Covid Cádiz

La incidencia del virus acerca las restricciones

Cádiz suma 146 nuevos positivos, el segundo dato más alto en dos meses, y ronda la tasa de 100 casos diarios

Restricciones para el Puente de diciembre: ¿Habrá nuevas medidas contra el covid en Cádiz?

Vacunas en el edificio Melkart de la Zona Franca de Cádiz. Francis Jiménez.

J. M. A.

Llega el momento de tomar decisiones. Desde el principio de la pandemia se aleccionó a la población para que entendiera que durante una buena época (años) los ciudadanos tendrían que vivir con el coronavirus. Manteniendo las distancias, con la mascarilla y la higiene adecuada, apoyado en la vacunación... pero con la seguridad de que el covid seguiría ahí.

Pero el indicador, el principal baremo, continúa siendo el número de contagios diario y es cierto que se ha disparado tanto a nivel nacional como regional y provincial. En Cádiz este martes s e han sumado 146 positivos , la segunda cifra más alta en dos meses, sólo por detrás de los 154 del último viernes. El triple de los 54 del pasado martes para confirmar esta sexta ola, de particularidades distintas. De ahí que la tasa de incidencia se fije hora en 95 casos por cada cien mil habitantes, cuando en octubre llegó a rondar los 14.

Eso sí, la enfermedad no está suponiendo una tendencia al alza en la mortalidad (sólo dos muertos en un mes) y apenas se siente en los hospitales, pues hay 24 pacientes ingresados, cuatro de ellos graves en la Unidad de Cuidados Intensivos.

La vacunación ha frenado la sintomatología más grave del covid-19 pero no ha frenado los contagios , por ello la Junta de Andalucía volverá a estudiar la implantación de medidas restrictivas. Valoran subir a algunas zonas al Nivel 1 de alerta sanitaria. Cádiz es la segunda provnicia andaluza con menos afectación, pero el distrito del Campo de Gibraltar Este cuenta con una elevada tasa de 221,8 casos por cada cien mil habitantes. También ha subido mucho en Jerez-Costa Noroeste, con una tasa de 108,7.

Por su parte, Andalucía registra este martes 30 de noviembre un total de 915 contagios de coronavirus en 24 horas , más que los del lunes (883) y que los del martes pasado (425), y contabiliza dos nuevos fallecidos, frente al de ayer (uno) y los mismos que el martes pasado.

Así lo detallan los datos consultados por Europa Press del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que precisan que la incidencia en 14 días aumenta 5,6 puntos en 24 horas y se encuentra en 105,1 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 73,3 del mismo día de la semana pasada. Es el dato más alto desde el 13 de septiembre (102,2).

Los 915 casos de este martes se notifican tras los 883 del lunes y domingo , los 741 del sábado, los 1.045 del viernes, los 983 del jueves, los 783 del miércoles y los 425 del martes pasado.

Con respecto a los datos provincializados, Málaga es la provincia que más positivos contabiliza con 248, seguida de Sevilla con 213, Cádiz con 146, Córdoba con 126, Almería con 84, Huelva con 44, Granada con 29 y Jaén con 25.

Los dos muertos de esta jornada se registran en Málaga .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios