a las principales ferias internacionales del sector naval. Para ello, el presidente del 'cluster', José María Camacho, y la directora general de Extenda, Vanesa Bernal, han firmado un contrato de colaboración mutua para la difusión internacional de la industria gaditana . Hasta ahora, la promoción de la oferta naval de Cádiz se hacía por separado. Navantia, como empresa tractora, acude puntualmente a las ferias con su catálogo, mientras que las empresas auxiliares hacían lo mismo, pero cada una por su lado. La puesta en marcha del 'cluster' naval a finales de 2014 cambió, en cierto modo el concepto y la filosofía de trabajo. A partir de 2015, el sector naval ganó músculo y unidad , sin embargo, hacía falta una herramienta para llegar con más fuerza al exterior.

La directora general de Extenda ha destacado que el acuerdo permite, por un lado, desarrollar un plan estratégico para favorecer la venta de nuestra industria en el exterior , igualmente las empresas auxiliares del sector naval gozarán, a partir de ahora, de acceso preferente a los programas de marketing diseñados por Extenda.

Cabe recordar que el Cluster Marítimo-Naval de Cádiz se constituyó definitivamente en diciembre de 2014 tras un año de trabajos previos. La Junta de Andalucía, Navantia, la Universidad de Cádiz, los agentes económicos y sociales y, después, la Diputación de Cádiz firmaron ese año el memorándum fundacional para una alianza estratégica . La unión público-privada ha tenido como objetivo sumar esfuerzos, favorecer las sinergias y mejorar las capacidades generales de la industria naval de la Bahía . Con todo ello, a lo largo de estos dos últimos años y tras soportar una larga inactividad en los astilleros, el sector naval gaditano ha ganado en competitividad.

El acuerdo firmado esta mañana pone al 'cluster' gaditano en primera línea para su internacionalización . El vicepresidente de la Junta,. Manuel Jiménez Barrios, ha señalado que el sector naval es clave para la provincia "porque es el único capaz de generar empleo de una manera rápida y de calidad". En este sentido se refirió a los más de 4.000 puestos de trabajo que surgirán en los próximos meses gracias a la producción en el dique de los cuatro petroleros que se construyen en la planta de Puerto Real y al inicio en la factoría de San Fernando de las cinco corbetas para Arabia.

En su opinión, Extenda es la principal herramienta que tienen ahora las empresas auxiliares para expandir su oferta al exterior . Jiménez Barrios no ha querido desaprovechar la oportunidad para recordar que otra pieza fundamental en el engranaje del 'cluster' sera la apertura del Centro de Formación Avanzada (CFA), en Puerto Real, donde el sector naval y el aeronáutico unen sus conocimientos tecnológicos, con la ayuda de la Universidad de Cádiz, para mejorar sus sistemas productivos y sinergias. Es el I+D llevado a la máxima expresión.

Jiménez Barrios destacó que el convenio entre el 'cluster' con Extenda permite a la industria naval contar con asesoramiento y diagnóstico, apoyo digital, asesoramiento de marca, asesoramiento en recursos humanos y planificación exterior.

De los petroleros a las corbetas

Por su parte, el presidente del 'cluster', José María Camacho, avanzó que el retraso que sufre la construcción de los cuatro petroleros en el astillero de Puerto Real, cifrado en más de cuatro meses, se va recortando poco a poco . En este sentido destacó que la factoría ha permanecido sin actividad de construcción naval durante más de tres años y ha sido un proceso lento a la hora de volver a poner en marcha toda la maquinaria del sector para afrontar este encargo. En cuanto a la rentabilidad o no de la obra de estos barcos, Camacho aclaró que Navantia aún no ha sacado a licitación las secciones de los dos petroleros que restan, por tanto, la industria auxiliar ignora aún si el precio de la subcontratación será o no competitivo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios