Hoteles en Cádiz

Los hoteles de zonas turísticas de Cádiz no abrirán aunque se permita la movilidad en Semana Santa

La mayoría de los establecimientos permanecerán cerrados al menos hasta el próximo mes de junio

Uno de los hoteles del Novo Sancti Petri, cerrado. A. Vázquez

Nuria Agrafojo

Por segundo año consecutivo, los hoteles situados en las principales zonas turísticas de Cádiz permanecerán cerrados a cal y canto durante las vacaciones de Semana Santa. Así lo ha manifestado el presidente de la Asociación de Hoteleros de Cádiz, Stefan De Clerck, que hace una previsión pesimista del próximo período festivo. «Se prevé muy poco movimiento a tenor de las reservas que nos llegan», explicó el empresario, que apuntó al cierre casi total de los establecimientos el próximo mes de abril, una fecha que en años anteriores al coronavirus servía para dar el pistoletazo de salida a la temporada turística.

Por lo tanto, la llegada de la Semana Santa y la previsible relajación de las restricciones sanitarias por parte del Gobierno andaluz apenas se dejará notar en los hoteles gaditanos. El empresario ha asegurado que el ritmo lento de la vacunación contra la Covid-19 y la evolución de la pandemia han frenado las previsiones de los hoteleros, que posponen al menos hasta el próximo mes de junio el inicio de la actividad en la provincia.

«Es inasumible para los empresarios preparar y abrir las instalaciones para cuatro días. Además, cuando los estudios están apuntando a que el 80% de los españoles ha decidido no viajar en Semana Santa«, ha añadido. Esta situación dejará esta Semana Santa una imagen atípica de decenas de establecimientos ubicados en las principales zonas turísticas de la provincia, como Chipiona, Cádiz, Conil o Chiclana , completamente cerrados y vacíos de clientes.

No obstante, De Clerck asegura que si el tiempo acompaña en estos días festivos, sí se notará cierto movimiento de turismo por el traslado de ciudadanos andaluces a sus segundas residencias, muchas de ellas ubicadas en la provincia, Una movilidad que beneficiará especialmente al sector hostelero.

En el plano hotelero, no será hasta el mes de junio cuando las cadenas comiencen a llevar a cabo sus reaperturas, siempre que la pandemia evolucione favorablemente y que el ritmo de vacunación aumente de forma notable. De Clerck cree que si se cumplen estos dos factores, la temporada de verano en el sector turístico será incluso mejor que la anterior, donde Cádiz registró los mejores datos de ocupación de Andalucía y uno de los más altos a nivel nacional.

Sin turismo alemán

Esta mejoría se sustenta en la importancia de la provincia gaditana como destino turístico de gran parte de los españoles, que este año podrían volver a optar por el turismo nacional. Una circunstancia que beneficiaría a Cádiz, al igual que ocurrió el pasado verano.

Entre los aspectos más negativos que se pueden dejar sentir con fuerza en el sector, es la incertidumbre para volver a retomar los contactos con los touroperadores para volver a fletar vuelos de países europeos como Alemania, donde Cádiz tiene su nido de clientes. «De momento, los touroperadores alemanes no tienen previsiones de vuelos pero esperamos que para septiembre u octubre ya se hayan programado los primeros vuelos», explicó De Clerck, que mostró su confianza en la puesta en marcha del nuevo pasaporte sanitario que está estudiando la Unión Europea.

«Creemos que es muy importante para la reactivación del turismo el acuerdo sobre la existencia de un pasaporte sanitario», apuntó el portavoz de la Asociación de Hoteleros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación