Turismo

Una huelga a medio gas

Al paro de Ryanair se suma el de easyJet durante julio, pero los servicios mínimos apagan la protesta en el aeropuerto de Jerez

Aviones de la británica easyJet en la terminal de Gibraltar LA VOZ

J. R.

La operación salida de julio empezaba este viernes con mal pie por las huelgas planteadas por varias aerolíneas de bajo coste . Sin embargo, los paros se han tumbado a golpe de servicios mínimos . La primera en anunciar un paro fue la irlandesa de Ryanair , que convocó su protesta para los días 24, 25, 26 y 30 de junio y 1 y 2 de julio. Exigen mejoras laborales y salariales.

A esta convocatoria se sumó la pasada semana también la de la británica easyJet , que ha fijado los paros para julio del día 1 al 3, del 15 al 17 y del 29 al 31, coincidiendo con las fechas clave del verano. Lo hacen para protestar por sus bajos salarios, según dijo en un comunicado Miguel Galán , secretario general de la sección easyJet de la USO. La convocatoria estaría dirigida a 450 trabajadores. Esta compañía mantiene cuatro conexiones entre Gibraltar y Reino Unido, que no se verán afectadas por los paros. Desde la compañía easyJet afirman estar «muy decepcionados con esta decisión en un momento tan crítico para la industria, especialmente porque ya hemos hecho un progreso considerable hacia un nuevo convenio colectivo». «Esperamos que en vez de tomar esta dirección vuelvan a las negociaciones con easyJet, ya que nos gustaría continuar el diálogo constructivo con ellos», han añadido.

Por su parte, Ryanair confía en que la huelga de tripulantes de cabina que ha comenzado este viernes en España apenas tenga repercusión sobre su programación . La aerolínea remitió el jueves a los sindicatos un listado de vuelos que considera protegidos por los servicios mínimos (y por los que citará a trabajadores) que, según las organizaciones de trabajadores, incluye el 100% de su programación prevista.

Es decir, la compañía irlandesa no tiene previsto cancelar ningún vuelo desde España . En total, operará 438 vuelos en España. Además, la compañía ha citado a un 80% más de personal que en un día normal para realizar guardias «imaginarias» (guardias que se realizan dentro del aeropuerto). Ryanair se ampara en los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Transportes, aunque lo cierto es que el departamento dirigido por Raquel Sánchez estableció unos servicios mínimos que si bien variaban en función del aeropuerto en ningún caso protegían más del 82% de los vuelos.

Los sindicatos enviaron este jueves un certimail -un correo electrónico certificado con validad legal- a la compañía en la que le advertía de que estaba incumpliendo «de forma manifiesta» los servicios mínimos establecidos por Transporte .

La protesta de Ryanair afecta a tres vuelos en el aeropuerto de Jerez. Se trata de las conexiones con Londres, Barcelona y Palma , mientras que el paro de easyJet no afecta a los cuatro vuelos que mantiene desde el aeropuerto de Gibraltar con Bristol, Manchester, Londres y Edimburgo .

Condiciones laborales

El secretario general de USO en easyJet Málaga, Miguel Galán, ha lamentado que la aerolínea «no tiene interés en negociar la mejora de las condiciones laborales de los tripulantes en España».

«Actualmente, los tripulantes de easyJet en España tenemos un salario base de 950 euros , que son 850 euros menos que el salario base de Francia o Alemania», protesta.

En Ryanair son varios los países que se han sumado al paro: España, Francia, Bélgica, Portugal e Italia. Critican la precaria remuneración en un momento en el que la compañía va a mejorar sus cifra de tráfico.

Sin convenio colectivo

La falta de personal en aerolíneas y aeropuertos está sacudiendo este arranque de temporada. Los sindicatos USO y Sitcpla han convocado estas seis jornadas de huelga para exigir que se respeten derechos básicos de los empleados de la aerolínea principalmente exigen 22 días de vacaciones más los 14 festivos correspondientes al año, una subida salarial de 1.000 € en 2022 y otros 800 € en 2023, así como más facilidades a la hora de disfrutar de jornadas reducidas por guardia legal o por cuestiones familiares.

Detrás de esta problemática se esconde el hecho de que Ryanair es la única compañía internacional en España sin convenio colectivo , un tipo de acuerdo que tampoco existe en la mayoría de países europeos en los que opera.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios