ELECCIONES GENERALES 20 D
Lo que le duele a Cádiz, programa a programa
Las propuestas de los distintos partidos ofrecen medidas que afectan a los sectores estratégicos de la provincia
1
Propuestas comunes
La industria y el turismo , los dos principales motores económicos de la provincia de Cádiz , tienen un peso importante en los programas electorales de los principales partidos que concurrirán en las generales del próximo 20 de diciembre. A pesar de que cada uno aboga por medidas distintas, parece una estrategia común el intento de revitalizar el tejido industrial, dar un apoyo a la pequeña y mediana empresa y potenciar el sector turístico que ha tirado del carro en los peores años de la crisis.
LA VOZ realiza un análisis de las propuestas que han planteado las distintas fuerzas políticas que tienen que ver con los principales sectores productivos de la provincia. Desde la industria a la pesca , los servicios o el mercado exterior . No hay promesas de mitin ni ocurrencias ante el micrófono, sólo lo que recogen los programas electorales que, al fin y al cabo, son los que se tendrán en cuenta durante el mandato.
Un refuerzo presupuestario para potenciar la I+D+i es una constante en cada uno de ellos. Bien sea a través de las universidades, de las propias empresas vía ayudas públicas o en centros de alto rendimiento, parece que la necesidad de avanzar en el desarrollo tecnológico ha calado. También el impulso de las energías renovables , que en Cádiz toman una especial importancia dada la amplia red de parques eólicos repartidos por toda la provincia. Eso sí, ningún partido parece dispuesto a volver al sistema de subvenciones que estaba planteado, aunque sí dan facilidades a las instalaciones de autoconsumo y reconocen el papel que deben de jugar en el sistema energético español.
2
Partido Popular
El programa de los populares apuesta por una senda continuista, dando un mayor peso a la industria . Para ello plantean medidas que permitan reflotar un sector que se ha visto muy comprometido por la situación económica. Para la próxima legislatura el PP propone redoblar esfuerzos en investigación y desarrollo e iniciativas para que las empresas continúen siendo competitivas. En lo que toca a la provincia, los populares hacen mención al ámbito naval y el aeroespacial, que incluyen entre los de mayor potencial para impulsar la economía, aunque no define medidas específicas para ninguno de ellos. Pendiente queda, por tanto, el compromiso de rejuvener la plantilla y buscar nuevos mercados y alternativas de negocio para los astilleros públicos.
El turismo también ocupa un lugar destacado en el programa con el que se presenta Mariano Rajoy , que plantea una Estrategia de Cooperación y una imagen común del destino España. Bajo ese epígrafe grandilocuente incluye iniciativas como la modernización de destinos maduros centrados en el sol y playa y la renovación de las infraestructuras turísticas como la planta hotelera o los campos de golf. Otra de las ideas que puede impactar de lleno en la oferta gaditana es la regulación legal y fiscal de los alquileres de apartamentos turísticos y el desarrollo de planes de desestacionalización para poner en valor la riqueza histórica, patrimonial y natural de las ciudades.
Para la pesca , que necesita con urgencia un nuevo rumbo, pretende impulsar un crecimiento de la acuicultura y ampliar la red de acuerdos entre la Unión Europea y terceros países para que la flota española salga beneficiada.
3
PSOE
El PSOE abre el capítulo dedicado a los sectores productivos con la reindustrialización , que esta vez no basa únicamente en una sobresubvención de empresas, sino en la modernización de las mismas y del propio ámbito en el que prestan servicios. Plantea una red de centros de excelencia para la innovación, la concesión de créditos blandos para financiar proyectos de I+D y una serie de incentivos fiscales a la inversión en empresas jóvenes. De la misma forma aboga por la creación de clúster sectoriales al estilo del naval, que apenas ha echado a andar en la provincia de Cádiz, y el refuerzo de la promoción exterior. Y para los astilleros propone el aprovechamiento de estos activos, dada la enorme carga tecnológica y el potencial. Sin embargo, no plantea medidas específicas ni para la renovación de la plantilla ni la diversificación de la actividad.
En el ámbito de las energías renovables propone un marco regulatorio estable y la restauración de la seguridad jurídica que tanto reclaman las empresas del sector. También promete la derogación de las normas retroactivas que han afectado a muchos de los parques eólicos gaditanos.
Para el sector servicios propone el reconocimiento de los municipios turísticos que ofrecería ventajas a buena parte del litoral gaditano. Para los destinos costeros propone un plan común que permita llevar a cabo una revitalización del litoral y mecanismos de lucha contra la competencia desleal.
Y en lo referente a la pesca describe modelos diferenciados para los caladeros del Atlántico y el Mediterráneo, así como medidas de apoyo a la medidas de apoyo a las flotas artesanales y mariscadores, que son más frágil y de gran calado social.
4
Ciudadanos
El programa de Ciudadanos, uno de los partidos que más expectativas ha generado durante esta campaña, habla de la necesidad de cambiar el modelo productivo de España, pero no se detiene en ninguno de los sectores industriales tradicionales. Ni el naval , ni la aeronáutica tienen un capítulo destacado, ni siquiera la automoción. Sí plantea la creación de una red de transferencia tecnológica para el desarrollo de los ámbitos que requieren de una mayor innovación de la que podrían beneficiarse este tipo de plantas productivas.
El partido de Albert Rivera sí dedica un buen número de páginas a las facilidades para la creación de empresas con una eliminación radical de la burocracia y las duplicidades. También se facilitarán mecanismos para que las empresas puedan aumentar su tamaño y una regulación más eficaz de la morosidad, especialmente en lo que respecta a las administaciones públicas y en esto tienen gran experiencia las pymes gaditanas que han llegado a cobrar en estos años facturas que estaban en pesetas.
Las renovables también son un pilar importante y Ciudadanos da especial relevancia a la eólica, en la que Cádiz es puntera. Su programa es el primero que se refiere a la eólica marina, que no ha llegado a desarrollarse en España.
Lo que no ofrece demasiadas sorpresas con respecto al resto de partidos es el plan previsto para el turismo . La potenciación de la marca España y la promoción cultural y gastronómica son medidas que se repiten en cada uno de ellos.
Y en lo que toca a la pesca , plantea sacar el máximo rendimiento al sector con una modernización de los barcos y el desarrollo de la acuicultura.
5
Podemos
Podemos ha creado un programa muy centrado en el c ambio del modelo productivo . Pero ese cambio resulta mucho más radical que el de sus competidores. El equipo de Pablo Iglesias plantea medidas de sostenibilidad ambiental en todos los ámbitos, desde la industria al turismo, aunque no llega a detallar cómo se articulará. En el catálogo de medidas para revitalizar España no incluye ninguno de los sectores que son estratégicos para la provincia de Cádiz, aunque sí plantea una mayor fiscalidad a las industrias de fabricación de contaminantes , lo que podría afectar al polo químico del Campo de Gibraltar. Por el contrario, propone un plan de ayudas a sectores económicos concretos, que promuevan la especialización industrial y el uso de tecnología media y media-alta.
Dado el marcado carácter ecológico del llamado ‘Programa del Cambio’, las renovables tienen un papel destacado, aunque más orientadas al autoconsumo y a las pequeñas instalaciones que a los grandes parques.
En lo que se refiere al turismo , Podemos hace una apuesta por la sostenibilidad medioambiental y el marcado carácter social. Así lo plantea como enfoque general y en lo concreto propone medidas como la ecotasa y la tasa turística, que será variable en función del tipo de alojamiento, incluyendo las viviendas privadas. También el apoyo a para la desestacionalización.
A lo que sí ofrece un lugar destacado el programa de Podemos es al ámbito rural en el que se encuadra la pesca . El documento recoge medidas para la creación de cooperativas y redes de distribución directa entre consumidores y productores. De la misma forma, pedirán el apoyo a los agentes sociales para dar más valor añadido a los productos de este sector.
6
Unidad Popular-IU
El cambio radical del modelo productivo es el punto de partida del capítulo dedicado a la economía en el programa de Unidad Popular, la denominación bajo la que concurre IU a las próximas generales. El documento arranca con una propuesta de reindustrialización que tendrá especial incidencia en las comarcas en declive, para lo que bien podría haber tomado como ejemplo la Bahía de Cádiz, dada su elevada tasa de paro. De la misma forma hace una defensa de lo público con el desarrollo de un polo empresarial gestionado por la administración y la entrada del Estado en la economía de manera permanente, no solo coyuntural. Ante esta predisposición, se podría deducir que la coalición de izquierdas mantendría un apoyo permanente a sectores como el naval, sin embargo, no recoge una sola propuesta que vaya en este sentido, ni siquiera llega a mencionarlo. Tampoco a ningún otro ámbito de la industria.
Sí parece dispuesto el equipo de Alberto Garzón a facilitar la financiación a pymes y autónomos a través que créditos que conceda la banca pública o intervenida por el FROB. De la misma forma recoge un amplio capítulo destinado a la I+D+i, que también quiere que se gestione desde lo público.
Al turismo dedica un espacio muy pequeño en el programa y es para dar más importancia a lo que denomina el ‘ecoturismo’ , con iniciativas que garantice su sostenibilidad y la conservación del patrimonio histórico y natural, aunque no parece abordarlo como un sector estratégico.
Por el contrario, sí lo hace con la pesca artesanal , a la que dedica más esfuerzos, siendo el único que habla de controlar la acumulación de derechos de pesca y el uso especulativo que se le da a los mismos. También plantea reducir los descartes pesqueros.
Ver comentarios