Prisiones
Iñaki Bilbao, Pastor Alonso... se marchan los últimos etarras de El Puerto, fin de la dispersión en Cádiz
El traslado este lunes de los cuatro reclusos de la banda que quedaban en prisiones gaditanas significa el acercamiento autorizado y confirmado por el Gobierno desde Andalucía hacia el norte de los terroristas
Ya es una realidad. Las prisiones gaditanas quedarán este lunes 12 de julio de 2021 vacías de presos de la banda ETA. Un hecho sin precedentes desde que comenzaron a llegar a la provincia más alejada del País Vasco en los años ochenta. Un destino que se consideraba incluso un 'castigo' añadido para los más sanguinarios al encerrarlos a miles de kilómetros de su tierra. Pero este lunes parece que ya se acaba el 'castigo'.
Según ha podido saber este periódico, Interior, a través de Prisiones, ejecuta este lunes el traslado de los últimos cuatro reclusos que cumplían condena por actos terroristas en Puerto III. Se trata del conocido Iñaki Bilbao, Pastor Alonso, Oskar Barreras y Jesús Mari Etxebarría . (Quedaba un quinto, Aitor Cotano, pero también fue acercado hace unos días).
El acercamiento por tanto es una realidad . Las nueve prisiones andaluzas contaban a principios de año con un 20 por ciento de los presos etarras. De los 197, 41 estaban internos en alguno de sus centros. En diciembre, en las de Cádiz donde había miembros de la banda (Puerto III, Puerto I y Botafuegos) quedaban una quincena. Ya no hay ninguno. Por contra, en el País Vasco el recuento ha ido en aumento. Actualmente hay 51 etarras que cumplen sus condenas en las cárceles en San Sebastián, Álava y Bilbao, cuya competencia además ha sido trasferida al Gobierno vasco y se hará efectiva el próximo 1 de octubre.
Los 'últimos'
Uno de los etarras que sale hoy de El Puerto es Iñaki Bilbao. Será llevado a la prisión de Topas, Salamanca. Bilbao, conocido por pertenecer al ñúcleo más duro y sus discrepancias con el resto de la banda (lo que le ha excluído hasta de la lista de Etxerat), cumple una condena de 68 años por asesinato, colaboración con banda armada, amenazas y daños. Fue el presunto autor de los disparos que acabaron con la vida del concejal socialista de Orio Juan Priede en 2002. Y también de las amenazas a Garzón y a otros jueces y fiscales a los que ha apuntado con su mano en forma de pistola en varias ocasiones.
Jesús Mari Etxebarría será llevado a León . Ingresó en la cárcel en diciembre de 2002 y cumple una condena de 30 años por los delitos de asesinatos, colaboración con banda armada, detenciones ilegales, falsificación de documento público, tenencia de explosivos, tenencia de armas prohibidas, estragos e incendios. En 2025 tendrá la satisfecha el 75 por ciento de su condena, entre otras los 36 años que le impuso la Audiencia Nacional por el asesinato a tiros de un guardia civil en 2002 cuando se disponía a identificarle a la altura de Collado-Villalba (Madrid).
Pastor Alonso , quien en 2015 también hacía pública su ruptura con la izquierda abertzale oficial y se manifestaba conforme con la organización ATA, quien defiende la amnistía general, cumplirá su condena desde hoy en Zuera, en Zaragoza. Ingresó en prisión el 4 de marzo de 2011 y cumple una condena de 40 años por los delitos de asesinatos, atentados, depósito de armas, estragos e incendios, y robo y hurto de vehículos. A Alonso le resta un horizonte penal amplio, ya que no cumplirá las tres cuartas partes hasta 2041.
La mayor condena que ha recibido fue los 45 años de prisión que le impuso la Audiencia Nacional en 2013 por el asesinato con una bomba-lapa del inspector jefe de la Policía Eduardo Puelles el 19 de junio de 2009 en Arrigorriaga (Vizcaya).
Y el último, Óscar Barreras , será acercado a Logroño. Ingresó en prisión en julio de 1996 y paga una condena de 30 años por los delitos de asesinato y atentado. Cumplió las tres cuartas partes de su pena en julio de 2020. Fue condenado a 35 años de cárcel por el asesinato en 1997 en Bilbao del inspector de Policía Luis Andrés Samperio.
Todos estos reclusos de la banda ETA ya gozaban de un trato más 'blando' en las prisiones de Cádiz debido a que hace tiempo fueron sacados del módulo de aislamiento, el quince, el más restrictivo.
Noticias relacionadas
Ver comentarios