Coloquio con Hidralia
La imparable subida del nivel del mar
Las investigaciones confirman que de aquí a 50 o 60 años el agua llegará a las ciudades
Investigadores, empresa y Ayuntamiento tienen muy presente cuál es la realidad de la Bahía de Cádiz y concretamente de San Fernando. Uno de los mayores problemas que presenta la contaminación es la subida del nivel del agua y según los indicadores y los estudios es algo imparable y que llegará en unos años . De ahí que el objetivo sea estar lo más preparados posible.
El profesor Javier Benavente afirma que «nos estamos dirigiendo a los peores escenarios. Incluso si paráramos las emisiones de CO2 el ascenso de nivel del mar lo seguiremos teniendo . Por eso tenemos que ir hacia políticas de adaptación activas. El nivel del agua subirá posiblemente en unos 100 años un metro o dos con respecto al nivel actual. Pronosticamos que no lo estamos pudiendo parar porque vemos lo que pasa en las costas mundiales y por eso tenemos que prepararnos porque no podemos esperar ». Benavente añade además que tenemos otro problema añadido que es la falta de sedimento. Sube el nivel del agua y no llegan sedimentos por los ríos de forma natural, es decir que nuestra costa no responde a esa subida».
Desde el punto de vista del cambio climático todas las medidas que se adopten son positivas aunque «el problema de San Fernando y otros municipios de la zona es que el tipo de actuaciones que se deben tomar no son de la escala municipal, sino que deberían ir incluyendo todas las administraciones de la mano ».
A esta circunstancia se une que « tenemos un Parque Natural que no es tan natural como creemos , está creado por la mano del hombre con los esteros y antiguas salinas y su funcionamiento lo mantenía vivo. Eso se ha ido abandonando y perdido su mantenimiento y eso, de la mano del cambio climático, lo que va a generar en el futuro van a ser problemas de inundaciones en algunas ciudades del entorno de la Bahía, por ejemplo, San Fernando».
Benavente insiste en que «nosotros desde la UCA llevamos años para que Ministerio, Junta, la Mancomunidad, vayan de la mano para sacar adelante un plan de viabilidad del Parque Natural de la Bahía . Aquí ahora mismo no se quiere ver el problema y en los mapas que tenemos para 50 o 60 años se ve que el agua va a llegar a la propia ciudad de San Fernando. Desde el punto de vista de la colaboración público-privada lo que estamos intentando es que se reactive la actividad económica en los esteros y tienen que tener detrás pequeñas empresas que decidan retomar la actividad. Eso es lo que va a permitir que los esteros sigan vivos y se mantengan ya que esas vueltas de afuera de nuestros esteros son una protección frente al cambio climático y a los temporales».
Pese a que existe cierto interés en la explotación de los esteros Benavente reconoce que « el proceso burocrático de los permisos para poner en valor una actividad en el Parque Natural es realmente muy complicado administrativamente y además de eso hay muchos concesionarios que no están haciendo lo que tienen firmado y no se les está retirando la concesión».
Ver comentarios