Elecciones Andaluzas 2022

La incertidumbre se apodera de la izquierda a menos de mes y medio para las elecciones andaluzas

La negativa de la Junta Electoral de Andalucía a admitir a Podemos dentro de la coalición de izquierdas dispara las incógnitas

Inma Nieto, candidata de Por Andalucía, con la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz. L.V.

Álvaro Mogollo

Las distintas negociaciones que vienen dándose desde hace meses en el entorno de los partidos más a la izquierda del PSOE hacían presagiar días frenéticos en uno de los frentes alternativos al actual gobierno de la Junta de Andalucía. Pero lo sucedido desde el pasado viernes ha puesto patas arriba todas las previsiones.

La anunciada coalición entre IU, Podemos, Más País Andalucía, Alianza Verde, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz bajo el nombre de Por Andalucía, con Inma Nieto como cabeza visible, se quedó en suspenso al conocerse que la presentación del acuerdo definitivo llegó a la Junta Electoral 14 minutos más tarde de la hora límite.

De este modo, Podemos y Alianza Verde quedaban fuera de la confluencia de izquierdas , aunque todos los partidos expresaban su optimismo de cara a que los gabinetes jurídicos pudiesen subsanar esta circunstancia.

Sin embargo, tras el recurso de IU en esa línea, el organismo electoral andaluz ha dado su negativa a la coalición, quedando abierta una posibilidad de recurso a la Junta Electoral Central hasta la medianoche del martes, aunque los especialistas indican que, en caso de producirse esa alegación, no tiene visos de prosperar.

Inma Nieto, en una entrevista en Hoy por Hoy de la Cadena SER en la mañana del lunes, restaba importancia a este hecho y aseguraba que «se trata de un acuerdo político» de facto con Podemos y seguirá adelante en caso de que la decisión legal última les sea desfavorable.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

Siendo notorio el alcance de las negociaciones, de las que se conocía que IU y Más País buscaban establecer un liderazgo de Inma Nieto, tal y como ha sucedido finalmente, ¿ cómo es posible que se apurase tanto ese periodo y se presentase la coalición fuera de tiempo ?

Izquierda Unida y Más País eran reacios desde un principio a que Juan Antonio Delgado fuera el candidato de la posible confluencia porque entendían que el diputado no era una figura muy conocida dentro de la sociedad progresista, optando en su lugar por varias opciones independientes o por Inma Nieto.

Por otro lado, Podemos no estaba por la labor de perder por completo su marca en la denominación común , lo que complicaba el entendimiento. Además, este equilibro se trasladaba al plano nacional, donde una posible cesión tanto en nombre como en candidatura iba a ser interpretada como un triunfo de Yolanda Díaz.

El propio Delgado llevó a cabo en los últimos días de plazo un movimiento difícil de escrutar, tendiendo un pacto con Izquierda Unida y Adelante Andalucía y dejando fuera a Más País . Otro escenario que igualmente se puede extrapolar en clave nacional, debido a las cuitas entre Podemos y uno de sus socios fundadores y ahora líder de Más País, Íñigo Errejón.

En cualquier caso, pese a la confluencia de las citadas fuerzas, e ste escenario podría beneficiar a Adelante Andalucía, que defiende su postulado andalucista e interpreta lo sucedido como una negociación a gran escala llevada a cabo desde Madrid , con varios partidos con implantación estatal y como laboratorio de cara a futuras elecciones como las Generales de 2023, en caso de agotarse la actual legislatura.

Fuentes de Podemos e Izquierda Unida aseguran que el acuerdo se alcanzó pasadas las 23:30 del viernes, con menos de media hora de margen para sellarlo . Desde el partido morado aseguran que a falta de doce minutos reciben un documento en el que no se refleja su participación, por lo que tienen que cambiarlo y lo devuelven modificado casi al borde cierre del plazo, registrando IU la coalición a las 00:14.

Otra hipótesis que se maneja es que Podemos demorara el envío del documento sin apenas margen para forzar de forma maquillada una situación en la que, en caso de no prospear el recurso, podrían presentarse por separado de una coalición en la que algunos miembros entienden que cederían más de lo que sería justo.

En cualquier caso, la confluencia validada hasta el momento es la que ya había presentado IU sin Podemos ni Alianza Verde . Y aunque hay que esperar la decisión de la Junta Electoral Central, esto podría dar lugar a un cambio de escenario, pese a que tanto Inma Nieto como Juan Antonio Delgado han expresado que seguirán un mismo camino sea cual sea la decisión.

En caso de recibir una negativa, los integrantes de Podemos podrían estar presentes en las listas de Por Andalucía como independientes , pero acarrearía algunas consecuencias como la falta de financiación para el partido dirigido por Ione Belarra.

Protagonismo gaditano

Las principales opciones más a la izquierda de cara a las andaluzas están encabezadas por figuras políticas gaditanas . En el caso de Adelante Andalucía, la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía es la roteña Teresa Rodríguez , una cara visible y considerada dentro de la política andaluza. Además, será la cabeza de lista por Cádiz.

El isleño Juan Antonio Delgado es el líder de Podemos y será el número uno por Cádiz, ya concurra representando a su partido o como independiente en la confluencia de 'Por Andalucía'. Eso implica que no pueda ser la primera en la lista provincial la algecireña Inma Nieto , que será la política presidenciable de la coalición. Aún queda por ver la configuración definitiva de las listas por las ocho provincias, en las que habrá reparto entre los distintos partidos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios