La huelga de personal civil en la Base de Rota gana apoyos y llega al Congreso de los Diputados
El coordinador provincial de IU en Cádiz, Fernando Macías, ha trasladado el apoyo del partido a la huelga convocada a partir del próximo día 29
El coordinador provincial de IU en Cádiz, Fernando Macías, ha trasladado a los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota el apoyo del partido a la huelga convocada a partir del próximo día 29 , al tiempo que ha pedido al Gobierno central que «se pronuncie de una vez».
La huelga ha sido convocada por los trabajadores ante el «inmovilismo» de la empresa concesionaria de los servicios aeroportuarios en la Base, Louis Berger Aircraft Services , tras los despidos de 12 trabajadores producidos el 31 de enero más uno disciplinario producido anteriormente.
En un encuentro con miembros del comité de empresa del aeropuerto, Macías ha señalado que tal y como viene haciendo a nivel local y provincial desde que se inició el conflicto, IU va a seguir apoyando a los trabajadores en cuantas iniciativas estimen convenientes.
De hecho, según ha recordado el coordinador provincial, IU permanece a la espera de respuesta a las iniciativas registradas por la formación política en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo. Al respecto, ha exigido al Gobierno que «de una vez por todas se pronuncie», al considerar que «la delicadeza de este asunto merece una respuesta contundente por parte del Gobierno español».
Macías ha apuntado que desde IU «no vamos a aceptar que desde el colonialismo se vulneren la leyes que rigen en el Estado español, muy mejorables, pero que tendrán que cumplir». Ha insistido en la necesidad de que el Gobierno español «tome cartas en el asunto, puesto que están en juego cuestiones que van más allá de los despidos».
Así, ha recordado que conforme a los datos ofrecidos por los propios trabajadores, «faltan 370 trabajadores españoles» en la Base de Rota de acuerdo con los establecido por el Convenio Bilateral entre España y Estados Unidos, que contempla una proporción de 70/30 trabajadores, es decir, 70 trabajadores españoles por 30 americanos.