INDUSTRIA NAVAL

Iberdrola y Navantia, más cerca del segundo contrato eólico

La eléctrica española podría adjudicar en septiembre la construcción de plataformas offshore para su nuevo parque eólico-marino en aguas inglesas

Plataforma que se construye en Puerto Real para Navantia A. V.

JAVIER RODRÍGUEZ

Navantia está muy cerca de firmar su segundo contrato con Iberdrola para desarrollar parte de la infraestructura que la eléctrica española necesita para el nuevo parque eólico-marino que promueve en aguas inglesas. El acuerdo definitivo podría llegar en septiembre .

La compañía naval entró en el negocio offshore de la mano de Iberdrola. No hay que olvidar que la compañía eléctrica le adjudicó un contrato en diciembre de 2014 por valor de 160 millones de euros para fabricar parte de la infraestructura necesaria del complejo eólico-marino ‘Wikinger’, que promueve en aguas alemanas del Mar Báltico. La obra se ha desarrollado en el astillero gallego de Fene, donde se culminan 29 ‘jackets’ y 119 pilotes de anclaje, y en la factoría de Puerto Real, que ultima la construcción de la subestación eléctrica del futuro complejo. Precisamente, el mes que viene se procederá a su embarque para su traslado al Mar Báltico.

Este primer contrato de Iberdrola ha servido a Navantia para meter la cabeza en el emergente negocio offshore . De hecho, en junio de 2015 logró su segundo contrato. En esta ocasión ha sido con la empresa Hywind Scotland, filial de la noruega Statoil, la que ha encargado a los astilleros públicos españoles la construcción de cinco superestructuras flotantes, diseñadas para sujetar los aerogeneradores. Este contrato cobra especial importancia, ya que se trata de un proyecto pionero. Es decir, la noruega Statoil desarrolla en aguas de Escocia un parque eólico-marino flotante. La infraestructura que ha solicitado Statoil se fabrica en estos momentos en la planta gallega de Fene.

Iberdrola trabaja ahora en la puesta en marcha del complejo eólico-marino ‘East Anglia One’, en el Mar del Norte. Navantia presentó en 2015 su oferta para optar a alguno de los contratos de obra que están en juego. Esta previsto que Iberdrola adjudique el contrato antes de final de año, ya que el nuevo complejo empezará funcionar en 2019. Iberdrola desarrolla este proyecto al 50% con la compañía sueca Vattenfall. El complejo eólico-marino de ‘East Anglia One’ supondrá la instalación de un total de 240 aerogeneradores de última generación en un área de 300 kilómetros cuadrados. Además, implica la puesta en marcha de cinco subestaciones, que recogerán y distribuirán la energía de los citados aerogeneradores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación