Laboral

La huelga del transporte sube de tono en Cádiz y paraliza puertos y centros logísticos

El sector aguarda el resultado de la reunión del miércoles con la ministra para desconvocar el paro

Los piquetes se extienden en la provincia y toman posiciones en los polígonos de Jerez y Algeciras

Piquetes en el Centro Logístico de Jerez esre martes por lamañana

Javier Rodríguez

El segundo día de huelga del transporte de mercancías por carretera ha subido de tono en la provincia. L os piquetes han tomado más posiciones en los accesos a los puertos de Algeciras y Cádiz , en polígonos y, además, se han desplegado también por el Centro Logístico de Jerez y en las azucareras de la campiña jerezana. Más de un millar de camiones, según la Asociación de Transportistas del Campo de Gibraltar, han echado el freno este martes y han secundado el paro en señal de protesta por el alto precio del combustible .

En el puerto de Algeciras, por ejemplo, no han entrado los camiones en las dos terminales habilitadas para la exportación y tampoco han salido los que se encargan de recoger la mercancía que viene de importación . Sin embargo, opera con normalidad la zona de mercancías procedente de Marruecos con destino Europa, que el pasado febrero batió un récord de tránsito con un flujo de paso de 40.000 camiones. Se trata de trailers extranjeros, -no tienen nada que ver con la huelga-, que bajan cargados a Marruecos y regresan también cargados hacia sus puntos de origen con material del país africano.

El paro indefinido convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que agrupa a profesionales autónomos y pymes, tiene su radio de acción más contundente en Madrid, Galicia, País Vasco y Navarra, donde se han producido retenciones y cortes de tráfico , además de trifulcas con los piquetes, como ha sido el caso de San Fernando de Henares (Madrid), donde un transportista resultó herido de bala en la noche del lunes en un piquete. Fue un disparo de bala accidental durante un forcejeo con un policía nacional de paisano, que sufrió una contusión en la cabeza. Durante el altercado, el agente disparo accidentalmente el arma y alcanzó en el abdomen al manifestante.

Reunión en el Ministerio

El sector espera que la reunión convocada para este miércoles con el Ministerio arroje alguna esperanza de luz para desconvocar la huelga que, de seguir adelante, puede pasar factura al abastecimiento de las pequeñas superficies de alimentación, que no tienen la capacidad logística de distribución de compañías como Mercadona o Carrefour. No hay que olvidar que la huelga la secundan camioneros a pequeña escala , pero la distribución de la mercancía que transportan se dirige a todos los sectores de producción. El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) se reunirá este miércoles con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez , para poner sobre la mesa los temas de la huelga de transportes, entre ellos el que más preocupa a los manifestantes: la subida del precio de los combustibles. La reunión tendrá lugar en la sede del Ministerio y contará con la presencia de un representante de cada organización presente en el Comité, según la información proporcionada por el CNTC.

Los piquetes han tomado posiciones en los pol.ígonos de Jerez FRANCIS JIMÉNEZ

Fuentes de la patronal gaditana del sector han reconocido que la situación es grave ya que la actividad de los piquetes es importante en el Centro Logístico de Jerez, en Guadalcaín, así como en los puertos gaditanos, donde no sale ni entra mercancía. La jornada de huelga del lunes, primer día, fue de transición, pero el paro se ha extendido y ya es notorio en distintos frentes para la actividad industrial y agroalimentaria de Cádiz . La patronal del sector admite que las reivindicaciones de los autónomos y las pymes del transporte son muy legítimas, «pero el problema lo sufren ahora terceros». No se descarta que si la huelga se prolonga habrá desabastecimiento, al menos, en las pequeñas superficies de alimentación.

Algunos transportistas no descartan desabastecimiento en las pequeñas superficies y en el comercio a partir del miércoles

Por su parte, el responsable de la Asociación de Transportistas del Campo de Gibraltar, Diego Piñel , ha confirmado a LA VOZ que el 90% de la flota de la zona, un millar de camiones, ha parado en esta segunda jornada de huelga , lo que impide el normal funcionamiento del puerto de Algeciras.

La plataforma convocante apunta que «la mayoría de las empresas de transporte (medianas y pequeñas) nos encontramos en una situación económica de quiebra total , al igual que las condiciones laborales son de total precariedad en todos los sentidos. Consecuencias que pagan de manera directa todos los conductores asalariados a los cuales defenderemos en las demandas exigidas».

El paro tiene carácter tanto nacional como indefinido. Afecta a los transportistas autónomos y a los que forman parte de pequeñas empresas , ya que la huelga no está secundada por las principales patronales como la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) o el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

El detonante principal de la convocatoria ha sido la  subida del precio de los combustibles , que se ha visto muy afectado por la guerra desatada entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, las diferencias existentes en España entre los autónomos y pymes respecto a grandes patronales son la segunda reivindicación clave de este paro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación