ARMADA ESPAÑOLA
Impulso a la comunicación en la Armada Española
Unos 60 responsables de información de unidades de la Bahía se han reunido en la Base Naval de Rota
Que la información pública en las Fuerzas Armadas ha cambiado en los últimos años es algo que se percibe de forma clara. Atrás quedó el oscurantismo de un Ejército desconocido que no se quería mostrar a los ciudadanos. Los militares son conscientes de que deben darse a conocer a la sociedad a la que sirven y, por ello, aspectos como la mayor apertura a los medios de comunicación o el impulso a los perfiles del Ministerio, los Ejércitos y la Armada en las redes sociales son más que palpables.
Este último cuerpo, la Armada Española, ha celebrado este martes en el Cuartel General de la Flota de la Base Naval de Rota un seminario de comunicación al que han asistido unos 60 responsables de información pública de las unidades militares de la Bahía de Cádiz.
Es el primero de una serie de encuentros que, desde la Oficina de Comunicación Social de la Armada, localizada en su Cuartel General de Madrid, quieren realizar con los responsables de comunicación de las diversas zonas geográficas de España en las que se despliega. A saber: Cádiz, Galicia, Cartagena y Canarias.
El objetivo es que estos oficiales, suboficiales y personal de tropa y marinería que día a día tratan con los medios de comunicación sepan cómo gestionar la información, facilitar el trabajo de periodistas y fotógrafos, comportarse durante una entrevista, transmitir los mensajes oportunos o saber lo que hacer y lo que evitar en su contacto habitual con la prensa.
Mesa redonda con periodistas
De este modo, los militares han asistido a tres conferencias . La primera de ellas, sobre la gestión de la comunicación dentro de la Armada, impartida por su Director de Comunicación, el capitán de navío Dámaso Berenguer. La segunda, de la mano del jefe de prensa de la Oficina de Comunicación Social, el capitán de corbeta Francisco Díaz, sobre de qué forma tratar con los medios de comunicación. Y la tercera, que ha abordado el responsable de redes sociales de la Armada, el teniente de navío Aarón López, respecto a estos canales de comunicación en los que la Marina de guerra española tiene su propio perfil: Facebook, Instagram y Twitter.
Por último, la jornada ha finalizado con una mesa redonda que los asistentes han compartido con los periodistas Jesús Martínez, delegado de Informativos Mediaset en Andalucía y Verónica Sánchez, redactora de LA VOZ. Durante más de una hora estos militares dedicados a la comunicación mostraron a los periodistas sus dudas respecto a los aspectos que pueden mejorar o modificar para llegar a la sociedad.
En resumen, un seminario para mejorar la labor de comunicación de la Armada Española, cuya base ha sido la apertura y transparencia, con el objetivo de que la sociedad les conozca más y, sobre todo, mucho mejor.
Ver comentarios