Balance
Inclusión, digitalización y modernización, las grandes apuestas de la Junta para los centros educativos de Cádiz
El delegado territorial de Educación, Miguel Andréu, ha destacado que «el presupuesto destinado a Educación Especial, que ha aumentado más de un 30% desde 2018, hasta superar los 440 millones»
El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta en Cádiz, Miguel Andréu, ha destacado este martes, en el balance que ha realizado de estos tres años de gestión, que el principal objetivo de la Consejería ha sido «impulsar un cambio de modelo educativo que contempla como ejes principales apostar por la excelencia educativa sin que ningún alumno se quede atrás , mejorar la atención a los escolares más vulnerables y adaptar el sistema educativo andaluz a las nuevas necesidades de la sociedad del siglo XXI».
Según ha informado la Junta, el delegado ha resaltado que para conseguir cualquier logro en Educación «es imprescindible contar con la implicación y colaboración de todos » y ha agradecido el esfuerzo de toda la comunidad educativa para que estos cursos marcados por la pandemia del Covid-19 se hayan podido desarrollar con normalidad en los colegios e institutos andaluces.
El representante territorial ha puesto en valor «el esfuerzo » que la Junta ha realizado para para que el acumulado de los tres últimos presupuestos de la Consejería ascienda a casi 20.000 millones de euros. creciendo un 16% respecto a 2018, lo que demuestra "que la inversión en Educación sigue creciendo como nunca en Andalucía y evidencia la apuesta indiscutible de este Gobierno por la educación".
«Es también destacable», ha indicado Miguel Andréu, «el presupuesto destinado a Educación Especial , que ha aumentado más de un 30% desde 2018, hasta superar los 440 millones».
«Y es que durante este curso se invierten 7.000 euros por alumno con necesidades especiales frente a los 5.500 que se dedicaban en 2018», ha indicado. Por tanto, para la Consejería es también «una prioridad absoluta potenciar la educación inclusiva , en la que tenga cabida todo el alumnado sean cuales sean sus circunstancias personales, sociales o económicas», ha resaltado el delegado.
Asimismo, ha destacado que «los docentes de la provincia son una pieza esencial e imprescindible del sistema educativo». Así, el delegado ha explicado que se han incrementado las plantillas docentes públicas en la provincia respecto al curso 18-19, de la anterior legislatura, contando actualmente con 15.125 docentes en los centros públicos y 2.645 en los concertados.
El delegado ha concretado con datos «la apuesta sin precedentes» para que las bajas de los docentes se cubran lo antes posible, y más en cursos marcados por la pandemia. Así, desde enero del presente curso se han cubierto en la provincia las bajas de 579 docentes. Y en el curso pasado se sustituyeron las bajas de 5.800 docentes que corresponden a 245.610 jornadas.
Docentes y plazas
Junto a la estabilidad de las plantillas y al incremento de plazas , el delegado ha afirmado que es fundamental prestigiar la función docente. Así, en Andalucía ha sido aprobada por el Parlamento la Ley de Reconocimiento de la Autoridad del Profesorado que «destaca la figura del docente como pilar fundamental del sistema educativo y garantiza la asistencia jurídica y psicológica para los docentes ante situaciones de conflicto».
Asimismo, ha destacado la necesidad de «implementar medidas que incrementen y refuercen la valoración social de la función docente para que pueda desarrollarse con las máximas garantías». Además, ha calificado la figura del docente como «sagrada y elemento clave sobre el que estructurar la necesaria transformación del sistema educativo».
Por otro lado, el delegado ha explicado que la Consejería ha alcanzado acuerdos con la enseñanza concertada que «han dado respuestas» a demandas históricas del sector.
Desde el año 2019, los docentes que desarrollan su labor en centros concertados «pueden acogerse a la jubilación parcial anticipada, es decir, que el profesorado mayor de 61 años puede reducir su jornada a la mitad sin pérdida de retribuciones».
Además, el representante territorial también se ha referido al pago delegado para dar respuesta a situaciones como la lactancia. Estos acuerdos, ha resaltado Andréu, «son el resultado del diálogo y la participación de la Consejería de Educación y Deporte con las organizaciones patronales y sindicales de la red concertada».
También a lo largo de estos tres años de gestión «se ha mejorado las condiciones laborales de 45 monitores escolares que han aumentado las horas semanales de trabajo de su jornada laboral en los colegios públicos». De esta manera, la Consejería «ha mejorado ya las condiciones laborales del 65% de este colectivo».
Esta medida «da respuesta a una reivindicación histórica de estos trabajadores que realizan tareas de apoyo en los centros docentes públicos y que contribuyen a la mejora de la calidad del sistema educativo».
El delegado ha recordado que «la Consejería de Educación y Deporte colocó dentro de sus prioridades la mejora de las condiciones laborales de los monitores para acabar con la situación de precariedad e inseguridad en la que se encontraban estos trabajadores».
Ver comentarios