AERONÁUTICA

La industria auxiliar teme que el ajuste laboral de Airbus le pase factura

Los sindicatos exigen un compromiso del gigante europeo de la aviación para que no peligren los paquetes que están subcontratados

Airbus se ve obligada a ajustar la producción del A380 y del A400M LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El ajuste laboral que ha diseñado Airbus para paliar las pérdidas en los programas del A380 y del A400M puede salpicar también a la industria auxiliar aeronáutica de la Bahía de Cádiz o, al menos, es lo que temen algunas centrales sindicales. Esta incertidumbre se basa en los planes internos que maneja el gigante aeronáutico para recomponer sus factorías en Europa, es decir, Airbus prevé liquidar en tres años 3.700 empleos, de los que 850 corresponden a España y unos 200 a Cádiz.

La intención de la compañía es favorecer las salidas naturales y, por otro, reducir los contratos temporales no firmando su renovación. Sin embargo, desde el sindicato UGT se ha puesto de manifiesto que detrás de esta maniobra de la empresa existe también una reducción de los programas que tiene subcontratados a la industria auxiliar, lo que implicaría recortes laborales en las empresas que trabajan para Airbus .

La empresa recortará empleo temporal no renovando más de un centenar de contratos en Cádiz

El sindicato UGT-A ha mantenido varias reuniones sobre este asunto y ha realizado una «valoración muy negativa» de los planes de Airbus en relación a sus ajustes en la estrategia de producción del A-380 y el A400M . Los portavoces sindicales temen el «desmantelamiento» de la industria auxiliar.

Así lo ha trasladado el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT-A, Manuel Jiménez, tras la celebración de una reunión de trabajo la pasada semana en la que participaron los cinco sindicatos presentes en el comité de empresa.

Ayudas Reindus

Por su parte, el responsable de la federación ugetista en Cádiz, Antonio Montoro, exige a Airbus un compromiso de mantenimiento del empleo en las dos plantas de la Bahía , pero también un compromiso público para que se mantengan los paquetes que la compañía tiene subcontratados a la industria auxiliar. Cabe recordar que Airbus es una de las empresas radicadas en la Bahía que se ha beneficiado de las ayudas estatales recogidas en el Plan de Reindustrialización. Entre 2009 y 2010, Airbus recibió con cargo a estos fondos 4,1 millones de euros para ampliación de sus factorías y la incorporación de nueva tecnología. Airbus, por tanto, según UGT, no puede «tirar al retrete» las inversiones que por parte de las administraciones se han puesto encima de la mesa.

El gigante aeronáutico recibió entre 2009 y 2010 más de cuatro millones de euros del Plan Reindus

El consorcio aeronáutico europeo Airbus confirmó el pasado 7 de marzo que procederá a una reducción de personal en sus plantas de Francia, Alemania, Reino Unido y España que afectará a un máximo de 3.700 puestos de trabajo. En el caso de España, se tocarán 850 empleos en los próximos tres años . La empresa ha anunciado que el recorte se debe a la disminución de la cadencia de fabricación del modelo gigante A380 y del avión de transporte militar A400M, que se ensambla en la planta de Sevilla.

Este ajuste ya lo anunció en septiembre del año pasado el presidente de Airbus en España, Fernando Alonso, durante una conferencia pronunciada en los desayunos informativos «Fórum Europa. Tribuna Andalucía».

Airbus aclaró que la reducción se concretará en concertación con los sindicatos y con medidas de atenuación . En España, la compañía aplicará «medidas de flexibilidad», por lo que podrá recolocar a algunos trabajadores durante los próximos tres años en las distintas plantas y programas productivos, aunque también podrá haber bajas. De hecho esta actuación ya se está llevando a cabo en la Bahía de Cádiz, que en los últimos seis meses ha absorbido a 74 empleados excedentes de las plantas sevillanas.

LA VOZ adelantó en su día que el ajuste afectaba a 500 trabajadores de oficinas y taller de las dos factorías de Sevilla, mientras que en la Bahía de Cádiz, la medida salpicaba tanto a la planta de Puerto Real como a la del CBC, en El Puerto , sin embargo, el ajuste no se iba a aplicar directamente a la plantilla de Airbus sino al contingente de empleados temporales.

Ajustes de producción

En cuanto al programa del A400M, la producción se ajustará a ocho unidades al año a partir de 2020 , tras una producción de quince A400M en 2018 y once unidades en 2019.

Por su parte, el programa de producción del A-380 se ajustará de los doce en 2018, ocho en 2019 y hasta seis entregas al año. Esto permitirá «dar vida a la producción en España» durante diez años.

La industria auxiliar teme que el ajuste laboral de Airbus le pase factura

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios