UNIVERSIDAD
La UCA impulsa una red de excelencia sobre el dolor infantil
Pretende contribuir a la investigación para ayudar a las enfermedades que afectan a los niños
La Universidad de Cádiz ha impulsado la creación de una red de excelencia sobre dolor infantil, bajo las siglas de REDIN, que pretende contribuir al avance del conocimiento, la investigación científica y tecnológica y su difusión para ayudar en las enfermedades que afectan a los niños.
Según ha difundido la UCA en un comunicado, se trata de un trabajo dirigido por la profesora Inmaculada Failde Martínez, perteneciente al grupo de investigación en Epidemiología Social y Clínica, que ha sido aprobado por el programa estatal de investigación de excelencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Esta iniciativa, coordinada por el profesor Joan Miró, de la Universidad Rovira y Virgili, se constituye como "una red multidisciplinar que incluye expertos en distintas áreas y especialidades de la medicina, psicología, enfermería, fisioterapia, pedagogía, ingeniería, comunicación y economía".
De esta manera, se crea una comunidad de investigadores y clínicos cooperativa proclive a compartir experiencias y conocimientos con el objetivo de aunar esfuerzos para impulsar la investigación y mejorar la atención sanitaria a los niños con dolor y, en lo posible, contribuir a mejorar el sistema español de ciencia y tecnología para que sea capaz de integrarse y asumir los desafíos del Espacio Europeo de Investigación.
En la red se incluyen grupos de investigación vinculados a instituciones públicas y privadas (universidades, hospitales, fundaciones, empresas) de diferentes comunidades, con vínculos con grupos de excelencia de otros países.
REDIN pretende estructurarse y consolidarse "como una comunidad de ciencia y tecnología capaz de gestionar y trasladar eficazmente el conocimiento obtenido y, por tanto, está orientada a la generación de riqueza y valor añadido al sistema sanitario y productivo".
Esta iniciativa complementa el trabajo que desde hace años se lleva realizando en la Universidad de Cádiz en torno al dolor.
La UCA ya cuenta con el Observatorio del Dolor, una iniciativa conjunta de la universidad gaditana en convenio de colaboración con la Fundación Grünenthal, mediante la Cátedra Externa del Dolor y la Fundación Española del Dolor.